A poco más de un mes de su llegada a la presidencia municipal de Ecatepec, la alcaldesa Azucena Cisneros Coss dio a conocer el plan de seguridad “Ecatepec Segura”, con el que principalmente buscarán atender la violencia de género.
En conferencia de prensa, la edil morenista informó que el plan de seguridad plantea 10 acciones a ejecutar durante los próximos 100 días de su gobierno, entre los que destacan la creación de 300 senderos seguros y la instalación de miles de lámparas.
El plan, señaló, incluye acciones estratégicas para garantizar la seguridad de las habitantes de Ecatepec, por lo que se conformó el primer gabinete que contará una vez a la semana con la participación de un representante de la Secretaría de las Mujeres a nivel federal y estatal.
Cisneros Coss destacó que el gabinete de seguridad sesionará los 365 días del año a las 7:30 horas, y también contará con la contribución de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
“Seremos un gran equipo y trabajaremos con alma y corazón en todos los niveles de gobierno para disminuir estos lacerantes índices que tenemos en Ecatepec sobre las violencias hacia las mujeres”, declaró.
Según se informó, las 10 colonias prioritarias a razón de altas cifras de violencia como familiar, psicológica, física, económica, patrimonial y sexual, serán:
- Ciudad Cuauhtémoc
- Jardines de Morelos
- Santa María Chiconautla
- Hank González
- Santa Clara
- Las Américas
- El Charco
- Santa María Tulpetlac
- San Pedro Xalostoc
- Ciudad Azteca
10 acciones de ‘Ecatepec Segura’
Durante la presentación del plan, Cisneros Coss aseguró que, por primera vez, Ecatepec contará con una subdirección especializada en la atención de todas las violencias de género y desaparición, a cargo de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal.
Respecto a las 10 acciones prioritarias, se trata de:
- La instalación de una Red Violeta con 10 mil mujeres en territorio y grupos vecinales de WhatsApp.
- Creación de ‘Tonallis mujer’, primer sistema de cuidados de carácter municipal en el Estado de México.
- Creación del C4 especializado en atención contra las violencias de género. Cisneros aseguró que habrá intervención inmediata a partir de los primeros 100 días.
- Creación de 300 senderos seguros.
- Instalación de siete mil lámparas nuevas y reconexión de tres mil más como parte del Programa Luces de Esperanza. La meta, se informó, son 10 mil lámparas en los primeros 100 días.
- Tolerancia cero y capacitación en violencias de género para servidores públicos. “Tendrán que presentar como requisito indispensable por lo menos una certificación al año”, declaró.
- Fortalecimiento de la policía de género y la célula de búsqueda de personas.
- Acompañamiento, asesoría jurídica y apoyo psicológico gratuito a víctimas de violencia.
- Renovación de los protocolos de actuación policial en casos de violencia de género para identificar actuación inmediata en el C4.
- Sistema de análisis de investigación interinstitucional.
Cabe recordar que Ecatepec enfrenta altos índices de violencia de género, siendo uno de los municipios más peligrosos para las mujeres en el país. La región registra una elevada tasa de feminicidios y agresiones, producto de factores como la desigualdad, la pobreza y la falta de acceso a la justicia.
A pesar de la emisión de alertas de género, la problemática incrementó durante los últimos años, con medidas preventivas insuficientes y apoyo limitado a las víctimas. Organizaciones y colectivos locales trabajan para visibilizar la situación, promover la denuncia y exigir acciones contundentes por parte de las autoridades para combatir la impunidad y garantizar la seguridad.