Turismo de sueño. (Goodfon)

Europa, América, África, Oceanía o Asia: todos los continentes poseen destinos populares entre los turistas. Cada uno tiene sus propias características, playas y monumentos que los hacen únicos. Sin embargo, ahora se ha vuelto tendencia una nueva moda que desoye todas esas propiedades. Ahora, uno de los turismos más impactantes es el que está vinculado con el descanso, con el sueño. De esa forma, hablamos del ‘turismo de almohada’, que ya es todo un reclamo en ciertas zonas, especialmente en Europa.

Este tipo de viaje incluye un retiro de la sociedad, donde el silencio y la nada se apropian de todo. De esa forma, no hay ningún tipo de entretenimiento más allá de encontrarse con uno mismo, respirar aire puro y estar rodeado de la naturaleza mientras se descansa. Según la información de la cadena BBC, el país que más foco le ha puesto a esta nueva tendencia es Suecia. En la zona nórdica abundan paisajes únicos y especies de animales autóctonas de la zona que, unidos, consiguen el objetivo de relajar a quien los visita.

Suecia es el pionero, pero Reino Unido, Suiza y Tailandia ya lo adoptan

Dentro de las fronteras de Suecia, las zonas habilitadas para poder disfrutar del turismo de almohada son sobre todo Skarpö, Hjälmö y Gällnö. Allí se pueden encontrar diferentes cabañas de color rojo, que serán protagonistas absolutas de la experiencia. En ellas, tan solo encontrarás una cama, una mesita de noche y una silla, desconectando así del actual mundo informatizado y lleno de tecnología. Por tanto, ni teléfonos, ni televisiones, ni ordenadores como se pueden encontrar en otros hoteles u hostales.

El turismo del sueño, la nueva tendencia de viajes. (Flickr)

A pesar de que sus temperaturas suelen ser bajas durante todo el año, es un país que recibe una gran cantidad de turistas anuales. Muchos optan por ir allí para dejar atrás el calor extremo, aunque también para ver más mundo o conocer nuevas culturas. Aunque Suecia puede considerarse el pionero de esta tendencia, ahora otros países como Suiza, Reino Unido o Tailandia han adoptado esta nueva moda. De esa forma, parece ser un nuevo mercado de explotación, que requiere de personas que deseen dejar, por momentos, toda su vida y cargas en el olvido.

Un acercamiento a la naturaleza para olvidarse de todo

Múltiples estudios han reconocido que el uso de la tecnología tiene efectos negativos a la hora de conciliar el sueño y descansar bien. El Instituto de Investigaciones del Sueño es una de las instituciones que más énfasis le da a este hecho. La conclusión que sacan, compartido con el resto de investigaciones, han determinado que el consumo de estos aparatos hace que empeore la calidad y reduzca las horas.

Al hilo del tema del turismo de sueño, esta actividad permite alejarse de la influencia de los aparatos electrónicos, que hacen que se vea afectado el periodo de recuperación de tejidos, cansancio y estrés muscular. Por tanto, el retiro de sueño es una de las actividades que más se recomienda para poder dar al cuerpo un periodo de recuperación eficaz.