El calor parece otra vez no encontrar límites. El planeta soportó, una vez más, el año más caluroso. El 2024 superó el récord de 2023 y fue oficialmente el año más cálido del registro a nivel global, según confirmó el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) de la Unión Europea.
La tendencia global muestra que tendremos olas de calor más frecuentes, más severas, que duren mayor cantidad de días y abarquen más zonas. En la Argentina, en medio de un verano que empezó con temperaturas atípicas, esta semana se espera la primera ola de calor de 2025 y el inicio de un período en el cual las marcas térmicas irán en aumento.
“A partir del martes, en el centro y el norte de la Argentina vamos a tener temperaturas mínimas que van a estar entre los 24 y los 28 grados, y máximas que van a estar entre los 33 y los 42 grados”, detalló Cindy Fernández, vocera del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En la ciudad de Buenos Aires el termómetro podría superar los 37 grados. “Solamente podríamos tener un alivio si la brisa de río sopla a la tarde y genera un descenso acá en todas las zonas costeras”, agregó.
Para Carlos Ferreyra, médico epidemiólogo y presidente de la Alianza Clima, Vida y Salud/ACVS Internacional, habrá que prepararse. “Ahora, entramos en el curso más potente de esta ola de calor, que afecta no solo por el calor atmosférico generado naturalmente por la estación de verano, sino también por el efecto de isla de calor urbano que se da en la mayoría de las ciudades capitales y otras de gran tamaño. Ese efecto se encuentra a la vez potenciado por la falta de políticas locales ante los daños y los costos del calor, aun cuando todos los estados argentinos se comprometieron formalmente a actuar en 2016 cuando el Congreso endosó medidas contra el cambio climático”, señaló.
En diálogo con este medio, agregó que, luego de ocho años, “todos los estados –nacional, provincial y municipales– deberían contar con normas, planes y presupuestos para defender a la población del calor extremo y los cortes de energía asociados. Esta falla sistémica para actuar ante el calor se completa con la falta de preparación de los ciudadanos, sean vecinos, trabajadores, políticos, profesionales de la salud, policías, entre tantos más, para protegerse a sí mismos y a sus familias ante temperaturas por encima de los 32°C, que es cuando comienzan a aparecer los daños para la salud”.
En ese sentido, Ferreyra apuntó que desde la asociación hacen un llamado a la acción a los gobiernos para proporcionar información y recursos para implementar medidas de emergencia y anticiparse y reducir los daños de las olas de calor, entre los cuales detalló: “Prevenir los crecientes daños y pérdidas de vida, epidemias, enfermedades, ausencia laboral, productividad y daño a los mercados y los trabajadores, en la macroeconomía y en el PIB argentino, como se viene dando en la última década por los impactos no gestionados, no medidos por estadísticas oficiales, de las olas de calor y las islas de calor urbano, para la vida, la salud y la economía argentina”.
A la vez, como la alianza que lidera lo hizo la semana pasada por escrito, plantea que es necesario poner en marcha intervenciones locales que adopten los llamados de sistemas de alerta temprana del SMN e implementar mapas térmicos y programas locales de prevención, junto a vecinos y referentes profesionales y técnicos de barrios urbanos y regiones más afectados, para anticiparse al calor.
El rol de las ciudades
Las zonas urbanas con alta concentración de personas son particularmente vulnerables a los impactos del cambio climático, con un marcado fenómeno de islas de calor y riesgo de inundaciones. Las ciudades son clave para frenar y revertir la crisis ambiental actual, según remarca la última edición de la revista Pulso Ambiental de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), que se difunde hoy. También subraya que es necesaria la implementación de políticas de planificación urbana que contemplen la relación entre las ciudades y los ecosistemas naturales, y garanticen su protección.
“Las ciudades tienen un rol clave en el diseño e implementación de políticas públicas vinculadas con la sostenibilidad a escala local para enfrentar el desafío que supone la crisis ambiental a nivel global”, dijo Nahuel Pugliese, licenciado en ciencias ambientales de la Universidad de Buenos Aires y magíster en derecho y economía del cambio climático.
Y señaló que son responsables de alrededor de un tercio de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, una de las principales causas del aumento de la temperatura global, por las altas tasas de urbanización, la demanda de energía y las actividades industriales, comerciales y de servicios.
“Alrededor del 56% de la población mundial vive en ciudades con una tendencia creciente, que se prevé que continuará en alza, ya que la población urbana aumentará más del doble para 2050. América Latina es la región más urbanizada del mundo en desarrollo y en la Argentina el 92% de la población vive en áreas urbanas”, sostuvo Alejandra Ramírez Cuesta, doctora en políticas públicas de la Universidad de Texas. “Al ser la región más urbanizada del mundo en desarrollo, América Latina atraviesa fuertes impactos de la crisis climática y requiere que se siga avanzando en el diseño de planes de acción y medidas de mitigación”, completó en diálogo con LA NACIÓN.
La vulnerabilidad al cambio climático no es homogénea, sino diferencial, planteó Ramírez Cuesta y marcó que las consecuencias de este fenómeno agravan las desigualdades.
“Los más pobres –dijo Ramírez Cuesta– tienden a estar más expuestos a los impactos climáticos, sufren mayores pérdidas económicas y disponen de menos recursos y capacidades para afrontarlos y recuperarse. Para que las sociedades avancen hacia una adaptación justa es necesario que se produzcan cambios importantes en las políticas públicas y las prácticas que abordan las desigualdades”.
Pugliese también relató que en América Latina “las poblaciones urbanas son particularmente afectadas, producto de un desarrollo desigual junto a una infraestructura y estructuras de gobernanza inadecuadas, que limitan la capacidad de los ciudadanos y sus autoridades para diseñar políticas ambientales sólidas y adaptarse al cambio climático”.
“En la agenda ambiental internacional, el rol de los gobiernos locales creció enormemente, en particular en la última década, aumentando su institucionalización en los procesos de negociaciones ambientales”, expresó y destacó el caso de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático (Ramcc), en la que participan más de 270 municipios, porque estas redes les brindan gran visibilidad a nivel internacional a las ciudades y “presionan a los gobiernos nacionales para aumentar su ambición en torno de metas ambientales”.
“Ante la falta de resultados claros sobre las metas ambientales globales, queda en evidencia que la triple crisis planetaria requiere la acción coordinada de una multiplicidad de actores, en la cual las ciudades tienen un rol fundamental”, consideró.
Recomendaciones
Ante el pronóstico de una inminente llegada de las altas temperaturas en el país, Ferreyra recomendó prestar atención a “la aparición de signos de alarma por la acción del calor extremo en el cuerpo”, tanto al aire libre/exterior como dentro de casa, en el lugar de trabajo o la escuela, sin olvidar a los adultos mayores que vivan solos, los animales domésticos y silvestres en el entorno.
Esto, según añadió, debe ir junto con acciones concretas de parte de los municipios para enfriar entornos donde la población vive y trabaja, junto con programas de pronta respuesta ante la alerta de ola de calor del SMN.
Para los vecinos, en los talleres sobre calor urbano que da online por Radio Clima Internacional de lunes a viernes, de 19 a 20.30, incluye algunas recomendaciones generales. “Es muy importante conocer la temperatura real y la humedad a la que estamos expuestos para poder anticiparnos a los daños del calor y, también, hacer un seguimiento de las personas que pueden ser más vulnerables, como los bebés, los chicos, nuestros padres cuando son mayores y abuelos, las personas que están enfermas o con discapacidad”, mencionó.
Sirve para eso contar en casa, en el lugar de trabajo, en la escuela o en el hospital, por ejemplo, con un termómetro digital que mida “día y noche” la temperatura y la humedad ambiente, finalizó.
Con la colaboración de Fabiola Czubaj