La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) emitió una alerta sobre un creciente modus operandi de estafadores que suplantan la identidad de instituciones financieras legítimas con el objetivo de engañar a los usuarios.
Los delincuentes utilizan sin autorización los nombres comerciales, logotipos y denominaciones sociales de entidades financieras registradas. Para hacerlo, alteran mínimamente detalles como letras, colores o formas, con el fin de engañar a las víctimas.
Este tipo de fraude se lleva a cabo tanto en medios físicos, como folletos y anuncios, como en plataformas digitales, incluyendo páginas web, redes sociales y aplicaciones móviles.
Métodos usados por suplantadores de identidad
Entre las tácticas más utilizadas por los estafadores se encuentran:
- Solicitudes de información personal: Contactan a las víctimas a través de WhatsApp o mensajes de texto, solicitando datos sensibles bajo el pretexto de gestionar un crédito o servicio financiero.
- Exigencia de anticipos: Piden depósitos de dinero a cuentas bancarias a nombre de empresas o personas físicas distintas a la entidad financiera suplantada. Estos anticipos, que pueden representar hasta el 10% del crédito solicitado, van desde los mil hasta los doscientos mil pesos.
- Inaccesibilidad tras el pago: Una vez que los estafadores reciben el dinero, desaparecen sin dejar rastro, dejando a la víctima sin crédito y sin posibilidad de recuperar su dinero.
Recomendaciones para evitar fraudes
La CONDUSEF compartió una serie de recomendaciones para prevenir que los usuarios sean víctimas de este tipo de estafas:
- Verificar la legitimidad de las instituciones financieras: Antes de contratar un servicio, confirma que la entidad esté registrada en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES) de la CONDUSEF.
- No proporcionar anticipos: Desconfía de cualquier solicitud de dinero previo al otorgamiento de un crédito. Las instituciones financieras legítimas no requieren pagos anticipados.
- Proteger datos personales: No compartas información sensible ni realices operaciones financieras a través de redes sociales o aplicaciones de mensajería.
- Leer detenidamente los documentos: Antes de firmar cualquier contrato, asegúrate de comprender todos los términos y condiciones.
- Utilizar sitios web seguros: Al interactuar en línea, verifica que las páginas web sean oficiales y cuenten con protocolos de seguridad adecuados.
Además, la CONDUSEF ha alertado sobre nuevas formas de fraude digital, como las conocidas “monta deudas”, donde aplicaciones de préstamos ilegales otorgan créditos con intereses desproporcionados y utilizan la información del usuario para extorsionarlo.
Es importante recordar que no todas las entidades financieras operan en plataformas digitales o cuentan con aplicaciones móviles para ofrecer sus servicios.
Ante el creciente número de fraudes financieros, la CONDUSEF reitera la importancia de la prevención y el conocimiento de los derechos de los usuarios.
La mejor defensa contra los suplantadores de identidad es la información y la verificación de las instituciones con las que se pretende contratar servicios. Si detectas una posible estafa, denuncia ante las autoridades para evitar que más personas sean víctimas de estos fraudes.