Existen alimentos que por los expertos han sido denominados como superalimentos por contener varios nutrientes esenciales para favorecer el organismo humano.
Cuando en la dieta se incorporan estos alimentos, se obtiene todos los beneficios que pueden ayudar a proteger al organismo de varias enfermedades, incluso aquellas que se reconocen como crónicas.
Una de las enfermedades que sigue afectando personas en el mundo es el cáncer, la cual puede presentarse porque el individuo lleva unos hábitos dañinos como fumar, beber alcohol, no alimentarse saludablemente, entre otras.
A pesar de que la ciencia ha avanzado considerablemente, aún existen casos de estas enfermedades que no ha sido posible llegar a una cura y más aún cuando los médicos detectan la enfermedad de manera tardía, por ello, algunos expertos han recomendado el consumo de siete alimentos que pueden ayudarle a proteger el organismo de radicales libres y otras sustancias malignas que pueden ser causantes de enfermedades como el cáncer.
Ya no es necesario correr: cómo hay que caminar para hacer ejercicio intenso, mejorar la fuerza y el equilibrio
1)El brócoli
De acuerdo con National Geographic, el brócoli es una verdura que contiene muchas propiedades nutricionales, como lo son vitaminas, minerales y fibra; quienes consuman este vegetal pueden encontrar beneficios como el del control del peso, del colesterol malo, el fortalecimientos de los huesos gracias a su contenido de calcio, y la mejora del sistema inmune por su contenido de magnesio. Además contiene compuestos glucosinolatos e isotiocianatos que pueden ayudar a prevenir el cáncer.
2)Champiñones
Según el portal Verleal, los champiñones son ricos en minerales, fibra y vitaminas, pues contienen antioxidantes que pueden ayudar a: combatir los radicales libres, prevenir enfermedades cardiovasculares por su bajo contenido de grasa, favorecer la salud ósea por su contenido de calcio, mejorar la digestión porque contienen fibra, contribuir al funcionamiento del sistema nervioso por las vitaminas B12, B3, B5, B7 y B9; y, además, son ricos en minerales como el fósforo, el potasio, el zinc, el magnesio, el selenio y el hierro.
3)Legumbres
La Fundación Española de la Nutrición señala que las legumbres son un alimento rico en nutrientes proteínas, fibras, ácidos fólicos, vitaminas y minerales, además de que tienen un bajo contenido de grasa.
Dados estos componentes, las legumbres pueden ayudar a controlar el azúcar en la sangre, son una fuente importante de proteína vegetal, ayudan a prevenir malformaciones congénitas, la anemia ferropénica, la disminución cognitiva y la reducción de síntomas en la menopausia.
Entre las legumbres se encuentran alimentos como los porotos y las lentejas.
@candynutri Alimentos que combaten CÁNCER💥✅ #fyp #cancer #comidasaludable #snacksaludable #candynutri
♬ original sound – Candy Nutri🍬🦦
4)Tomate
El tomate es un hortaliza que contiene minerales, vitaminas y antioxidantes que pueden beneficiar al organismo, pues las vitaminas, B1, B12, B5 y C y minerales como el fósforo, potasio, magnesio y calcio pueden contribuir con la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, obesidad, hipertensión, algunos tipos de cáncer, como el de próstata, mama, estómago y pulmón, así como también proteger la piel contra los rayos UV, reducir el colesterol, el riesgo de infecciones urinarias y mantener un sistema digestivo saludable, de acuerdo con el gobierno de México.
Cómo comer bien y no frustrarse en el intento. Los consejos de 10 especialistas
5)Nueces
Algunos de los beneficios que se pueden obtener por el consumo de nueces, son una mejora en la salud de la piel, el sistema nervioso, disminución del riesgo cardiovascular, mejora la salud de los huesos y dientes, controla el peso y combate el estrés oxidativo. De acuerdo con el portal Quironsalud, contienen vitaminas como la E, B1, B3, B6, minerales como magnesio, zinc, potasio, fósforo, selenio, manganeso y cobre.
Asimismo, presenta ácidos grasos poliinsaturados y omega tres y fibra que ofrece un efecto saciante.
6)Frutos rojos
Las diferentes bayas como por ejemplo las moras, las frutillas y los arándanos, contienen propiedades como los antioxidantes, flavonoides, antocianinas y polifenoles que pueden ayudar a proteger las células del envejecimiento, la contaminación, mejorar la digestión, fortalecer el sistema inmune, mejorar infecciones de tipo urinario, proteger el cerebro y mejorar la agudeza visual, de acuerdo con el portal Atida.
7)Avena
Muchas personas consumen avena en su día a día y algunos nutricionistas y expertos mencionan que es una gran fuente de energía.
Entre sus componentes están vitaminas, minerales y antioxidantes, que pueden ayudar a controlar el peso, reducir el colesterol malo, controlar el azúcar en la sangre, prevenir el estreñimiento, enfermedades cardiovasculares y el envejecimiento prematuro.
Cabe recordar que es importante consultar con un nutricionista para saber qué alimentos son los adecuados para incluir en la dieta.