Un contratista del sur de Florida expresó su indignación tras una redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en uno de sus proyectos en Wilton Manors, una ciudad del condado de Broward. Jeb Shafer, propietario de Shafer Construction, aseguró que el operativo dejó a su equipo en estado de shock y lamentó la detención de uno de sus trabajadores.

La detención de los migrantes ilegales en plena jornada laboral

El 7 de febrero en la mañana, un subcontratista alertó a Shafer sobre la presencia de agentes federales en el lugar. Al llegar, encontró a un trabajador esposado y escoltado por oficiales del ICE. En tanto que otro empleado fue retenido contra una pared mientras era interrogado.

El contratista busca entender y prepararse ante futuras redadas

“Son como una familia”, declaró Shafer a CBS News al describir el impacto de la redada. Afirmó que el trabajador detenido llevaba 15 años viviendo en Estados Unidos y tenía esposa e hijos en el país.

En imágenes captadas en el sitio se observa a los agentes que escoltan al hombre con una camisa blanca, mientras Shafer, vestido con una camisa roja, intenta registrar lo ocurrido. Según el contratista, su empleado intentó entregar su celular y llaves a su esposa antes de ser trasladado.

Shafer afirmó que después de la redada tuvo que detener las actividades en la obra, y explicó que buscará informarse mejor sobre las normativas migratorias y cómo proteger a sus empleados ante estas situaciones. “Siento mucho por las familias que pasan por esto”, concluyó: “Quiero entender qué sucedió y cómo prepararme para el futuro”.

Derechos de los trabajadores ante redadas del ICE

El incidente generó interrogantes sobre los procedimientos del ICE y los derechos de los trabajadores. El abogado de inmigración Ángel Leal explicó a CBS News que, para ingresar a un lugar de trabajo o una vivienda, los agentes deben presentar una orden firmada por un juez.

“Si no tienen una orden judicial, el propietario no tiene la obligación de dejarlos entrar”, precisó Leal. Además, recordó que todas las personas en Estados Unidos, sin importar su estatus migratorio, tienen derechos constitucionales.

Leal también advirtió que, en caso de detención, los trabajadores no están obligados a responder preguntas ni a seguir instrucciones que los identifiquen como indocumentados.

El gobernador DeSantis refuerza la colaboración con ICE

Preocupación por las políticas migratorias en Florida

El caso ocurre en un contexto de mayor endurecimiento de las políticas migratorias en Florida. El gobernador Ron DeSantis anunció recientemente un acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) que otorga a la Patrulla de Carreteras de Florida facultades para colaborar con las autoridades migratorias en la detención y deportación de inmigrantes en situación irregular.

Según informó la Agencia EFE, este convenio permite que los oficiales estatales interroguen y procesen a personas sospechosas de haber reingresado ilegalmente tras una deportación previa. Además, podrán detener a quienes lleguen a Florida por vía marítima y entregarlos al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

“Ahora es la última oportunidad de acabar con la inmigración ilegal de una vez por todas”, afirmó DeSantis al anunciar la medida, la cual concede “autoridad migratoria” a la Patrulla de Carreteras, dependiente del Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (EFE).

Este acuerdo se suma a las iniciativas impulsadas por el gobernador para endurecer la legislación migratoria en el estado. Legisladores estatales planean discutir en los próximos días un paquete de leyes que busca aumentar las sanciones contra empresas que contraten a trabajadores sin documentos.