El subdirector general de la Policía Nacional, Nicolás Zapata, está en el centro de una polémica tras haber sido señalado por el presunto uso indebido de un avión oficial.
De acuerdo con una investigación publicada el lunes 13 de enero por el diario El Tiempo, el alto oficial habría utilizado una aeronave Beechcraft 1900D, identificada como PNC0252, el 15 de junio de 2024, para asistir al evento personal de los 15 años de una sobrina en Medellín (Antioquia).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Entre la información revelada se conoció que el vuelo partió desde Bogotá hacia Medellín y tuvo un costo aproximado de $18.700.000 pesos por hora (5.000 dólares).
En paralelo a la revelación, se informó que la Procuraduría estaría iniciando una “indagación preliminar sobre el supuesto uso de la aeronave oficial”.
Además de este caso, y a raíz de las investigaciones en curso, han surgido nuevas denuncias que involucran a miembros de su familia, quienes habrían aprovechado recursos oficiales de la institución, como viajes al Amazonas, y el uso de lanchas estatales.
En diálogos con El Tiempo, el general explicó sus acciones respecto a estas denuncias adicionales. Según él, los familiares mencionados en las investigaciones —su hermana, cuñado y sobrina— tienen la calidad de beneficiarios de la Policía.
“Cómo es de conocimiento, y como ya se informó, las personas […] son beneficiarios de la Policía y teniendo en cuenta que había cupo en el vuelo de apoyo referido se solicitó pudiesen ocupar asientos disponibles en el trayecto de ida”, manifestó el general en su defensa ante las acusaciones. Además, detalló que “el retorno lo realizaron ellos en un vuelo comercial”.
El oficial Zapata agregó que este vuelo transportó personal uniformado desde Bogotá a San José del Guaviare “para posteriormente, en plan de vuelo, dirigirse a Leticia con elementos para el servicio. Su retorno a Bogotá se realizó únicamente con personal uniformado del área de prevención de antinarcóticos”.
En cuánto a las acusaciones del uso de lanchas oficiales, el brigadier general de la Policía negó haber solicitado personalmente para transportar a sus familiares y aseguró que el tema está bajo verificación.
De acuerdo con el mismo medio, otra situación similar fue el traslado de los padres del general en un avión oficial desde Medellín hasta Bogotá. Este viaje ocurrió un día antes de la ceremonia de ascenso del oficial, en la que sus familiares estuvieron presentes.
Frente a este hecho, el subdirector explicó que, “cuando hay cupos disponibles en los vuelos de apoyo, se permite que personal uniformado o familiares viajen en los mismos”.
Según sus palabras, esta práctica busca fortalecer el bienestar del personal y sus familias, una política que, según el reporte de El Tiempo, también ha beneficiado a familiares de otros oficiales.
En respuesta a las preguntas sobre el uso de recursos oficiales para actividades personales o familiares, el subdirector de la Policía negó que estos hechos representen irregularidades.
Así como afirmó al medio mencionado, las decisiones tomadas en el marco de sus funciones han sido complejas y, en algunos casos, han generado inconformidades que podrían estar detrás de los intentos de desprestigiar su gestión.
“Los hechos referidos no han estado enmarcados en situaciones irregulares. Sin embargo, es evidente que, a partir de las obligaciones propias de mi cargo, se han tomado decisiones complejas que afectan intereses particulares de distinta índole, lo cual genera inconformismo y un evidente afán por desprestigiar una gestión soportada en resultados, rigurosidad y honestidad”, declaró.
Avión oficial para asistir a los 15 años de su sobrina
Según reportes iniciales, el oficial habría viajado solo y sin agenda oficial, lo que motivó solicitudes de revisión por parte de la Inspección General de la Policía Nacional. Sin embargo, la institución ofreció una versión distinta, asegurando que el vuelo formaba parte de una misión laboral previamente planificada.
De acuerdo con un comunicado emitido por la Policía Nacional, el vuelo en cuestión fue programado en mayo de 2024 como parte de la modalidad de “vuelos optimizados”, un esquema diseñado para transportar a uniformados en misiones oficiales.
En este caso, el objetivo del desplazamiento habría sido realizar auditorías en los almacenes de armamento de varias unidades ubicadas en el departamento de Antioquia. La institución también detalló que, además del general Zapata, otras seis personas viajaron en el avión, todas ellas por razones laborales.
La Policía Nacional explicó que el general Zapata asistió a un evento familiar en Medellín vistiendo su uniforme oficial. Según la institución, los costos de hospedaje en el Club Vacacional Hornachuelos, una instalación propiedad de la Policía, fueron cubiertos por el propio oficial.