La gastronomía peruana viene conquistando el mundo en los últimos años. La diversidad de sus sabores, la riqueza de sus insumos y las tradiciones que giran en torno a sus platos que han logrado posicionar a Perú como una de las capitales culinarias. Este fenómeno, que va más allá de una simple moda gastronómica, es gracias al trabajo incansable de chefs, productores y organizaciones dedicadas a promover lo mejor de la cocina peruana. En este contexto, uno de los eventos del país es la feria Perú Mucho Gusto, que no solo celebra la diversidad de los sabores nacionales, sino que también pone en el mapa internacional la capacidad de innovación y la historia que se esconde detrás de cada receta.
El evento se celebrará nuevamente en Lima, a fines de octubre, según lo anunció recientemente la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú). Después de alcanzar un récord histórico de asistencia el año pasado, con más de 180 mil personas,
La expansión internacional
Uno de los cambios más importantes para la edición de este año es la expansión internacional del evento. María del Sol Velásquez, directora de Promoción de Turismo de Promperú, destacó la internacionalización de la marca Perú Mucho Gusto como uno de los objetivos principales de la estrategia para este 2025.
“Todo el mundo lo estaba esperando. El año pasado se dio en grande y creo que salió muy bien”, comentó Velásquez en una entrevista para el programa Andina al Día de Andina Canal Online, refiriéndose al éxito de la edición anterior.
La directora señaló que, además de continuar con la feria en Lima, este año la feria tendrá ediciones en ciudades internacionales clave: Madrid, Nueva York y Brasil. Madrid será la primera en recibir el evento a mediados de abril, seguida por Nueva York a principios de mayo, y Brasil acogerá la feria durante el segundo semestre de 2025.
Un pilar para el turismo
De acuerdo con las declaraciones de la directora, la feria no solo es una oportunidad para los amantes de la comida, sino también un puente para promover el turismo nacional e internacional hacia el país. Los asistentes, además de disfrutar de una amplia muestra de lo mejor de la gastronomía peruana, también pueden explorar las diversas regiones del país, sus costumbres y, por supuesto, sus paisajes.
De acuerdo con lo anunciado por Promperú, las fechas y el lugar serán los mismos que en ediciones anteriores, lo que garantiza la continuidad y el éxito del evento en el país. El evento en Lima se caracterizará por una impresionante variedad de stands que ofrecen desde los platos más representativos de la cocina peruana hasta innovaciones que mezclan lo tradicional con lo moderno. Es también un espacio donde chefs de renombre y jóvenes talentos tienen la oportunidad de mostrar sus creaciones, creando un ambiente de aprendizaje y experimentación constante.
Por otra parte, la feria también es una excelente oportunidad para los emprendedores locales, quienes pueden mostrar sus productos y acceder a nuevos mercados, ampliando así las fronteras de la gastronomía peruana. Velásquez recalcó la importancia de este tipo de espacios para consolidar la industria gastronómica como un sector estratégico de la economía nacional, a través de la cooperación entre el sector público y privado.
Lo que comenzó como una simple feria gastronómica se ha transformado en un símbolo de la identidad nacional peruana. A través de Perú Mucho Gusto, la gastronomía ha dejado de ser solo una cuestión de alimentos para convertirse en un medio para expresar la cultura y la historia del país. Los platos que se sirven en cada edición son más que una mezcla de sabores; son una representación de la diversidad de los pueblos que conforman Perú.
La importancia de este evento radica en la capacidad de los organizadores para posicionarlo como un referente global, sin perder su esencia local. La cocina peruana no solo se presenta como una mezcla de ingredientes, sino también como un reflejo de las tradiciones, los conocimientos ancestrales y el ingenio de los peruanos para crear platos que no solo conquistan paladares, sino también corazones a lo largo y ancho del mundo.