El presidente Gustavo Petro reafirmó su postura sobre la reciente transmisión televisada de un consejo de ministros, un evento que generó controversia tanto dentro como fuera de su gabinete.
El mandatario destacó que más de tres millones de familias siguieron la emisión en vivo, lo que calificó como un ejercicio de transparencia y conexión directa con la ciudadanía.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Durante un evento en Bucaramanga, Petro anunció que, a partir de ahora, todas las reuniones de este tipo serán transmitidas por cadenas nacionales o las redes sociales oficiales de la Presidencia.
El consejo de ministros televisado, realizado el martes 4 de febrero, marcó un punto de tensión en el Gobierno. La reunión dejó como resultado la salida de dos funcionarios, además de evidenciar divisiones internas en el gabinete.
A pesar de las críticas, Petro defendió la iniciativa, argumentando que permitió a los ciudadanos observar de primera mano las discusiones sobre temas gubernamentales. “Tres millones doscientas mil familias viendo al gabinete. Una hermosura me pareció. La gente está pegada en las redes y los canales durante horas viéndonos discutir de sus cosas porque no discutimos de las nuestras”, afirmó el mandatario.
El presidente también aprovechó la ocasión para respaldar públicamente a Armando Benedetti, jefe de despacho, que ha sido objeto de cuestionamientos por parte de algunos ministros.
Petro lamentó lo que calificó como un “sectarismo” dentro del gabinete y pidió una segunda oportunidad para Benedetti. “No oyeron el mensaje de Jesús: ‘El que esté libre de pecado que tire la primera piedra’. No podemos caer en eso porque matamos la transformación y las posibilidades de ganar en 2026. Porque una mayoría nacional no se hace con puros, sino con colombianos llenos de defectos y virtudes que hay que juntar para que el progresismo siga gobernando”, expresó el presidente.
Tensiones internas por nombramiento de Armando Benedetti y consecuencias del Consejo de Ministros
El evento televisado no solo generó críticas externas, sino que también expuso desacuerdos dentro del equipo de gobierno. Algunos ministros cuestionaron la dinámica de la reunión y la designación de Benedetti como jefe de despacho. Estas tensiones derivaron en la salida de dos funcionarios y en un ambiente de división que ha complicado la gestión del gabinete.
Mientras tanto, varios miembros del equipo ministerial intentaron retomar sus trabajos y buscar un acercamiento con el presidente. Por ejemplo, la vicepresidenta Francia Márquez participó en un evento de reparación a comunidades étnicas en Cartagena, mientras que la ministra de Ambiente, Susan Muhamad solicitó una reunión directa con Petro, evitando la intermediación de Benedetti. Estas acciones reflejan los esfuerzos de los ministros por mantener la estabilidad en medio de la crisis interna.
A pesar de las críticas y las divisiones internas, Petro insistió en que la transmisión pública de los consejos de ministros es una herramienta clave para fortalecer la transparencia y acercar el gobierno a la ciudadanía.
Según el mandatario, este formato permite que los colombianos conozcan de manera directa las discusiones y decisiones que afectan al país, sin la intermediación de terceros.
El medio original destacó que Petro realizó estas declaraciones durante la inauguración del Complejo Científico de Salud y Vida en Bucaramanga, donde reiteró su compromiso con la transparencia y la inclusión en el proceso político. “La gente está pegada en las redes y los canales durante horas viéndonos discutir de sus cosas”, afirmó el presidente, subrayando la importancia de mantener este tipo de iniciativas.
El Consejo de Ministros televisado dejó al descubierto las tensiones internas en el gobierno de Petro, pero también planteó preguntas sobre la viabilidad de este formato en el futuro. Mientras algunos ministros intentan adaptarse a la nueva dinámica, otros expresaron su preocupación por el impacto que estas transmisiones podrían tener en la cohesión del gabinete.
Por su parte, Petro parece decidido a continuar con esta estrategia, argumentando que es una forma de garantizar la transparencia y de involucrar a la ciudadanía en el proceso de toma de decisiones. Sin embargo, el desafío para el mandatario será equilibrar esta apertura con la necesidad de mantener la unidad y la eficacia dentro de su equipo de gobierno.
En un contexto de divisiones internas y críticas externas, el anuncio de nuevas transmisiones públicas de los consejos de ministros marca un punto de inflexión en la administración de Gustavo Petro . Mientras el presidente defiende esta iniciativa como un ejercicio de transparencia, el gabinete enfrenta el reto de superar las tensiones internas y recuperar la estabilidad necesaria para avanzar en los objetivos del gobierno.