Profepa asegura a 12 ejemplares en oficina de paquetería Diseño: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) llevó a cabo una serie de operativos en enero de 2025 que resultaron en el aseguramiento de 12 ejemplares de fauna silvestre en una oficina de mensajería y paquetería ubicada en San Luis Potosí.

Según informó la institución, los animales estaban siendo enviados a diferentes estados del país, lo que representa una violación a las normativas de protección de especies.

De acuerdo con la Profepa, dos de los ejemplares rescatados pertenecen a especies incluidas en la NOM-59 y en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), lo que subraya la importancia de las acciones realizadas para evitar el tráfico ilegal de estas especies.

Entre las especies se encontraban geckos, camaleones, tortugas y una tarántula Foto: Profepa

Cuatro operativos en un mes

El primer aseguramiento tuvo lugar el 6 de enero, cuando el personal de la Profepa interceptó un ejemplar de tarántula de la especie Brachypelma auratum, una especie protegida tanto por la NOM-59 como por el Apéndice II de CITES. Este tipo de tarántula es conocida por su vulnerabilidad debido a la captura ilegal para su comercialización como mascota.

El 15 de enero, en un segundo operativo, se rescataron cinco ejemplares de gecko leopardo (Eublepharis macularius) y tres ejemplares de camaleón velo (Chamaeleo calyptratus).

Estas especies, aunque no están incluidas en la NOM-59, son frecuentemente objeto de comercio ilegal debido a su popularidad en el mercado de mascotas exóticas.

Posteriormente, el 24 de enero, la Profepa aseguró un ejemplar de gecko crestado (Correlophus ciliatus), una especie que también es comúnmente traficada por su atractivo físico y su demanda en el comercio de reptiles.

Finalmente, el 29 de enero, se interceptaron dos ejemplares de tortuga tres lomos (Staurotypus triporcatus), una especie que, al igual que la tarántula asegurada previamente, está protegida por la NOM-59 y el Apéndice II de CITES.

Destino de los ejemplares asegurados

Tras cada operativo, los ejemplares fueron sometidos a revisiones para evaluar su estado de salud y garantizar su bienestar. Según detalló la Profepa, los animales fueron trasladados a Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA) y a Predios o Instalaciones que Manejan Vida Silvestre (PIMVS), ambos autorizados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Estas instalaciones están diseñadas para proporcionar un entorno adecuado para la recuperación y conservación de las especies rescatadas.

Entre las especies rescatadas por Profepa se encontraban dos que están altamente protegidas por la NM-59 de la Semarnat Foto: Profepa

Relevancia de las acciones contra el tráfico de fauna

El tráfico ilegal de especies silvestres representa una de las principales amenazas para la biodiversidad en México y el mundo. Las especies incluidas en la NOM-59 y en los apéndices de CITES están protegidas debido a su situación de vulnerabilidad o peligro de extinción, lo que hace que su captura, transporte y comercialización sin los permisos correspondientes sea una actividad ilegal.

Las acciones realizadas por la Profepa en San Luis Potosí destacan la importancia de la vigilancia en puntos estratégicos, como las oficinas de mensajería y paquetería, que frecuentemente son utilizadas para el traslado de fauna silvestre de manera clandestina.