En noviembre de 2024, los votantes de Arizona tomaron una decisión histórica: aprobaron una enmienda constitucional que garantiza el derecho al aborto en el estado. Sin embargo, a pesar de este avance, muchas restricciones siguen vigentes y dificultan el acceso a este servicio. A partir de 2025, la interrupción del embarazo es legal hasta la viabilidad fetal, pero con una serie de regulaciones que complican el camino para quienes necesitan acceder a ella.
¿Hasta cuándo es legal el aborto en Arizona?
Actualmente, el aborto es legal en Arizona hasta el punto de viabilidad fetal, que ocurre cuando el feto puede sobrevivir fuera del útero con asistencia médica. Este umbral varía según cada embarazo y lo determina un proveedor de salud. Aunque la ley permite abortos hasta ese momento, muchas clínicas interrumpen los procedimientos en etapas más tempranas debido a restricciones legales y logísticas.
La prohibición del aborto después de las 15 semanas de gestación, establecida en el estatuto ARS 36-2322, sigue en vigor. Sin embargo, la fiscal general de Arizona, Kris Mayes, anunció que no la hará cumplir mientras se resuelve una demanda presentada por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), Planned Parenthood y el Centro de Derechos Reproductivos.
Estas organizaciones argumentan que la ley viola el derecho fundamental de las mujeres en Arizona a decidir sobre su embarazo y atenta contra su autonomía, según consignó Telemundo.
Este litigio representa el primer intento formal por eliminar restricciones que los activistas consideran excesivas. Si la prohibición se mantiene, los proveedores de aborto podrían enfrentar cargos criminales y penas de hasta dos años de cárcel.
Aborto en Arizona en 2025: cuáles son las restricciones vigentes y su impacto
A pesar de la protección constitucional al aborto, Arizona mantiene leyes que limitan su acceso. Estas restricciones afectan especialmente a mujeres de bajos ingresos y de comunidades rurales, quienes enfrentan mayores dificultades para costear viajes, ausentarse del trabajo o encontrar cuidado infantil mientras buscan atención médica.
Reglas y limitaciones para acceder a un aborto en Arizona
- Viabilidad fetal: un médico no puede practicar un aborto de “un feto viable” a menos que el procedimiento sea “necesario para preservar la vida o la salud de la mujer”. Sin embargo, el médico debe indicar por escrito los métodos y técnicas disponibles que se han considerado y el razonamiento que sustenta el método elegido.
- Tiempo de espera obligatorio: las pacientes deben recibir información sobre alternativas al aborto y esperar 24 horas antes del procedimiento. Esto implica dos visitas a la clínica, lo que puede ser una carga adicional para quienes viven lejos de los centros de salud.
- Requisito de consentimiento parental: las menores de 18 años necesitan autorización de un tutor legal o una exención judicial, lo que puede retrasar el acceso a la atención médica.
- Prohibición de abortos por telesalud: las consultas, incluidas las de abortos con medicamentos, deben hacerse en persona. Esto dificulta el acceso para quienes viven en áreas rurales con pocas clínicas.
- Ecografía previa obligatoria: se exige realizar una ecografía y ofrecer a la paciente la opción de ver la imagen y escuchar los latidos del feto, una medida que muchas organizaciones consideran innecesaria y emocionalmente coercitiva.
- Limitaciones en la cobertura de seguros: Medicaid y los planes estatales solo cubren abortos si la vida de la paciente está en riesgo. Esto deja a muchas mujeres sin opciones asequibles.
- Restricciones en la investigación científica: el uso de tejidos fetales en estudios financiados por el estado está prohibido, algo que limita el avance en investigaciones médicas.
- Envío de píldoras abortivas por correo: según la normativa vigente, un medicamento que induce el aborto, como la mifepristona y el misoprostol, solo puede ser proporcionado por un médico calificado y no se puede proporcionar “a través de mensajería, entrega o servicio postal”.
- Requisitos de notificación de abortos: según ARS 36-2161 , los centros que realizan abortos, como un hospital o una clínica, deben enviar un informe al Departamento de Servicios de Salud de Arizona sobre cada aborto realizado.