A partir de este viernes, los inversores argentinos tendrán más opciones a la hora de diversificar su cartera. Desde Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) anunciaron la llegada de 14 nuevos certificados de depósitos argentinos, más conocidos como cedears, al mercado de capitales local. En esta ocasión, se incorporaron todas compañías brasileñas, que operan en sectores como el energético, el financiero, las telecomunicaciones y hasta el de la cosmética.
Esta noticia complementa los cedears que se sumaron hace algunos días al mercado local, y ahora las opciones para invertir en empresas de Brasil alcanzan un total de 20 activos. Para BYMA, con esta novedad los inversores tendrán más posibilidades para diversificar el portafolio en diferentes mercados y obtener el cobro en dólares de los dividendos que las empresas distribuyan.
Nuevo revés para la Argentina: la Justicia de Nueva York le embarga activos por US$310 millones
“¿Por qué puede ser una oportunidad? Brasil es la mayor economía de Latinoamérica, permite diversificar en sectores con potencial, además de que los cedears están dolarizados y protegen la inversión frente a la inflación y la devaluación del peso. Si se busca diversificación y exposición a mercados emergentes, estos cedears pueden ser una opción. Pero la clave es elegir empresas sólidas y con buen desempeño”, señalaron desde Cocos Capital.
Los cedears ganaron popularidad en el mercado argentino en los últimos cinco años. En parte, porque permite invertir en empresas que cotizan en el exterior, en pesos, y sin tener que abrirse una cuenta fuera del país. Otro tanto porque es una inversión dolarizada indirectamente, ya que aunque se compra en moneda local, el activo está atado a las variaciones que tenga el dólar contado con liquidación (CCL). Es decir, si sube el dólar, también lo hace esta inversión, más allá de los vaivenes que tenga la acción en el mercado.
La licitación de la Hidrovía pone en jaque el vínculo de Milei con China
Uno por uno, los nuevos cedears:
- Vale (VALE3): se trata de uno de los mayores productores de mineral de hierro y níquel del mundo, clave en la industria siderúrgica y la transición energética.
- Petrobras – Petróleo Brasileiro (PETR3): líder del petróleo y el gas, con operaciones en exploración, refinación y energías renovables, fundamental en el mercado energético global.
- Banco Bradesco (BBDC3): uno de los principales bancos de Brasil, con una fuerte presencia en banca digital, seguros y servicios financieros.
- Banco Itaú Unibanco (ITUB3): es el mayor banco privado de América Latina, y para BYMA es reconocido por su solidez, innovación y liderazgo en financiamiento de empresas.
- JBS (JBSS3): líder en la industria alimenticia, es uno de los mayores productores de carne del mundo, con marcas globales en más de 150 países.
- Suzano (SUZB3): referente en la producción de papel y celulosa, con foco en sostenibilidad y energías renovables. Exporta parte de su producción a más de 80 países.
- Ambev (ABEV3): potencia en la industria de bebidas, con marcas icónicas como Brahma, Skol y Quilmes, y fuerte presencia en toda América Latina.
- Companhia Siderúrgica Nacional (CSNA3): una de las mayores siderúrgicas de Brasil y un actor clave en infraestructura y construcción.
- Banco BTG Pactual (BPA11): banco de inversión líder en América Latina, especializado en gestión de activos, mercado de capitales y private banking
- Natura & Co Holding (NTCO3): multinacional de cosmética y belleza, dueña de marcas como Avon, The Body Shop y Natura, con un mensaje de fuerte compromiso ambiental.
- Weg (WEGE3): innovadora en el sector industrial y energético, con soluciones en automatización, energías renovables y motores eléctricos.
- Cia Saneamento Básico de SP (Sabesp) (SBSP3): empresa de servicios públicos que abastece de agua y saneamiento a más de 28 millones de personas en San Pablo.
- Telefónica Brasil (VIVT3): líder en telecomunicaciones, con la marca Vivo, ofreciendo servicios de telefonía, internet y TV en todo Brasil.
- TIM S.A. (TIMS3): uno de los mayores operadores de telefonía móvil en Brasil, con una apuesta en tecnología 5G y expansión digital.