El congresista Miguel Polo Polo anunció la decisión de renunciar a su curul en la Cámara de Representantes para enfocarse en su camino hacia la Presidencia de Colombia. Su intención es consolidar una candidatura con respaldo ciudadano a través de la recolección de firmas o, en su defecto, integrarse como precandidato al partido Centro Democrático, respaldado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Polo Polo, conocido por su postura crítica frente al Gobierno actual, mantiene que su aspiración a la presidencia no es una idea reciente, sino un objetivo que viene construyendo con el tiempo. En su discurso, reiteró que su propuesta de Gobierno girará en torno a la “austeridad en el Estado”, un plan que, según él, busca reducir gastos innecesarios y promover el crecimiento económico mediante la apertura de mercados y la disminución de impuestos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Entre la política y su vida personal
Además de su anuncio político, Polo Polo brindó detalles sobre su vida cotidiana y realizó algunas revelaciones durante una entrevista con el creador de contenido Diego Oviedo. En la conversación, el representante compartió aspectos de su rutina diaria y confesó ciertos secretos que sorprendieron a la audiencia. Aunque el video fue publicado hace varios días, lo cierto es que, incluso antes de hacer oficial su anuncio, ya expresaba su aspiración presidencial.
“Obviamente, despertarme, oro, siempre oro, leo un salmo de la Biblia y me tomo unas pastillas”, relató cuando le preguntaron sobre su rutina matutina.
Cuando se le pidió que compartiera algo inesperado como un secreto, afirmó: “Si se enteraran de la mariconería que hay en el Congreso. No, y si vieran mi DM de mi Instagram con la cantidad de gente conocida que me escribe, este país se cae”.
Además, abordó el tema de los ‘falsos positivos’ y su controvertida postura sobre el número de víctimas: “Yo nunca he negado la existencia de los falsos positivos. Lo que nosotros hemos criticado es que se haya creado una cifra falsa, que la hayan inflado como la cifra de 6.402 para realizar politiquería y para llegar al poder, que eso fue lo que hizo Gustavo Petro y el Pacto Histórico”, explicó.
En cuanto a la presión mediática y las críticas que recibe en redes sociales, compartió un consejo basado en su experiencia: “Siempre me decía algo, que ni los comentarios buenos te levanten, ni los comentarios negativos te bajen. Mientras usted tenga una opinión de sí mismo positiva y buena, ninguna opinión externa va a hacer que usted se caiga o se infle más”.
El sueño presidencial de Miguel Polo Polo
El político concluyó la entrevista con una declaración sobre su más grande ambición: “Ser presidente de Colombia para transformar a Colombia de polo a polo. No sé, ¿de pronto en el 2030 será? Si Dios permite”.
La renuncia de Polo Polo y su intención de aspirar a la Presidencia de la República han generado un amplio debate en la política nacional. Mientras sus seguidores ven en él una figura disruptiva que desafía el status quo, sus opositores cuestionan la viabilidad de sus propuestas y su experiencia para asumir la máxima jefatura del Estado. En febrero se definirá su estrategia electoral y si logra consolidar el respaldo necesario para materializar su candidatura.
Se especula que su participación en estas elecciones tiene como objetivo aumentar su reconocimiento y que, en realidad, busca iniciar su campaña con miras a la Presidencia en 2030, tal como lo sugirió en el video.
Los ejes del plan de gobierno
De acuerdo con Noticias Caracol, el representante ya tiene algunos puntos clave de su estrategia de gobierno, los cuales han generado gran controversia. Entre las principales propuestas destacan:
- Reducción de ministerios: de las 18 carteras actuales, solo permanecerían cinco: Hacienda, Defensa, Interior, Relaciones Exteriores y Educación.
- Comercio exterior: apertura del mercado colombiano a productos de todo el mundo con aranceles bajos o nulos.
- Sistema bancario: promover la creación de más entidades bancarias en Colombia para incentivar la competencia.
- Relaciones internacionales: restablecer la relación diplomática con Israel y trasladar la embajada de Colombia a Jerusalén.
- Seguridad y armas: defensa del porte legal de armas para los ciudadanos.
- Eliminación del Impuesto al valor agregado (IVA): su propuesta económica incluye la eliminación de este impuesto.
A pesar de la contundencia de sus planteamientos, su propuesta provocó críticas y debates sobre la viabilidad de estas reformas y sus impactos en la estructura del Estado colombiano.