“Fue más ruido que otra cosa”, dicen los analistas al hacer un balance de la semana sobre el impacto que tuvo en el mercado financiero local el escándalo de $LIBRA, que protagonizó el presidente Javier Milei durante el fin de semana. En una rueda sin grandes variaciones, a la espera de novedades con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que permitan darle un envión al alza a los activos argentinos, el riesgo país busca perforar la barrera de los 700 puntos básicos.

Los bonos soberanos suben por segunda jornada consecutiva, tras una racha de ruedas con números en rojo. Los Bonares avanzan hasta 0,90% (AE38D) y los Globales lo hacen hasta 0,73% (GD30D). Esto impacta positivamente en el riesgo país, índice que cae 28 unidades y se ubica en 701 puntos básicos (-2,5%). En la semana, el indicador elaborado por el JP Morgan se movió 26 unidades.

Mercado Libre sorprendió con sus ganancias y su acción alcanzó un nuevo máximo histórico

“La semana se movió por cuestiones más ajenas a la macro, relacionadas con la difusión, por parte del presidente Javier Milei, de una criptomoneda que experimentó alta volatilidad en precio y dejó elevadas pérdidas. La situación se investigará y, de momento, no se vio impacto adverso en la imagen de Milei, al menos en los relevamientos de opinión a los que accedimos. Así, el ‘criptogate’ no pareciera tener efecto real por el momento y los fundamentos, tanto los positivos como los que identificamos como potenciales fuentes de tensión, se mantienen”, dijo Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.

La Bolsa porteña opera estable en 2.410.728 unidades (US$1990 al ajustar por el dólar contado con liquidación). Aunque en el panel principal predomina la tendencia a la baja, sobre todo las acciones de Loma Negra (-2,1%), Telecom Argentina (-1,5%) y Mirgor (-1,3%).

Karina y Javier Milei junto a Luis Caputo, este jueves en Estados Unidos

“A juzgar por la reacción del mercado de esta semana, lo de Libra fue, hasta el momento, más ruido que otra cosa (el CCL apenas subió 0,9% versus viernes pasado, los Globales bajaron 2,1% y el Merval cayó 0,8% medido en dólares). Hubieran cambiado los fundamentos si aparecían votos para un juicio político (no estuvo ni cerca de ocurrir) o si esto impactaba en el vínculo del Presidente con su equipo económico (pero el apoyo de Caputo a Milei fue inmediato y enfático)”, consideró un informe de la consultora económica 1816.

Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) también tienden a la baja este viernes. Los papeles de Globant se hunden un 23%, luego de que ayer por la tarde presentara los resultados del último trimestre y no cumpliera con las expectativas del mercado. En menor medida, caen Loma Negra (-2,4%), Banco Supervielle (-1,8%) y Grupo Financiero Galicia (-1,5%). De la otra mano, Mercado Libre se destaca con un alza del 7,5%, también por la presentación de resultados financieros, aunque en este caso positivo.

El Banco Nación cerrará una sucursal en La Matanza por las altas tasas municipales

Con foco en el mercado financiero, el dólar blue se vende a $1230 en las cuevas y arbolitos de la City porteña, unos $5 más que el cierre anterior. Fue una semana volátil para la cotización paralela: aunque el martes por la mañana tocó $1255, el valor nominal más alto que se veía desde agosto pasado, después recortó parte de la suba. Actualmente, se encuentra $10 más arriba que el viernes pasado (+0,8%).

Cayó por un voto el proyecto de una Comisión Investigadora para el caso $LIBRA

Los tipos de cambio financieros también se vieron presionados. Sin embargo, en este caso, se detectó la presencia del Banco Central (BCRA) en el mercado financiero, que intervino para intentar contener la brecha cambiaria.

El dólar MEP cotiza a $1201,26, unos $4,8 menos que el cierre del jueves (-0,4%). El contado con liquidación cede apenas $0,7 y aparece en pantallas a $1211,09 (-0,1%). A lo largo de la semana, acumularon una suba de $17,4 (+1,47%) y $11,8 (+1%), respectivamente.