Trabajar como agente de la Policía Nacional en España es el sueño de miles de jóvenes que tratan de conseguir un puesto fijo como funcionario. Cada año, son muchos los que se presentan a las pruebas físicas y teóricas para tratar de lograr un puesto en el cuerpo y poder disfrutar de todas sus ventajas, en especial, un sueldo nada despreciable. Concretamente, se trata de una retribución que gestiona el Ministerio del Interior, por lo que tiende a ser un salario elevado, eso sin contar los complementos; es más, desde enero de 2025, los policías nacionales han visto mejorada su retribución gracias a la subida del 0,5% a funcionarios y empleados públicos, lo que finalmente hace de esta paga una de las más deseadas entre los opositores.
¿Cuánto cobra un policía nacional?
El salario de un agente varía dependiendo de diversos factores, entre los que cabe destacar los diferentes complementos o el cargo que se ocupa dentro del cuerpo policial. Según esto último, el sueldo base de un policía ronda entre los 1.810 y 2.010 euros brutos al mes.
Siguiendo la escala, de menor a mayor, el siguiente sería el oficial, con un salario de 2.210 euros mensuales, y el subinspector de policía, con 2.310 euros brutos. Si se decidiera ascender a la categoría ejecutiva, se daría con el puesto de inspector, con una retribución de 2.610 euros mensuales, para posteriormente subir a la categoría superior, donde están los policías de mayor rango, como el comisario, con un sueldo de 3.010 euros al mes y el comisario principal, con un salario base de 3.210 euros.
Además, cada tres años de servicio dentro de la Administración Pública, los funcionarios reciben un incremento salarial (trienio). En este caso, la cantidad no varía significativamente, pero para la categoría básica (policía y oficial) se recibe una subida sueldo de 31,53 euros al mes (818,82 euros anuales), en la categoría ejecutiva se incrementa 30,37 euros mensuales (836,78 euros al año) y para la categoría superior (comisarios) asciende en 27,21 euros al mes (744,56 euros anuales).
Complementos y pagas extra
El salario anual en España puede estar prorrateado en 12 pagas o distribuirse en 14, con dos pagas extra. Este es el caso de los policías nacionales, que reciben dos pagas extra en los meses de junio y diciembre, además de las retribuciones complementarias.
Estos complementos adicionales depende de las características de la posición que se desempeñe o las actividades que se realicen estando de servicio. Entre ellas destacan los complementos de destino, los complementos específicos, la localización del puesto de trabajo, la peligrosidad, la responsabilidad, etc.
El complemento de destino se atribuye en función del nivel al que pertenezca el agente. Un policía de escala básica podría pertenecer a los subgrupos comprendidos entre el 17 y el 27, lo que supone un añadido de entre 6.110 o 13.000 euros al año.
El complemento específico se refiere al rendimiento del agente, por lo que se gratifica en el sueldo, como la responsabilidad o el liderazgo del puesto, o la dedicación y nivel de dificultad en las diferentes operaciones.
Por último, podemos encontrar el complemento de territorialidad, que depende de la localización del agente cuando se le adjudica la plaza. Estos importes pueden ir desde los 20 hasta los 680 euros brutos mensuales, pero la media suele rondar los 150 euros (1.950 euros al año).