La memoria es un proceso que depende pura y exclusivamente del cerebro. Este órgano vital -entre otras funciones básicas- recopila y guarda información. Con el correr del tiempo, la ejercitación constante hará que se fortalezca esta zona del cuerpo; caso contrario, el deterioro cognitivo será tal que uno podría llegar a ver retrocesos en sus funciones básicas y diarias.
A raíz de esto, especialistas en la materia explicaron que leer y hacer deporte estimula al cerebro, dándole herramientas para mantenerse sano. A su vez, los juegos también entran en consideración, en especial el Wordle, uno de los más reconocidos en los últimos años.
El Wordle es un juego donde los usuarios deberán descubrir la palabra de cinco letras oculta en los cuadros blancos. La particularidad es que solo hay seis oportunidades para lograr el objetivo, lo que lo hace poderosamente atractivo.
Al tener al cerebro activo durante la partida, el usuario deberá pensar detenidamente qué palabra puede ubicarse en los casilleros y optimizar los pocos intentos que tiene a disposición.
Una de las reglas del Wordle es prestar atención a los colores que van apareciendo a medida que se tipea un término: si una letra aparece en color verde quiere decir que está en la posición correcta; en amarillo, significa que la letra está, pero no en su posición correcta y la gris indica que la letra no forma parte de esa palabra a adivinar.
Estimular el cerebro es uno de los factores que inciden directamente en la memoria: cuanto más actividad, este órgano trabaja de una manera diferente y ágil. Es por eso que es tan recomendable conseguir un pasatiempo lúdico que genere una interacción inmediata y logre apartar a las personas del mundo de las redes sociales.
Al ser un juego de un gran alcance, su creador, Josh Wardle, tomó una rotunda decisión: para evitar que se genere una adicción desmedida decidió que cada partida dure un día. De esta manera, se creará una palabra por día y no habrá chance de jugar más de una partida diaria.
Desde su creación, el Wordle pasó de tener 90 usuarios en línea a 2 millones, en un impacto que superó cualquier tipo de expectativa. Esto se debió a la capacidad del juego en mejorar las habilidades lingüísticas y cognitivas. A su vez, el juego desafía a los usuarios a analizar de manera estratégica y creativa para estimular a la mente a encontrar la palabra que logre superar el desafío.
De esta forma, este juego, que se creó en pandemia, unió a las personas bajo un mismo objetivo: la estimulación del cerebro y el fortalecimiento de la memoria, un proceso que puede pasar por alto, pero que es fundamental para nuestro día a día.
Con un esquema repetitivo y constante, este juego virtual hará que las personas tengan una plataforma ideal para expresarse y así encontrar un lugar ideal para entrenar al cerebro y la memoria, un proceso que se construye lentamente desde los primeros años de vida.