Terminó la undécima fecha del Torneo Apertura 2025, quedan cinco para el cierre de la etapa regular, y las tablas de posiciones de las zonas tienen dos líderes: Tigre en la A, e Independiente en la B.
En la Zona A, el Xeneize sufrió un duro tropiezo ante Newell’s, que lo venció por 2 a 0 en el Coloso y le cortó una racha de seis victorias consecutivas y tres encuentros sin goles en contra. Como consecuencia de esa derrota, el conjunto que conduce Fernando Gago dejó de ser líder, posición que volvió a ocupar Tigre.
Todo lo que venía creciendo el Xeneize desde la eliminación de la Copa Libertadores ante Alianza Lima se derrumbó en una lluviosa noche en Rosario. Porque si bien el rápido 1 a 0 anotado por Herrera a los 4 minutos favoreció el desarrollo del partido para Newell’s, también es una realidad que el equipo conducido por Fernando Gago no supo encontrarle la vuelta al contexto adverso, sin poder romper el cerrojo defensivo que planteó Christian Fabbiani. Y en la única clara que tuvo el equipo azul y oro, Cavani malogró el penal que le hicieron al estrellarlo contra el poste derecho de Keylor Navas, que pudo desviar el remate de Battaglia en el rebote. Con el 2 a 0, Newell’s salió del fondo de la tabla en la Zona A mientras que Boca no pudo regresar a la cima, donde Tigre mira a todos desde arriba.
Racing se complica
La consagración, en la Recopa Sudamericana, con la vuelta olímpica en Río de Janeiro ante Botafogo tras una gran superioridad en la serie, parece haber causado algo de relajación en Racing. La Academia llegó a estar tres partidos sin vencer en el Torneo Apertura antes de volver al triunfo la semana anterior, en un encuentro pendiente con Unión (1-0). Y frente a Independiente Rivadavia, el jueves pasado en Mendoza, dio otro indicio de que le perdió el gusto a ganar: estuvo en ventaja, pero el local le dio vuelta el cruce por la 11ª fecha y Racing volvió a Avellaneda con una derrota por 2-1.
Independiente gana, gusta, golea y lidera
Una tarde de otoño, Independiente se convirtió en candidato serio. Atención a todos: el Rojo va a pelear por el título, un aviso con entrada a un baile que duró 35 minutos, casi un capítulo entero. Ni siquiera iban 2 minutos y Felipe Loyola, a unos 20 metros del arco, apuntó con más optimismo que justeza. De pique al piso, el balón viborea, choca con un palo y adentro. A los 17, la música y el color la siguió poniendo el chileno, que marcó su quinto gol con la camiseta roja. Desde unos 30 metros, un bombazo cruzado estableció el 2-0. A los 24, crearon una fantasía entre Cabral y Montiel, Angulo le pegó con alma y vida, el balón se desvió en Lucas Arce y descolocó a Petroli. Hasta los rebotes jugaron su partido. A los 35, el 4-0: Montiel, desatado, lanzó el remate cruzado, que ofreció una tímida resistencia de Petroli, que le dejó la pelota servida a Avalos.
River, silbado
El Millonario sigue sin hacer un partido redondo, una producción que pueda interpretarse como de despegue, ahora que se acerca el debut en la Copa Libertadores –el martes, en Lima, ante Universitario- y el Monumental demanda señales más convincentes. Certezas que escasean. Se sigue a la espera de un equipo que dé más garantías, y como no aparece –salvo en pasajes fugaces-, el empate de Santi López a cinco minutos del final, más el gol que se perdió Enzo Copetti en una de las últimas jugadas del encuentro, cambió el humor de las tribunas, hubo silbidos, cuando un ratito antes se había paladeado el 3-1 con un cabezazo de Germán Pezzella que salió apenas desviado y un tiro de Franco Mastantuono que dio en un poste. Un vuelco abrupto. A equipo inestable, hinchas cambiantes.
San Lorenzo lo dejó pasar
San Lorenzo no es el mismo del comienzo del Torneo Apertura. Entró en un bache. No sólo de resultados, sino también de formas. De un equipo difícil para los contrarios pasó a uno de nulos méritos. El 1-1 contra Lanús, con goles de Iker Muniain y Marcelino Moreno en el Nuevo Gasómetro, le cayó mejor que al visitante, pero el Ciclón pudo ganar, mereció perder y se quedó con un punto que puede valer oro en el conteo final. Aun así, se fue reprobado: la gente empieza a cuestionar a Miguel Ángel Russo.
Luego de 16 fechas, los ocho mejores de cada uno avanzarán a octavos de final. Desde entonces, habrá cruces de eliminación directa a único partido hasta dirimir el campeón, con localía para el mejor ubicado en su tabla; la final será en terreno neutral.
La temporada continuará en el segundo semestre con el Torneo Clausura 2025, que tendrá el mismo formato y fixture pero con las localías invertidas. Los puntos que los clubes sumen en la primera etapa de los dos campeonatos se contarán en las tablas Anual y de promedios. A través de la primera se otorgarán cupos a las copas Libertadores y Sudamericana de 2026 mientras que el último descenderá a la Primera Nacional junto al peor del escalafón que este año se promedian las unidades conseguidas en los certámenes de 2023, 2024 y 2025.
El fixture y la TV de la fecha 12 del Torneo Apertura 2025
Viernes 4 de abril
- 19 Estudiantes – Belgrano -Zona A- (TNT Sports)
- 22 San Martín (SJ) – San Lorenzo -Zona B- (ESPN Premium)
Sábado 5 de abril
- 15.30 Godoy Cruz – Independiente Rivadavia -Interzonal- (TNT Sports)
- 15.30 Rosario Central – Vélez -Zona B- (ESPN Premium)
- 18 Talleres – Gimnasia -Zona B- (ESPN Premium)
- 18 Huracán – Aldosivi -Zona A- (TNT Sports)
- 20.30 Sarmiento – River -Zona B- (ESPN Premium)
Domingo 6 de abril
- 15.30 Unión – Central Córdoba -Zona A- (TNT Sports)
- 15.30 Lanús – Independiente -Zona B- (ESPN Premium)
- 18 Boca – Barracas Central -Zona A- (TNT Sports)
- 20.15 Racing – Banfield -Zona A- (TNT Sports)
- 20.15 Argentinos – Defensa y Justicia -Zona A- (ESPN Premium)
Lunes 7 de abril
- 15.30 Deportivo Riestra – Platense -Zona B- (ESPN Premium)
- 21.00 Tigre – Newell’s -Zona A- (TNT Sports)
- 21.00 Atlético Tucumán – Instituto -Zona B- (ESPN Premium)