SAN CARLOS DE BARILOCHE.– A más de un año de que el servicio fuera suspendido, el 15 de febrero volverá a rodar La Trochita en territorio rionegrino. El emblemático tren a vapor partirá ese día de la estación de Ingeniero Jacobacci para ofrecer nuevamente un recorrido turístico en plena estepa patagónica.

Los aventureros ya pueden comprar su pasaje a través de la web de Tren Patagónico o en las boleterías de la ciudad de Buenos Aires, Viedma, Bariloche, Ingeniero Jacobacci y San Antonio Oeste. La propuesta a bordo de La Trochita incluye un viaje de 15 kilómetros desde Jacobacci hasta el Empalme 648, donde los visitantes pueden disfrutar de un almuerzo.

Algunos paisajes que recorre La Trochita

Entre febrero y abril hay varias salidas previstas: en todos los casos, el tren parte a las 12 en punto desde la estación de Ingeniero Jacobacci e ingresa a la de Empalme 648 unos 35 minutos después. En ese lugar, los pasajeros descienden de la formación y pueden almorzar en el parador gastronómico de la estación.

El viaje de ida y vuelta a Jacobacci cuesta 36.000 pesos por persona y no incluye el valor del almuerzo. Los visitantes permanecen casi dos horas en la estación de destino y, a las 14.30, La Trochita desanda el recorrido hasta Jacobacci, donde llega a las 15.05. Además de la salida inaugural prevista para el 15 de febrero, hay otras programadas para el 1° y el 22 de marzo, así como para el 18 de abril.

La propuesta a bordo de La Trochita incluye un viaje de 15 kilómetros desde Jacobacci hasta el Empalme 648

El pintoresco tren había dejado de operar a finales de 2023. En noviembre de ese año, cuatro turistas provenientes de Estados Unidos resultaron heridos tras un descarrilamiento en el trayecto entre Ingeniero Jacobacci y Ñorquinco, en Río Negro.

Normalmente, La Trochita prestaba servicio entre Jacobacci y la estación Ojos de Agua (45 kilómetros), pero un grupo de 47 turistas extranjeros había contratado un recorrido especial hasta Ñorquinco, a 160 kilómetros de la estación de salida. A partir de ese episodio, el servicio fue suspendido.

Imágenes aéreas del recorrido de La Trochita, a través de Río Negro

Si bien La Trochita nació como parte de la ley N° 5559 de fomento de territorios, de 1908, la traza empezó a construirse en 1922 en Ingeniero Jacobacci, lugar establecido como kilómetro cero. Tras completar el recorrido de 402 kilómetros, el tren llegó por primera vez a Esquel el 25 de mayo de 1945. Las diversas cuadrillas destinadas a la construcción del ramal estaban formadas por inmigrantes.

Viejo Expreso Patagónico

La ruta completa del Viejo Expreso Patagónico, con una trocha angosta de 75 centímetros, fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1999. El servicio turístico que se brinda actualmente en territorio rionegrino solo recorre los primeros 16 kilómetros de aquel ramal histórico.

Hoy los visitantes llegan hasta un desvío en la traza. Se trata de una zona de vía mixta, donde hay tres rieles (por allí también pasa el Tren Patagónico, que hoy une Viedma con Bariloche) y un pequeño asentamiento donde los visitantes pueden comer un asado antes de volver a Jacobacci.

Entre el equipamiento histórico del tren centenario se pueden admirar las locomotoras

Entre el equipamiento histórico del tren se pueden admirar las locomotoras: algunas de las que están en funcionamiento pertenecen a la marca Baldwin (fueron hechas en Filadelfia, Estados Unidos) y otras, a la marca Henschel, fabricadas en Cassel, Alemania.

La Trochita también lleva un coche de equipajes de madera, hecho en 1922, así como coches de primera clase, también de madera aunque de estilo art decó, una verdadera rareza. Esos coches, de vestíbulo semiabierto y no de balcones, fueron construidos en los talleres de Remedios de Escalada en 1964 y forman parte de una segunda serie; en Chubut se conservan los originales. En general, la formación que hoy conduce turistas lleva también un clásico furgón de cola, pintado de color naranja.

En el interior, hay una fila de dos asientos de un lado y una individual del otro. En el medio de cada vagón aparece una salamandra y, a partir de allí, la disposición de asientos se invierte. Eso se hizo para distribuir mejor el peso, dado que los coches tienen 1,80 metro de ancho. En primera clase se usan actualmente asientos rebatibles, mientras que los de segunda clase (que no se están utilizando por el momento) son bancos de madera fijos enfrentados.

El viaje de ida y vuelta a Jacobacci cuesta 36.000 pesos por persona

La Trochita ostenta tres récords mundiales: es el tren de trocha angosta más largo del mundo, es el expreso más lento del mundo (opera a 25 km/h) y nunca fue modernizado, por lo que sigue usando el equipamiento original.

Otro servicio recuperado

Además de celebrar el regreso de La Trochita, desde la empresa Tren Patagónico subrayaron el éxito del tren que une Viedma con Bariloche, que volvió a funcionar el pasado 3 de enero. El servicio, que había sido suspendido un año antes, se retomó tras una renovación integral de los interiores de los coches. La nueva formación posee dos coches camarotes, tres coches pullman, un restaurante y dos bandejas automovileras para el traslado de vehículos. Asimismo, este verano volvió a funcionar el coche cine.

“El tren de larga distancia que viaja desde Viedma hasta Bariloche (800 km) salió en enero con una ocupación del 100%. Para febrero, en todos sus servicios, solo quedan algunos lugares disponibles en clase pullman. Las clases camarote, así como las bandejas para transporte de autos y camionetas, ya están vendidas al 100%. Las consultas y ventas superaron todas las expectativas que teníamos. Va a ser una temporada estival absolutamente exitosa”, indicó Dukart.

En tanto, este lunes 3 de febrero saldrán a la venta los pasajes del servicio de larga distancia desde Viedma a Bariloche para marzo. La formación también incorporó este verano una señal satelital, para que los pasajeros puedan disfrutar de enviar y recibir mensajes en sus celulares, así como trabajar a bordo.