Desde el primer día de gestión, la política migratoria de la administración de Donald Trump ha incluido un endurecimiento de los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), con miles de arrestos en distintas ciudades de Estados Unidos. Sin embargo, la capacidad limitada de los centros de detención y diversas restricciones legales han llevado a la liberación de algunos de estos migrantes bajo programas de supervisión.

Inmigrantes indocumentados fueron puestos en libertad por el ICE

En las últimas semanas, las agencias federales de seguridad desplegaron múltiples redadas en distintos estados clave como Nueva York, Illinois, Texas y Colorado, entre otros. En tan solo ocho días, estas operaciones culminaron con el arresto de más de 7300 personas y la presentación de 5717 órdenes de detención.

ICE reportó más de 7300 arrestos en todo el país entre el 23 y el 31 de enero de 2025, en el marco del plan de deportaciones masivas

El incremento exponencial en la cantidad de personas aprehendidas llevó a que los espacios destinados a su encarcelamiento se vieran sobrepasados. En este sentido, NBC News informó que el ICE dispone de aproximadamente 41.500 camas en sus centros de detención a nivel nacional, por lo que procedieron a la liberación de los migrantes que no pueden ser retenidos indefinidamente debido a fallos judiciales.

Los centros de detención se ven sobrepasados en EE.UU.

Fuentes consultadas por el medio mencionado indicaron que muchos de los liberados son ubicados en el programa de Alternativas a la Detención (ATD, por sus siglas en inglés), que permite el monitoreo de los migrantes mediante dispositivos electrónicos, como tobilleras y controles telemáticos.

Factores que determinan la liberación de detenidos en EE.UU.

El ICE prioriza la detención de personas consideradas una amenaza para la seguridad pública y toma decisiones sobre liberaciones con base en distintos criterios. Entre estos factores se encuentran:

  • Limitaciones legales: fallos judiciales impiden la detención indefinida de migrantes cuyos países de origen se niegan a recibirlos.
  • Condiciones de salud: algunos detenidos con problemas médicos graves pueden ser liberados para recibir tratamiento.
  • Situaciones familiares: migrantes que son los únicos cuidadores de menores de edad pueden ser considerados para liberación.
  • Origen: nacionales de países que no aceptan deportaciones desde Estados Unidos han sido colocados en programas de monitoreo en lugar de ser detenidos indefinidamente.

El ICE prioriza la detención de personas consideradas una amenaza para la seguridad pública

Países que han comenzado a aceptar deportaciones

La administración Trump ha negociado con gobiernos extranjeros para la aceptación de sus ciudadanos deportados desde Estados Unidos. De acuerdo a lo informado por la BBC, Trump anunció que Venezuela accedió a recibir a sus nacionales, lo que podría reducir las liberaciones de personas procedentes de ese país.

Cuántos migrantes detuvo el ICE, día por día

Desde el jueves 23 de enero, tras la asunción de Trump y la emisión de órdenes ejecutivas sobre inmigración, el ICE comenzó a publicar estadísticas diarias sobre los arrestos. Hasta ahora, el 27 de enero registra la mayor cantidad de detenciones.

  • Jueves 23 de enero: 538 arrestos, 373 órdenes de detención presentadas
  • Viernes 24 de enero: 593 arrestos, 449 órdenes de detención presentadas
  • Sábado 25 de enero: 286 arrestos, 421 órdenes de detención presentadas
  • Domingo 26 de enero: 956 arrestos, 554 órdenes de detención presentadas
  • Lunes 27 de enero: 1179 arrestos, 853 órdenes de detención presentadas
  • Martes 28 de enero: 969 arrestos, 869 órdenes de detención presentadas
  • Miércoles 29 de enero: 1016 arrestos, 814 órdenes de detención presentadas
  • Jueves 30 de enero: 913 arrestos, 763 órdenes de detención presentadas
  • Viernes 31 de enero: 864 arrestos, 621 órdenes de detención presentadas

Un arresto por parte de ICE ocurre cuando los agentes detienen directamente a una persona bajo sospecha de haber infringido las leyes de inmigración. Estas pueden llevarse a cabo en operativos específicos, inspecciones en lugares de trabajo o en la comunidad.

Por otro lado, una orden de detención es una solicitud formal de ICE dirigida a cárceles, prisiones o centros de detención locales y estatales. A través de este mecanismo, la agencia pide a las autoridades que prolonguen la detención de un individuo identificado como sujeto a deportación.