Seguimiento de temblores en Colombia para 5 de febrero - crédito EFE/Ulises Rodríguez

Por qué tiembla con frecuencia en Colombia

A diario el país presenta movimientos telúricos debido a su ubicación geográfica en una zona de alta actividad sísmica. Las principales razones son:

  • Placas tectónicas: Colombia está situada en el borde de tres placas tectónicas principales: la Placa Sudamericana, la Placa de Nazca y la Placa del Caribe. El movimiento y colisión de estas placas generan sismos.
  • Cinturón de Fuego del Pacífico: el país forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una región donde ocurren cerca del 90% de los terremotos del mundo debido a las numerosas fallas tectónicas.
  • Fallas geológicas: Colombia tiene varias fallas geológicas, como la Falla de Romeral, la Falla de Bucaramanga y la Falla de Algeciras, que liberan energía sísmica acumulada.
  • Subducción de la Placa de Nazca: la subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana genera tensiones que, al liberarse, resultan en terremotos.

Estas son las líneas de emergencia en Colombia en caso de una emergencia

Los ciudadanos pueden acceder a un sistema integral de líneas telefónicas especializadas.

La línea principal y de acceso inmediato en caso de emergencias es el 123, que sirve como puerta de entrada a una amplia gama de servicios estatales de seguridad y asistencia. Este número único facilita la comunicación con distintas entidades encargadas de proporcionar ayuda y respuestas rápidas ante variadas situaciones de peligro.

Los números de emergencia en Colombia son los siguientes:

  • 112 – Policía Nacional
  • 127 – Policía de Tránsito
  • 144 – Defensa Civil
  • 119 – Bomberos
  • 132 – Cruz Roja
  • 125 – Servicio de Ambulancias
  • 165 – Gaula (en casos de antisecuestros)
  • 111 – Atención ante desastres

Este esquema cubre una amplia variedad de situaciones, como accidentes, secuestros, desastres naturales, entre otros, garantizando una intervención eficiente y oportuna por parte de las autoridades y organismos correspondientes.

En Los Santos, Santander, el Servicio Geológico Colombiano reportó otro temblor de magnitud 3.2 y profundidad de 145 kilómetros.

Temblor en Los Santos, Santander - crédito SGC

En el municipio de Uramita, Antioquia, se presentó un movimiento telúrico de 3,7 grados y magnitud superficial, menor a 30 kilómetros.

Temblor en Uramita, Antioquia - crédito SGC

/colombia/2023/02/06/estos-son-los-terremotos-mas-devastadores-de-la-historia-de-colombia/

Qué hacer en caso de un sismo

La Unidad Nacional para la Gestión del Riego de Desastres ha dado una serie de recomendaciones para tomar las medidas de reducción del riesgo y preparase para una debida respuesta.

Cómo preparase antes de un sismo

Ante cualquier situación de riesgo que pueda poner en peligro la integridad de las personas y otros seres sintientes, es relevante seguir las siguientes indicaciones:

  • Verifique si su vivienda cuenta con los cimientos estables para soportar un sismo. Si no es así, ubique los sitios más seguros al interior del hogar. A su vez, ubique los lugares más seguros en el exterior, si tiene la posibilidad de salir de su lugar de residencia. Esos puntos deben estar alejados de árboles altos, cables, postes y fachadas de edificios.
  • Examine el estado de la estructura de su hogar: si se encuentra agrietada, con fugas de tuberías, daños en redes y cableado o todo aquello que represente un peligro, adelante acciones correctivas y de mantenimiento preventivo.
  • Mantenga siempre asegurados todos los elementos y/u objeto que se puedan caer y logren causar una lesión:
  1. Vidrios y ventanas.
  2. Pasillos y escaleras.
  3. Instalaciones eléctricas, agua y gas.
  4. Llaves de paso.
  5. Muebles y electrodomésticos.
  • Prepare acciones de corresponsabilidad y acción con su familia y comunidad Elabore un listado de todos los miembros de la familia: nombres y apellidos, número de documentos de identidad, edad, enfermedades, tipo de sangre, teléfono de contacto.
  • Haga un listado de sus animales: nombre, raza, color y los certificados de vacunas.
  • Realice un Plan de Evacuación y siguen tareas o responsabilidades.
  • Defina los puntos de encuentro o medios de comunicación si no se encuentran juntos, e incluso si no hay señal móvil.
  • Identifique las necesidades especiales de su familia y de su comunidad: estado de salud, medicamentos, mueres en condición de embarazo o discapacidad, etc.

/tecno/2024/01/19/google-avisa-cuando-esta-ocurriendo-un-temblor-o-sismo-con-esta-app/