Una jubilada y un empresario debaten sobre las pensiones en 'laSexta Xplica' (Atresmedia)

La subida y revalorización de las pensiones, junto con el resto de ayudas que recoge el decreto ómnibus que el Gobierno ha intentado sacar adelante buscando apoyos entre los diversos grupos parlamentarios, han ocupado la actualidad política en las últimas semanas. En diciembre de 2024, el Gobierno de Pedro Sánchez aprobó el real decreto que fijaba el incremento de las prestaciones que reciben las personas jubiladas por parte de la Seguridad Social. Sin embargo, las medidas sociales fueron rechazadas por el Partido Popular, Vox y Junts en enero y ahora vuelven a salir adelante de cara al mes de febrero, pero reduciendo el número de ayudas (29 frente a las 80 del texto anterior).

Con respecto a las pensiones, incluye la revalorización conforme al Índice de Precios de Consumo (IPC), por lo que subirán un 2,8 %. Esto permite que la prestación se ajuste según la inflación y que los pensionistas mantengan su capacidad de compra con el paso del tiempo, es decir, que no pierdan poder adquisitivo. Además, también recoge una mejora del 6 % para las pensiones mínimas y del 9 % para las no contributivas.

El debate por estas medidas sociales no se queda únicamente en la política, sino que se traslada a las calles y enfrenta a diversos colectivos con distintos intereses. El programa laSexta Xplica, en el que ciudadanos anónimos deliberan sobre asuntos de actualidad política, social y económica, se evidenció el pasado sábado la brecha que existe entre parte de los jóvenes, puesto que cada vez aumenta más el porcentaje de los que rechazan esta prestación, y los mayores, para los que en muchas ocasiones estas pensiones son su único sustento.

La eficacia y viabilidad del sistema de pensiones español se ha puesto en duda varias veces a lo largo de estos últimos años. Además, la escasa cantidad que reciben miles de españoles resulta insuficiente para hacer frente a un coste de vida cada vez más alto, especialmente en las grandes ciudades. Es por este motivo por el que María del Mar Jiménez, portavoz de ‘las Kellys’ de Madrid, ha destacado la importancia de “blindar las pensiones en la Constitución.

La dificultad de vivir con menos de 1.000 euros al mes

“Las pensiones no son una estafa piramidal, tampoco es verdad que no haya dinero”, ha defendido la mujer ante parte de los jóvenes que se encontraban en la grada del plató, respondiendo a los comentarios que habían hecho previamente. Muchos de los españoles que reciben esta prestación de la Seguridad Social, según ha destacado María del Mar, cobran menos de 1.000 euros al mes: “¿Me quieres decir cómo se vive con ese dinero en Madrid?”.

Billetes de euro tras cobrar parte de una pensión en un banco (Freepik)

La pregunta iba dirigida especialmente a uno de los empresarios que se encontraba en el plató, a lo que él, sin dudar, responde que, “fatal”. El aumento del precio de los alquileres y la compra de viviendas, así como de los alimentos y otros servicios, provocan que los sectores que tienen menos ingresos se encuentren con dificultades para vivir en las grandes ciudades, como es el caso de Madrid. Es por esta razón por la que el empresario destaca que también está a favor de la revalorización de las pensiones conforme al IPC: “si no, cuando yo sea mayor, mi dinero no valdrá nada”.

María del Mar también ha contestado a la comparación que estos invitados al programa realizan con respecto a Estados Unidos: “Muchísimas empresas en las que la gente ha metido su dinero, cuando han ido a cobrarlo, han quebrado y han perdido todo lo que habían ahorrado en su vida. Yo eso no lo quiero para ningún español”.