Desde la asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) endureció los controles hacia los inmigrantes, con operativos y redadas masivas. Con el objetivo de detectar a aquellos que permanecen de forma ilegal en EE.UU., las autoridades migratorias cuentan con diferentes programas de “aplicación” para su detención y deportación.
Los programas que utiliza ICE para deportar extranjeros indocumentados
Entre los proyectos de aplicación en marcha de la agencia federal se encuentran: el Programa de extranjeros criminales, el Programa de operaciones de fugitivos y el Programa de selección de objetivos, con diferentes propósitos y procedimientos.
Programa de extranjeros criminales
Se enfoca en identificar, arrestar y remover a extranjeros que cometieron delitos y cuentan con sentencia firme. En ese sentido, opera principalmente en cárceles y prisiones federales, estatales y locales.
Según el portal oficial de ICE, el departamento de Operaciones de Deportación y Remoción (ERO, por sus siglas en inglés) identifica y arresta a los extranjeros y la División de Cumplimiento es la encargada de administrar estas iniciativas y asegurarse de que se concreten de la manera correcta.
Programa de operaciones de fugitivos: así funciona el ICE
Se centra en localizar y arrestar a extranjeros que:
- Ignoraron órdenes finales de deportación.
- Violaron órdenes de un juez de inmigración.
- Se fugaron durante procesos de deportación.
A través de la utilización de equipos especializados para rastrear y detener a estos individuos, esta iniciativa coordina el soporte logístico y operativo para 25 oficinas regionales de ERO. Sus tareas diarias consisten en el desarrollo de planes estratégicos, la implementación de procedimientos y el monitoreo de políticas operativas.
Programa de operaciones de selección de objetivos
Este programa comprende de tres centros de apoyo:
- El Centro de Apoyo de Aplicación de la Ley (LESC, por sus siglas en inglés).
- El Centro Nacional de Análisis Criminal y Orientación (Ncatc, por sus siglas en inglés).
- El Centro de Respuesta a la Aplicación del Pacífico (PERC, por sus siglas en inglés).
Estos centros se encargan de aplicar las capacidades técnicas, herramientas analíticas y experiencia en aplicación de la ley para generar pistas sobre los extranjeros que se quieren remover.
¿De cuánto es el presupuesto del ICE para deportar migrantes?
La agencia actualizó su página donde está toda su información el pasado 23 de enero, después de la asunción de Donald Trump como presidente de EE.UU.
Según describe, la agencia tiene un presupuesto anual de ocho billones de dólares, designados principalmente a tres direcciones generales.
- Oficina de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés).
- La Oficina de Detención y Deportación (Ero, por sus siglas en inglés).
- La Oficina del Asesor Jurídico Principal (OPLA, por sus siglas en inglés).
Hay una cuarta oficina, la de Gerencia y Administración, que apoya a otras ramas para avanzar en la misión del ICE. En total, la agencia cuenta como más de 20.000 trabajadores del orden público, con un apoyo de más de 400 oficinas en todo EE.UU. y alrededor del mundo.