Dina Boluarte, presidenta del Perú.

Walter Gutiérrez, exdefensor del Pueblo, consideró este lunes (03.02.2025) que la presidenta de la República, Dina Boluarte, se está atribuyendo méritos ajenos al hablar sobre la estabilidad económica del país.

“La presidenta se ha puesto medallas por los resultados macroeconómicos de 2024. Ha mencionado la estabilidad de la moneda, la inflación, las reservas, las exportaciones, el superávit y la balanza comercial, entre otros aspectos. Pero ninguno de esos indicadores le corresponde a ella. La mayoría son mérito del BCR”, afirmó en una entrevista con Canal N.

En ese sentido, Gutiérrez sostuvo que “la economía crece no por el Gobierno, sino a pesar del Gobierno”. Atribuyó el crecimiento económico a la fortaleza del sector privado: “Hay una actividad privada muy robusta en nuestro país, que ha permitido alcanzar este récord en el sector agrario, por ejemplo”.

El exdefensor del Pueblo se pronunció también sobre la salida de José Arista como ministro de Economía. “Arista, desde el inicio, señaló que este era un gobierno débil, y deja debilitada la institucionalidad económica. Deja un déficit fiscal récord y una estela de inacción frente a iniciativas legislativas que generaban desorden económico o, en el mejor de los casos, gasto”.

Respecto a José Salardi, el nuevo titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), se mostró optimista: “El nuevo ministro de Economía, como en el derecho, merece el beneficio de la duda. Hay que esperar que le vaya bien, porque eso será bueno para el país”.

Walter Gutiérrez, exdefensor del Pueblo.

La presidenta Boluarte efectuó este viernes modificaciones en tres ministerios de su gabinete, incluyendo el de Economía y Finanzas, donde designó a su tercer titular en dos años. Salardi, quien ocupó el cargo de ministro de la Producción en 2020, asumió en lugar de José Arista.

El economista José Salardi, quien formó parte del Gabinete de Martín Vizcarra como ministro de la Producción entre 2018 y 2020, sucede a José Arista, quien había estado al frente del Ministerio de Economía y Finanzas desde febrero del año pasado.

Ley sobre la detención preliminar: “No hay voluntad política”

Walter Gutiérrez también criticó que la jefa de Estado haya dejado “en el limbo” la autógrafa de ley que restituye la figura de la detención preliminar en casos de no flagrancia. Como se recuerda, el Gobierno devolvió al Congreso, con observaciones, esta iniciativa que había sido restituida en diciembre pasado por el pleno Legislativo, luego de que su eliminación generara gran polémica en el país.

“Esta iniciativa lleva dos meses en el limbo. Se tomaron 30 días para observarla. Más allá de si hay cuestionamientos, ¿por qué dejarla en el limbo? Se supone que usted (presidenta) tiene un compromiso en la lucha contra la inseguridad ciudadana. ¿Por qué la deja en el aire?”, cuestionó.

El Gobierno devolvió sin promulgar la restituida ley de detención sin flagrancia.

Para Gutiérrez, la solución está en el artículo 118, inciso 6, de la Constitución, que permite al presidente convocar al Congreso a una sesión extraordinaria y resolver el tema en 24 o 48 horas.

“La Ley de Reconstrucción con Cambios de 2017 se aprobó en 24 horas porque había voluntad, urgencia y necesidad. Aquí no hay voluntad política para solucionar el problema. Si la hubiera, bastaría con aplicar ese artículo”, afirmó.

Según distintos analistas, esta demora ha permitido la liberación de presuntos integrantes de bandas criminales al no haber sido capturados en flagrancia. También mencionaron el rechazo de solicitudes de detención preliminar, como la del vocero presidencial Fredy Hinojosa, implicado en una investigación por presunta corrupción en el programa de alimentación escolar Qali Warma.

Finalmente, sobre la permanencia de Dina Boluarte en el cargo hasta 2026, Gutiérrez opinó que la mandataria aún tiene una “pequeña pero clara oportunidad” de hacer las cosas bien.

“Creo que le queda una última oportunidad para enderezar el rumbo. Debe formar un Gabinete que impulse el crecimiento económico y articule todas las fuerzas en juego. Estamos en un momento clave. Y lo segundo, llevarnos a un proceso electoral transparente y limpio. Eso solo se logra con un buen Gabinete”, concluyó.