El Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Javier Alonso, lanzó una compra de instrumentos musicales por casi $100 millones, unos US$92.250 en medio de los reclamos vecinales por los homicidios de los adolescentes Paloma Gallardo y Josué Salvatierra en Florencia Varela y el repartidor Luca Aguirre en Moreno.
El proceso se abrió el 23 de enero, se recibieron ofertas y todavía no fueron adjudicados a las tres empresas que se presentaron.
El pedido se hizo por 29 elementos en total, entre los que están tres tubas, dos flautas traversas, tres clarinetes, un saxo alto, dos saxos tenores, cuatro trompetas, cuatro trombones, un corno francés, un eufonio, un timbal, un set de platillos, un timbal, tres platillos de choque y dos amplificadores de audio. El presupuesto total estimado, establecido en el pliego de condiciones particulares, es de $99.053.868,00. LA NACION consultó a la dependencia correspondiente de la gobernación, pero no recibió respuesta.
Si bien las compras no fueron efectuadas aun, los precios ofertados son hasta el doble de los estipulados en decenas de publicaciones por el mismo instrumento, marca y modelo.
Por ejemplo, las dos empresas propusieron venderle al ministerio de Seguridad flautas traversas Yamaha YFL 272 por entre $3.394.000 y $2.975.000, mientras que en la web se encuentran a un precio promedio de $1.600.000. Para los mismos trombones se ofertan precios tan disimiles como $686.936,25 y $2.925.000.
La compra se organizó directamente desde el Ministerio de Seguridad para la Superintendencia de la Policía bonaerense, específicamente, para aprovisionar a la Agrupación Sinfónica de la fuerza. Al proceso se presentaron tres empresas que son frecuentes proveedoras de distintos bienes al gobierno bonaerense, desde insumos informáticos hasta alimenticios. Estas son Trosher S.A., Melenzane SA y Distribuidora Juanco S.R.L.
Villa Gesell. Agrupación Sinfónica de La Policia de la provincia de Buenos Aires. 27 de enero. #villagesell #enero2025
Villa Gesell. Agrupación Sinfónica de La Policia de la provincia de Buenos Aires. 27 de enero 18hs. #villagesell #enero2025
Publicado por Mr Drone y Argentina 360 en Lunes, 27 de enero de 2025
La Agrupación Sinfónica tiene como objetivo, de acuerdo con su propia página web, “la integración popular” y “llevar a la población todas las expresiones del arte musical”.
Según se describe, la dependencia cubre necesidades del Ministerio de Seguridad en todo el territorio de la provincia, en eventos como práctica de desfiles, rendición de honores y formaciones, entre otros.
También realiza ciclos de conciertos de música “sinfónica y popular”, “actuaciones recreativas para el público en general” y shows didácticos para niños, en escuelas, fiestas patronales, sociedades culturales y de fomento.
Las protestas por el aumento de la inseguridad en la provincia se corresponden con los últimos datos disponibles del Ministerio Público bonaerense. Entre 2022 y 2023, los homicidios crecieron 14,8%. En el primer año se registraron 716 asesinatos o su equivalente, mientras que en 2023 se contabilizaron 822, un promedio de dos por día.
El debate de la inseguridad en la provincia de Buenos Aires desató en los últimos días una fuerte controversia política. El presidente Javier Milei calificó como “baño de sangre” la situación que atraiesa la provincia. El gobernador Axel Kiciloff le respondió: “Si quiere colaborar, que devuelva la plata de seguridad que le robó a la provincia. $700.000 millones; son 10.000 patrulleros”, dijo.
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, por su parte, aseguró en radio: “Hay discursos para la tribuna y un intento de invisibilizar lo que estamos haciendo; tenemos un 10% menos de homicidios que el año pasado y esto es resultado de nuestro compromiso, aquí hay una política de Estado y el gobernador Axel Kicillof tiene la firme decisión de luchar contra el delito, las organizaciones criminales y el narcotráfico”. Pero las protestas vecinales se mantienen y un grupo de intendentes peronistas elevó en reserva protestas contra Alonso.