WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habló este miércoles con su par ruso, Vladimir Putin, sobre el inicio inmediato de negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania, el mismo día en que su secretario de Defensa sugirió en Europa que Ucrania perderá territorio en el proceso, un giro en la postura norteamericana a casi tres años desde la invasión ordenada por el Kremlin.

“Hemos acordado que nuestros respectivos equipos comiencen las negociaciones de inmediato, y comenzaremos llamando al presidente [Volodimir] Zelensky, de Ucrania, para informarle de la conversación, algo que haré ahora mismo”, dijo Trump en un post en su plataforma de redes sociales, Truth Social.

Por su parte, Putin le dijo a Trump que quiere encontrar una “solución a largo plazo” para el conflicto en Ucrania, según el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

”El presidente Putin mencionó la necesidad de abordar las causas fundamentales del conflicto y acordó con Trump que se puede encontrar una solución a largo plazo a través de conversaciones de paz”, señaló Peskov sobre el llamado.

Más temprano, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, anunció un cambio importante en la política estadounidense sobre Ucrania: el camino a seguir, dijo a sus aliados en Bruselas, es abandonar el “objetivo ilusorio” de un retorno a las fronteras de Ucrania anteriores a 2014 y prepararse para un acuerdo negociado con Rusia, respaldado por una fuerza internacional que no incluirá tropas estadounidenses.

En la primera reunión en Bruselas de Hegseth con los ministros de Defensa de Ucrania y la OTAN, el alto funcionario estadounidense dijo que Trump “tiene la intención de poner fin a esta guerra mediante la diplomacia y llevando a Rusia y Ucrania a la mesa”. Pero que Ucrania intente recuperar todo su territorio antes de 2014, como insiste que debe hacer, “sólo prolongará la guerra y causará más sufrimiento”, afirmó.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, habla durante una reunión del grupo de contacto de defensa de Ucrania en la sede de la OTAN en Bruselas, el miércoles 12 de febrero de 2025

Hegseth también dijo en la reunión que Trump esperaba que Europa asumiera una mayor responsabilidad financiera y militar por la defensa de Ucrania.

En una entrevista al diario británico The Guardian publicada el martes, Zelensky se había declarado dispuesto a abandonar las zonas tomadas por sus tropas en la región rusa de Kursk, a cambio de los territorios ucranianos ocupados por Moscú,

El Kremlin también desestimó esta propuesta y afirmó que es “imposible”. “Rusia nunca ha discutido y nunca discutirá el intercambio de su territorio”, declaró a periodistas el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, quien añadió que las fuerzas ucranianas en territorio ruso serán “destruidas” o expulsadas.

Intercambio de prisioneron

La llamada de Trump y Putin se produjo después de un intercambio de prisioneros que resultó en la liberación por parte de Rusia del maestro de historia estadounidense Marc Fogel, de Pensilvania, después de más de tres años de detención. A cambio, Estados Unidos aceptó liberar a Alexander Vinnik, un criminal ruso convicto, confirmaron dos funcionarios estadounidenses.

Trump afirmó que Rusia actuó “muy bien” en la liberación de Fogel y dijo que espera que sea “el comienzo de una relación” para poder “acabar con esa guerra”.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, indicó que “es poco probable que este tipo acuerdo sea un punto de inflexión (en la resolución del conflicto en Ucrania)”, pero dijo que puede “ser un elemento para reforzar la confianza” entre Moscú y Washington, que actualmente está en su nivel más bajo.

Este acuerdo “sirve como muestra de buena fe de los rusos y es una señal de que nos estamos moviendo en la dirección correcta para poner fin a la brutal y terrible guerra en Ucrania”, afirmó el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz.

El presidente ucraniano también ha reclamado que cualquier acuerdo debe incluir garantías de protección para Ucrania después del conflicto y subrayó que estas no pueden proceder solamente de sus aliados europeos. “Las garantías de seguridad sin Estados Unidos no son garantías de seguridad reales”, afirmó.

Trump asumió el cargo prometiendo terminar con la guerra en Ucrania, posiblemente aprovechando los miles de millones de dólares en asistencia estadounidense enviada bajo el mandato del expresidente Joe Biden, para obligar a Kiev a hacer concesiones territoriales.

Agencias AP y AFP