El próximo 2 de febrero, diversas organizaciones defensoras del bienestar animal llevarán a cabo la Marcha Nacional por los Derechos de los Animales, un movimiento que busca generar conciencia sobre el maltrato y exigir cambios legislativos en favor de los animales en México.
Dicha movilización tendrá lugar en varias entidades del país, entre las que se incluyen Ciudad de México, Chihuahua, Aguascalientes, Jalisco, Yucatán, Guerrero, Sonora y Baja California, con el objetivo de unificar esfuerzos para proteger a los animales y garantizar su bienestar.
En la ciudad capital, la marcha comenzará a las 11:30 horas en el Monumento a la Revolución y se dirigirá hacia el Zócalo capitalino. De acuerdo con información de las organizaciones, se espera la participación de aproximadamente 10 mil personas.
Exigen el reconocimiento de los animales como seres sintientes
Una de las principales demandas de las organizaciones participantes es que los animales sean reconocidos como “seres sintientes” en la Constitución y el Código Civil Federal. Según detallaron los organizadores, esta propuesta busca garantizar que los derechos de los animales sean protegidos de manera integral y que se les otorgue un estatus legal que refleje su capacidad de sentir dolor, sufrimiento y emociones.
Además, las asociaciones han solicitado al Gobierno Federal que se prohíba la caza y matanza de animales de vida silvestre en el sureste mexicano, así como la eliminación del término “fauna nociva”, el cual consideran perjudicial para la conservación de las especies. También exigen la creación de pasos seguros para animales en zonas de alto tránsito vehicular, con el fin de proteger su integridad y evitar accidentes.
Denuncias contra el maltrato animal en mercados de la capital
En el marco de la convocatoria, las organizaciones han señalado graves irregularidades en el cumplimiento de la Ley de Protección y Bienestar Animal en la Ciudad de México, particularmente en el Mercado de Sonora. Según reportó el Frente Ciudadano Pro Derecho Animal (FRECDA), en este mercado no existe un control sanitario adecuado para los animales que se comercializan, lo que ha provocado registros de brotes de gripe aviar y parvovirus, además del maltrato que sufren las especies.
Asimismo, las organizaciones han acusado a los vendedores de animales en el mercado de violar la ley al permitir prácticas de maltrato y crueldad animal. También señalaron que algunos rituales realizados por santeros implican sacrificios ilegales y abandono de animales en la vía pública, lo que constituye un delito ambiental y un foco de infección.
Por otra parte, entre las demandas presentadas por las asociaciones, destacan la abolición de las corridas de toros, las peleas de gallos y cualquier espectáculo que involucre animales en todo el país. Además, apuntaron que solicitaron al Congreso Local de la CDMX que se vote a favor de las iniciativas antitaurinas presentadas por el Movimiento “México sin Toreo”, tanto en la capital como en el Estado de México.
También exigen la erradicación de la captura y matanza de perros y gatos abandonados como método de control poblacional, por lo que proponen un enfoque ético basado en la esterilización, la adopción y la regulación estricta de la crianza y el comercio de animales domésticos.
Otra de las preocupaciones expresadas por las asociaciones es el impacto ambiental de proyectos de infraestructura, tales como el gasoducto de Texas al Golfo de California, conocido como Proyecto Saguaro, que podría afectar el santuario marino más grande del mundo: hogar de especies como ballenas, tortugas y tiburones.
La Marcha Nacional por los Derechos de los Animales representa un esfuerzo conjunto de más de 172 asociaciones para visibilizar las problemáticas que enfrentan los animales en México y exigir acciones concretas por parte de las autoridades. Por ello, las organizaciones también han solicitado participar en el diseño de una Ley General del Bienestar Animal, que incluya la colaboración de asociaciones civiles, ONG’s internacionales y expertos independientes.