Aunque muchos asocian el vino con las tradicionales provincias vitivinícolas, lo cierto es que Buenos Aires también tiene su propio encanto enológico, con bodegas y experiencias que pocos conocen. A lo largo de la provincia, distintos emprendimientos lograron consolidar una producción de alta calidad, ofreciendo degustaciones, maridajes y recorridos que sorprenden a quienes se animan a descubrirlos. A continuación, un recorrido por algunas de las propuestas más interesantes para disfrutar del enoturismo bonaerense y descubrir una faceta poco explorada de la región.

En Argentina, el vino suele asociarse casi de manera automática con provincias como Mendoza o Salta, reconocidas por su tradición vitivinícola. Sin embargo, según explicó la experta Marina Di Rocco, sommelier egresada de la Escuela Argentina de Vinos (EAV), en diálogo con LA NACION, la oferta en Buenos Aires es mucho más amplia de lo que muchos imaginan y se encuentra en constante crecimiento, con bodegas y viñedos que ofrecen experiencias únicas.

Buenos Aires tiene una gran propuesta para disfrutar del enoturismo (Gentileza: Bodega Nueva Corinema)

Según explicó la especialista, quien a través de sus redes sociales (@marinasommelier en Instagram) difunde información sobre el mundo del vino, Buenos Aires se encuentra entre las 20 provincias vitícolas del país y ocupa el puesto número 10. Sin embargo, su superficie cultivada representa menos del 1% del total, con apenas 182 hectáreas, mientras que a nivel nacional hay más de 200.000 hectáreas dedicadas a la producción vitivinícola.

A pesar de que la superficie cultivada en Buenos Aires es reducida, la especialista destacó que en los últimos años hubo un crecimiento significativo en la producción vitivinícola de la provincia. “Lo que es importante y es interesante entender de Buenos Aires es que ya a partir del 2015 empezó a aumentar exponencialmente en las superficies cultivadas y todo lo que cultiva más del 94% es de alta calidad enológica”, explicó. Además, recordó que en el pasado la provincia era reconocida por vinos de menor calidad. “Ahora, Buenos Aires, todo lo nuevo que implanta es alta calidad enológica. Chardonnay, Pinot Noir, todas cepas que por supuesto hay proyectos interesantes y muy ligados al turismo”, agregó.

Otro aspecto clave del crecimiento de la vitivinicultura en la provincia es su fuerte vínculo con el turismo. A diferencia de Mendoza, donde la producción es abundante y permite comercializar el vino a gran escala, Buenos Aires enfrenta mayores desafíos. “A diferencia de Mendoza que tiene mucha producción y que por ahí puede hacer vino sin exportar o por ahí puede hacer vino sin vender en el resto del país, en el caso de Buenos Aires, como es muy difícil producir acá, cuesta mucho, es muy caro”, detalló la sommelier. Ante esta situación, la clave para sostener la industria en Buenos Aires radica en el enoturismo.

Se tratan de planes ideales para realizar durante el fin de semana (Gentileza: Bodega Gamboa)

Por otro lado, al ser consultada sobre las características del vino bonaerense, la especialista destacó: “En principio, son vinos que, por el tema del clima, tienen menos graduación alcohólica”. “Son vinos más delicados, más livianos. No vas a encontrar esa fortaleza que puede ofrecer un vino salteño, con taninos tan presentes. Esa sería la principal característica”, agregó, resaltando que el clima bonaerense influye directamente en el perfil de estos vinos, dándoles frescura y suavidad en boca.

También es importante tener en cuenta que, en la provincia de Buenos Aires, las cepas que experimentaron un mayor crecimiento en los últimos años son la Chardonnay y la Pinot Noir. Esto se debe a las condiciones climáticas de la región, donde los días soleados y la necesidad de optar por variedades de ciclo corto para evitar las lluvias en momentos clave del cultivo impulsaron su desarrollo. En zonas como Chapadmalal, es común encontrar una fuerte presencia de cepas blancas y espumantes, alineadas con una tendencia de consumo global que favorece vinos con menor graduación alcohólica y una mayor producción de blancos a nivel mundial, una característica que se consolidó en 2024.

De viñedo en viñedo: un recorrido por el circuito vitivinícola de Buenos Aires

  • Bodega GamboaCampana, a 60 km de Buenos Aires

La bodega Gamboa es la más cercana a la ciudad de Buenos Aires (Gentileza: Bodega Gamboa)Se trata de una gran alternativa para disfrutar de estos días de verano (Gentileza: Bodega Gamboa)

Ubicada a solo una hora de la Ciudad de Buenos Aires, la Bodega Gamboa ofrece una experiencia completa para quienes buscan disfrutar del mundo del vino en un entorno natural. Además de recorrer la bodega y los viñedos, se puede participar en degustaciones y almorzar en su restaurante. Sumado a eso, una de sus propuestas más especiales es la cosecha nocturna de uva, que se realiza de manera esporádica (consultar en las redes sociales), una oportunidad única para vivir el proceso de recolección bajo la luz de la luna.

Instagram: @bodegagamboa

  • Estancia VigilCardales, a 65 km de Buenos Aires

Del reconocido enólogo Alejandro Vigil (Foto: Instagram: @estancia.vigil)

Ubicada a pocos minutos de Bodega Gamboa, Estancia Vigil es un espacio ideal para los amantes del vino que buscan llevarse a casa etiquetas exclusivas. Allí es posible comprar vinos provenientes de Mendoza y sumarse a un circuito que está creciendo cada vez más en la provincia de Buenos Aires, consolidando una propuesta enoturística a solo una hora de la ciudad.

Instagram: @estancia.vigil

  • Fiesta Provincial del Vino de la CostaBerisso, a 70 km de Buenos Aires

Cada año, Berisso se convierte en el epicentro del vino artesanal con la Fiesta Provincial del Vino de la Costa, un evento que reúne a productores locales y visitantes en una celebración única. En ese espacio, se puede degustar vinos elaborados con uvas de la región, recorrer los stands de bodegas artesanales y disfrutar de actividades culturales que resaltan la identidad vitivinícola de la zona.

  • Finca Don AtilioUribelarrea, a 85 km de Buenos Aires

Finca Don Atilio, una verdadera experiencia rural en Uribelarrea

Ubicada en la localidad turística de Uribelarrea, a solo 10 kilómetros del reconocido polo gastronómico de la zona, Finca Don Atilio es un proyecto familiar dedicado al desarrollo de un viñedo y bodega con un fuerte arraigo regional. Sus tierras comparten características similares a los viñedos de Uruguay, gracias a su cercanía al río y su altitud. Actualmente, cuentan con dos hectáreas de viñedos, donde cultivan varietales como Syrah, Merlot, Sauvignon Blanc, Pinot Noir y, principalmente, Tannat, una cepa que se adapta de manera excepcional al clima de la región. Además, están en constante exploración de nuevas variedades para seguir ampliando su propuesta vitivinícola.

  • Viñedo Nueva CorínemaMercedes, a 100 km de Buenos Aires

Este viñedo ofrece historia, arquitectura y vino (Gentileza: Viñedo Nueva Corínema)Este sábado 15 de febrero tendrán un Sunset para disfrutar del vino y la música en vivo (Gentileza: Viñedo Nueva Corínema)

Ubicado en una antigua fábrica de ladrillos, el viñedo Nueva Corínema ofrece una experiencia enoturística que combina historia, arquitectura y vino. Además de los recorridos por sus instalaciones y viñedos, organizan eventos especiales, como el “Sunset” de este sábado 15 de febrero, donde los visitantes podrán disfrutar de música en vivo y DJ en un entorno inigualable.

Instagram: @nuevacorinema

  • Bodega Las AntípodasJunín, a 260 km de Buenos Aires

En Las antípodas ofrecen un alojamiento único en containers adaptados como departamentos

En el corazón de la provincia de Buenos Aires, la bodega Las Antípodas ofrece una propuesta enoturística diferente. Además de recorrer los viñedos y degustar sus vinos, quienes visitan el lugar pueden optar por una experiencia de alojamiento única en containers adaptados como departamentos, con capacidad para cuatro personas. Sin dudas, una opción ideal para quienes buscan una escapada diferente, rodeados de naturaleza y buen vino.

Instagram: @lasantipodasok

  • Cordón BlancoTandil, a 360 km de Buenos Aires

Cordón Blanco ofrece degustaciones guiadas y charlas sobre vinosEs una gran alternativa si se visita Tandil

En un paisaje serrano inigualable, Cordón Blanco ofrece una experiencia completa para quienes buscan descubrir nuevos sabores. En este espacio es posible participar de degustaciones guiadas y charlas sobre vinos, eligiendo entre una, dos o todas sus etiquetas. Para complementar la experiencia, se puede acompañar la cata con una picada regional, ideal para disfrutar del entorno y la gastronomía local.

Instagram: @cordonblanco

  • Bodega Puerta del AbraBalcarce, a 390 km de Buenos Aires

Puerta del Abra es reconocida por la calidad de sus vinos de alta gama

Bodega Puerta del Abra es un destino imperdible para quienes buscan una experiencia íntima. Además de la posibilidad de recorrer sus viñedos y conocer el proceso de elaboración, los visitantes pueden participar de degustaciones de vinos premium en un entorno natural privilegiado.

Instagram: @bodegapuertadelabra

  • Costa y Pampa Chapalmalal, a 415 km de Buenos Aires

Se trata de una gran alternativa si se está en el partido de la Costa

Ubicada en un entorno único cerca del mar, Costa y Pampa es una bodega que aprovecha el clima oceánico para la producción de vinos frescos y elegantes. Los visitantes pueden recorrer los viñedos, conocer el proceso de elaboración y disfrutar de degustaciones exclusivas en un paisaje inigualable.

Instagram: @trapichearg

Bodega Saldungaray Sierra de la Ventana, a 640 km de Buenos Aires

Se encuentra en Sierra de la Ventana (Instagram: @bodegasaldungaray)

Ubicada en el imponente paisaje serrano de Sierra de la Ventana, la bodega Saldungaray ofrece una experiencia enoturística que combina naturaleza y tradición. Los visitantes pueden recorrer los viñedos, conocer el proceso de elaboración y participar en degustaciones de sus vinos, disfrutando del entorno único que brinda la región.

Instagram: @bodegasaldungaray

Lo que se viene en la ruta del vino bonaerense

  • Estancia TeuladaCoronel Vidal, Partido de Mar Chiquita, a 340 km de Buenos Aires

Estancia Taulada en Coronel Vidal tiene importantes propuestas para 2025

En plena fase de desarrollo, Estancia Teulada es un proyecto vitivinícola que está dando sus primeros pasos con la implantación de viñedos. Aunque aún se encuentran en etapa de plantación, la propuesta incluye la apertura de un salón para eventos en el transcurso del año, sumando una nueva opción enoturística a la región.

Instagram: @estanciateulada

  • San Félix WinesCarhué, a 520 km de Buenos Aires

San Félix Wines es otra de las grandes apuestas para este verano

En las cercanías del mítico lago Epecuén, San Félix Wines es un proyecto vitivinícola que está dando sus primeros pasos y se espera que comience a operar este año. Con el potencial de sumar una nueva propuesta a la escena enoturística de la provincia, la bodega apunta a desarrollar vinos con identidad propia en un entorno natural único.

Instagram: @sanfelixwines

  • Viñedos en BalcarceBalcarce, a 390 km de Buenos Aires

La propuesta enoturística en Balcarce está en constante crecimiento

Además de la reconocida Bodega Puerta del Abra, en Balcarce hay pequeños viñedos que están en proceso de apertura al público. Con el objetivo de fortalecer la actividad vitivinícola en la región, estos nuevos espacios ofrecerán experiencias como degustaciones y recorridos entre viñedos, sumando más alternativas a la Ruta del Vino Bonaerense.

Antes de visitar las bodegas, tené en cuenta…

  • Para disfrutar al máximo de la Ruta del Vino Bonaerense, es fundamental realizar siempre reserva previa, ya que muchas bodegas trabajan con cupos limitados para garantizar una mejor experiencia.
  • Asimismo, en el caso de estar empezando a explorar este circuito, lo ideal es comenzar por las más cercanas a Buenos Aires e ir recorriendo de a poco, para así poder conocer cada propuesta con calma.
  • Además, es crucial consultar siempre las redes oficiales de cada bodega para conocer disponibilidad, actividades especiales y cualquier información actualizada sobre sus visitas.
  • Por último, y no menos importante, recordá que si vas a tomar alcohol no debés conducir, porque lo que es fundamental tener un hospedaje en el lugar o bien un conductor designado.