En la noche del pasado lunes, cientos de residentes de Arizona avistaron extraña estela de luz en el cielo de Estados Unidos. Tras descartar que se tratara de un alien o un cometa por la forma de su figura, en las últimas horas se conoció que la verdadera causa fue el despegue del último cohete espacial de SpaceX, la empresa de Elon Musk, en el sur de California.
Un cohete de SpaceX: la razón de las luces en el cielo de Arizona
El cohete Falcon 9 fue lanzado hacia la órbita terrestre baja el pasado lunes 10 de febrero desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg, en Santa Bárbara, junto con 23 satélites Starlink, que proporcionan internet ilimitado en todas partes del mundo.
Tardó nueve minutos en despegar. Luego, la nave no tripulada de SpaceX llamada “Of Course I Love You”, una embarcación ubicada en el Océano Pacífico que permite la recuperación de las primeras etapas de los cohetes, recibió con éxito parte de las piezas del Falcon 9.
Sin embargo, su despegue dejó rastros en el cielo que no pasaron desapercibidos. Gracias a la ausencia de nubes, cientos de personas en Arizona, el sur de California y el sur de Nevada vieron luces y destellos blancos en el cielo.
Este fenómeno ocurrió por el “efecto crepuscular”, un evento que se produce por la interacción de la luz solar con los gases que dejan los cohetes al despegar. Es decir, ocurre cuando el Sol de poniente ilumina el rastro que deja la nave mientras asciende.
Según publicó New Times Phoenix, no es la primera vez que los residentes del estado ven el lanzamiento de un cohete de SpaceX. Desde 2017 hubo numerosos despegues en el valle que generaron muchas reacciones e imágenes virales en las redes sociales por los efectos que provocaron en el cielo.
Starlink: cuánto hay que pagar por el internet satelital de Elon Musk
El servicio de internet satelital de Starlink busca que las personas puedan estar conectados en todo momento, más allá de dónde estén ubicadas. Como parte del plan de servicio, cientos de satélites se lanzan al espacio cientos para ampliar la capacidad operativa.
En este sentido, los costos del servicio contratado dependen el plan. Las tarifas mensuales comienzan desde de los 50 dólares, pero en algunos casos los precios pueden ser más caros debido al valor inicial de los equipos necesarios para la instalación.
El plan “residencial” para los hogares tiene un costo de US$120 mensuales, con datos ilimitados. Pero para poder acceder al servicio, primero es necesario adquirir el equipo de navegación, que si bien varía el precio por lugar de residencia, suele ser de US$599.
Por el otro lado, el plan “Roam”, útil para personas en constante movimiento y que desean estar conectados todo el tiempo, tiene un precio que oscila entre los US$50 y los US$165. Permite la conectividad en diversos lugares, incluso los más remotos. El equipo también cuesta US$599.
La compañía ofrece una prueba gratuita de 30 días y no exige contratos a largo plazo, ya que los altos precios pueden también ser una barrera de acceso al servicio.