Cada vehículo es una pieza compleja de diseño, planificación y armado. Sin embargo, al ser un producto de venta masivo, tiene que contar con las señales y facilidades para que los compradores puedan identificar cuál es el problema con el vehículo sin ser especialistas en la mecánica.
Para ello, el tablero cuenta con múltiples señales que se van encendiendo según las necesidades y la situación del auto. Una de ellas es la de la luz de presión del aceite.
¿Cómo arrancar un auto sin batería? Esto es lo que hay que saber
Esta señal indica que indica que la presión dentro del sistema de lubricación del motor es insuficiente. Puede deberse a un nivel bajo de aceite, una bomba de aceite defectuosa o un filtro de aceite obstruido. Si se enciende, es fundamental detener el vehículo y revisar el sistema inmediatamente para evitar dañar el auto.
Puede suceder también que los niveles de aceite sean los correctos pero de todas formas nos salga la indicación en el tablero. Esto puede ocurrir si el aceite está viejo o sucio. Si es el caso, su capacidad para lubricar eficientemente se va a ver comprometida, ya que la presencia de partículas o el cambio de textura por el paso del tiempo pueden dificultar su flujo adecuado a través del motor, resultando en una disminución de la presión.
Otra posibilidad es que se encienda la luz debido a que el sensor de presión se encuentre defectuoso. Puede ocurrir que en realidad el aceite se encuentre en perfectas condiciones y que la cantidad sea la correcta, pero el sensor se encuentre en falla, lo que generará que tengamos que llevar el vehículo a una revisión mecánica para solucionar el problema.
También puede pasar que el problema de lubricación del motor se de por una falla en el recorrido del líquido o algún tipo de fuga. Esto generará que aunque el depósito de aceite esté lleno, el mal funcionamiento en la distribución provocará la activación de la luz de advertencia.
Cuánto saldrá la VTV en febrero
Finalmente, se puede tratar de un filtro de aceite obstruido. Al igual que en las otras posibilidades, puede ser que la alerta de aceite parpadee de forma intermitente si los filtros se encuentran tapados por la suciedad o algo que los obstruye.
Cómo comprobar el nivel de aceite del auto
Primero es necesario estacionar el auto en una superficie plana y esperar a que el motor se enfríe para evitar quemaduras. Luego, se extrae la varilla de medición (que en muchos modelos suele venir con una arandela de color en la punta para identificarla) se la limpia, se la vuelve a introducir y se retira de nuevo para verificar el nivel. Hay que asegurarse de que el aceite esté dentro de las marcas de “mínimo” y “máximo”.
Cuándo cambiar el aceite del auto
El aceite se debe cambiar en los autos siguiendo las recomendaciones del fabricante, que generalmente varían entre los 15.000 y 30.000 kilómetros. Pero hay que tener en cuenta que las condiciones de manejo y el tipo de aceite que se utilicen también van a influir en la frecuencia de cambio.
Por otro lado, si el vehículo tiene más de 15 años, se recomienda sustituir el aceite cada 10.000 kilómetros, lo que permitirá un rendimiento correcto del motor.