Los vuelos de deportación de Estados Unidos a Venezuela podrían iniciar “en los próximos 30 días”, según Tom Homan, el “zar de la frontera” de Donald Trump. Este anuncio implica un cambio significativo en la relación entre ambos países, tras el reciente acuerdo entre el presidente estadounidense y el mandatario Nicolás Maduro.

¿Cuándo comenzarán los vuelos de deportación a Venezuela?

Según The New York Times, Homan afirmó que la administración actual logró convencer al jefe de Estado venezolano de aceptar vuelos que trasladarán a “todos los extranjeros ilegales” de esa nacionalidad que residen en Estados Unidos.

“Va a ocurrir en los próximos 30 días. No puedo decir cuántos. Todavía estamos trabajando en todos esos detalles”, explicó el exdirector del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés).

La semana pasada, Trump anunció en Truth Social que este acuerdo también permitió liberar a seis estadounidenses que estaban bajo custodia venezolana.

Trump nombró a Homan director interino del ICE en 2017, pero solo estuvo un año en el cargo

Homan declaró que los vuelos ya tienen un calendario preliminar, aunque los detalles específicos aún se están definiendo. Este acuerdo se da en un contexto donde cientos de miles de venezolanos que residen en Estados Unidos quedaron vulnerables a ser deportados, tras la revocación de protecciones temporales.

Trump-Maduro: cómo es el acuerdo entre Estados Unidos y Venezuela

El pacto entre Trump y Maduro incluye la deportación de “todos los extranjeros ilegales de Venezuela” que se encuentran en territorio estadounidense. A cambio, Maduro recibió una visita pública del asesor de Trump, Richard Grenell. Posteriormente, propuso un programa de préstamos con un presupuesto inicial de 10 millones de dólares para los migrantes retornados.

Este giro marca un contraste con el enfoque adoptado por Trump en su primer mandato, cuando impuso duras sanciones sanciones económicas al gobierno de venezolano y apoyó a la oposición liderada por Juan Guaidó. Sin embargo, de acuerdo a NY Times, el nuevo pacto entre los mandatarios podría implicar un cambio histórico en la relación entre ambos países.

Es muy bueno tener de vuelta en casa a los rehenes de Venezuela”, comentó Trump en su cuenta de Truth Social. Sin embargo, según el grupo de derechos humanos Foro Penal, al menos cinco estadounidenses y dos residentes extranjeros aún permanecen detenidos en el país bolivariano.

Vuelos de deportados: un posible cambio histórico en la relación entre EE.UU. y Venezuela

A pesar de las palabras de Trump, el gobierno venezolano aún no confirmó oficialmente que aceptará a los deportados. Dada la necesidad del presidente estadounidense de cumplir su principal promesa de campaña, el acuerdo podría incluir el levantamiento de sanciones al sector petrolero venezolano y el regreso de vuelos comerciales entre ambas naciones.

El 31 de enero, Nicolás Maduro recibió la visita de Richard Grenell, alto asesor de Trump, en lo que fue el inicio de un posible cambio en la relación entre ambos países

Marco Rubio, secretario de Estado e hijo de inmigrantes cubanos, es uno de los funcionarios más crítico del gobierno de Maduro. En 2022, incluso calificó el regreso de venezolanos deportados como una “sentencia de muerte muy real” para muchos.

Por otro lado, Grenell, el enviado especial de Trump, pareciera inclinarse hacia una postura más pragmática, en pos de los objetivos de seguridad nacional. Según Juan González, exasesor de Joe Biden para América Latina, este enfoque podría incluir también un alejamiento de Venezuela de la influencia china.

Homan subrayó que los vuelos de deportación marcarán un hito en la política migratoria estadounidense: “Es algo enorme, un logro importante del presidente Trump”. Sin embargo, expertos como Tamara Taraciuk Broner, de Diálogo Interamericano, cuestionaron el impacto real de estas medidas. “No hay evidencia de que Venezuela esté en una mejor situación. Esto es una decisión política”, señaló.

Una filtración complica una redada contra el Tren de Aragua en Denver

“Es muy importante destacar que Venezuela aceptó recibir de regreso en su país a todos los inmigrantes ilegales venezolanos que estaban en campamentos en Estados Unidos, incluyendo a miembros de la banda Tren de Aragua”, agregó Trump en su red social de cabecera.

Trump destacó que Venezuela aceptará a inmigrantes ilegales, dentro de los que están incluídos miembros del Tren de Aragua

El comentario no pasa desapercibido. Recientemente, una filtración sobre una redada migratoria en un suburbio de Denver permitió que miembros de esta banda criminal vinculada a Venezuela evadieran a las autoridades.

Esto no es un juego. Sabemos que el TDA es peligroso”, declaró Homan el jueves en comunicación con periodistas fuera de la Casa Blanca. “Cuando reciben un aviso de que estamos llegando, es solo cuestión de tiempo antes de que embosquen a nuestros oficiales”, agregó, según Associated Press.