El 11 de febrero de 2025, agentes de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) siguieron la pista de una embarcación sospechosa en aguas cercanas al estado de Florida. El operativo impidió el ingreso irregular de 13 personas que intentaban llegar a territorio estadounidense.
Fueron interceptados en el mar mientras intentaban cruzar a Florida
Poco después de las 21 hs, una embarcación sin luces de navegación fue detectada por las autoridades de EE.UU. Los agentes dieron la orden de detener el barco, pero el operador no siguió instrucciones. En respuesta, se activó el Programa de Interdicción de Embarcaciones Pequeñas (SBIP, por sus siglas en inglés) y se realizaron disparos de advertencia que lograron la inmovilización, según relataron fuentes oficiales.
Los agentes abordaron la embarcación de casi seis metros, de un solo motor y color azul que intentaba ingresar a Florida. El operador, un ciudadano de Bahamas, transportaba a 12 personas que buscaban ingresar al país norteamericano sin poseer documentación. El procedimiento permitió confirmar la identidad de los ocupantes y actuar conforme a los protocolos establecidos para estos casos.
Cómo fue el traslado de las personas que querían ingresar por mar a Florida sin documentos
Mientras se realizaba el traslado de los detenidos, las autoridades relataron que una de las mujeres perdió el conocimiento. Ante la emergencia, se dispuso su evacuación inmediata a un hospital local para que pudiera recibir la atención adecuada.
El resto de los ocupantes, de los cuales no se hizo pública su identidad, fueron puestos bajo custodia de los oficiales sin incidentes adicionales. Posteriormente, fueron transportados para ser repatriados.
Las autoridades reiteraron su compromiso con la vigilancia de las rutas marítimas utilizadas para intentos de ingreso irregular. Los controles buscan impedir actividades ilícitas y garantizar la seguridad en las fronteras. Además, aseguraron que los operativos continuarán reforzándose con tecnología avanzada y mayor presencia en zonas vulnerables.
Las medidas que discutirá la Legislatura de Florida para mejorar la seguridad migratoria
Este martes inició la sesión de la Legislatura de Florida que seguirá hasta el 14 de febrero y tratará distintas propuestas. Según el comunicado oficial, los proyectos presentados incluyen sanciones penales más severas para aquellos inmigrantes indocumentados que cometan delitos en el estado del Sol y una mayor cooperación entre agencias locales e instituciones federales de inmigración.
De manera simultánea, se prevé establecer una Junta Estatal para la Aplicación de la Ley de Inmigración. Este ente estaría integrado por el gobernador, el comisionado de agricultura, el fiscal general y el director financiero del estado. Entre las iniciativas más controvertidas, se propone aplicar la pena de muerte de forma obligatoria en casos de homicidio o abuso infantil perpetrados por inmigrantes sin documentación.
“Exigir la participación estatal y local en la aplicación de la ley federal de inmigración, convertir en delito el ingreso ilegal a Florida y poner fin a la captura y liberación de extranjeros delincuentes: todas son políticas excelentes y me alegra ver que la Legislatura de Florida está dando un paso adelante para hacer el trabajo”, comentó el gobernador Ron DeSantis en su cuenta de X.