La Guardia Costera de Estados Unidos investiga la aparición de bolas de alquitrán (tar balls en inglés) en distintas playas de Florida, luego del reporte de numerosas personas en sectores entre Palm Beach y Broward. Los salvavidas incluso anotaron en los tableros de información la presencia de estos fragmentos, habitualmente derivados del derrame de petróleo de algún barco o de la producción en altamar.
Bajo investigación: “tar balls” en plays de Palm Beach y Fort Fort Lauderdale
La división sudeste de la Guardia Costera publicó en redes sociales un comunicado en el que advierte que “se ha iniciado una investigación a raíz de los informes del Centro Nacional de Respuesta sobre bolas de alquitrán a lo largo de toda la costa”. Por el momento no hay mayores novedades.
Según publicó el Miami Herald, el Departamento de Protección Ambiental también se sumó al operativo en las playas del condado de Broward, que incluye Fort Lauderdale, Pompano Beach y Deerfield Beach. La suboficial Diana Sherbs, vocera de la Guardia Costera, dijo que una tripulación del HC-144 de la Estación Aérea de la Guardia Costera de Miami realiza sobrevuelos para evaluar la situación, así como la estación Fort Lauderdale ha enviado una tripulación de barco para identificar una fuente del evento.
El nado en algunas playas de la zona fue prohibido temporalmente, pero de todas formas se puede disfrutar de la arena, aunque la experiencia puede no ser del todo placentera, como relataron algunas personas en redes sociales. “Este fin de semana hubo bolas de alquitrán en Palm Beach. Las pisé y mi perro se revolcó en ellas… ¡Qué asco! Son muy difíciles de limpiar. Los socorristas las anotan en los paneles informativos”, dijo en X una persona identificada como Kimberley Miller.
Qué son las “tar balls” o bolas de alquitrán que aparecen en las playas de Florida
Las bolas de alquitrán “son fragmentos o grumos de petróleo que se han degradado hasta alcanzar una consistencia semisólida o sólida, son pegajosas al tacto y son difíciles de eliminar de las superficies contaminadas”, según informa en su sitio web el Departamento de Protección Ambiental de Florida.
“Se forman mediante la combinación de hidrocarburos viscosos con residuos presentes en la columna de agua. Su tamaño varía desde la cabeza de un alfiler hasta aproximadamente 30 centímetros de diámetro, agrega la entidad, que brinda mayor claridad sobre preguntas habituales, como:
- ¿Son dañiñas? “Las bolas de alquitrán son una molestia. Si camina descalzo por la playa en las zonas afectadas, es posible que acabe encontrando residuos de alquitrán en sus pies”.
- ¿Cómo se elimina el alquitrán de la piel? “Enjuague la zona afectada con agua fresca, raspe el exceso de alquitrán de la piel y aplique un agente desengrasante o aceite mineral. Enjuague nuevamente con agua fresca”.
- ¿Se pueden eliminar de las playas? “Los gobiernos locales que han designado equipos de limpieza eliminan las bolas de alquitrán al limpiar las playas. Debido a su naturaleza recurrente, se cree que la mejor manera de eliminarlas es a través de estos programas rutinarios de limpieza de playas”.