Donald Trump decidió paralizar las funciones de USAID. Foto: composición Infobae Perú

La bancada de Renovación Popular presentó una moción para constituir una Comisión Investigadora Multipartidaria que se encargue de investigar y detectar a los beneficiarios del financiamiento de USAID en el Perú, a partir del 2015.

De acuerdo al documento, también se busca conocer estos montos fueron destinados a los objetivos por los cuales se declaró. Asimismo, desean saber si la entrega de este dinero “se direccionó de manera irregular para la implementación de agendas político – ideológicas en contravención a lo normado en la Constitución Política del Perú y las leyes vigentes y/o al debilitamiento de nuestra ¡institucionalidad democrática”.

Este grupo tendría 120 días calendario, a partir de su instalación, para cumplir con esta labor. En el escrito incluso se menciona que se deberá determinar las presuntas responsabilidades políticas, administrativas, civiles y penales para ser remitidas al Ministerio Público.

Norma Yarrow forma parte de la bancada de Renovación Popular, grupo que ahora pide investigar financiamiento de USAID en Perú | Infobae Perú (Camila Calderón) / Congreso

¿Qué sucede con USAID y por qué se suspendió?

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, más conocida como USAID, por sus siglas en inglés, es una entidad independiente creada en 1961 durante la presidencia de John F. Kennedy.

Desde ese entonces, su objetivo principal siempre ha sido coordinar iniciativas de desarrollo internacional, bajo la administración de diferentes gobiernos, y así contribuir a atender crisis humanitarias, promover el progreso social y económico, reducir la pobreza, etc.

Antes de asumir el cargo, el nuevo presidente de EEUU, Donald Trump, se comprometió a reducir la burocracia estatal y recortar gastos. Esta tarea fue encomendada al multimillonario Elon Musk, quien ahora comanda el Department of Government Efficiency (DOGE)

El político republicano, durante sus primeros días al mando, anunció que las actividades de USAID quedaban suspendidas para poner a la agencia en evaluación.

En Estados Unidos se viene criticando el papel del multimillonario Elon Musk en la política de este país Foto: REUTERS/Kevin Lamarque/File Photo

Si bien el secretario de Estado, Marco Rubio, quien asumió temporalmente la dirección de la entidad, dijo que sus funciones continuarán, pero con un mayor control, Musk ha insinuado que podría aproximarse su desaparición.

Por un lado, Rubio señala que los objetivos de USAID “deben estar alineadas con la política exterior del país”, mientras que el dueño de Tesla y X (antes Twitter) dice que es necesario cerrarla por completo.

Donald Trump viene implementando acciones que aíslan cada vez más a EEUU del mundo. Por ejemplo, confirmó el retiro de su país de la Organización Mundial de la Salud y ha indicado que están evaluando su permanencia en organizaciones como la Unesco.

Personal de USAID en Perú quedó suspendido

Dentro de lo que ha significado la paralización de USAID, Perú ha cobrado relevancia recientemente debido a que la secretaria de prensa Karoline Leavitt aseveró que se había destinado 32 mil dólares para elaborar un comic sobre la comunidad trans, aunque esto no ha sido verificado, por el momento. También se divulgó que se había enviado 111 millones de dólares al país para financiar diferentes proyectos.

Perú se encuentra entre los países que ha beneficiado USAID en América Latina. Foto: CNN

Los empleados de la institución en Perú también se han visto afectados por las decisiones de Donald Trump. A partir de este viernes 7 de febrero, la mayoría de su personal contratado directamente será colocado en licencia administrativa a nivel mundial.

Esta medida, que afectará tanto a las oficinas centrales como a las misiones internacionales, excluye únicamente a aquellos empleados que desempeñen funciones críticas, ocupen roles de liderazgo esencial o estén asignados a programas específicos.

En este contexto, desde Estados Unidos se ha implementado un plan para gestionar el regreso de los empleados destacados fuera del territorio norteamericano en coordinación con el Departamento de Estado y las misiones internacionales.

Esto incluye la cobertura de los costos de viaje, aunque no se han proporcionado detalles adicionales sobre el cronograma o las condiciones específicas de este proceso.