El presidente estadounidense Donald Trump anunció la eliminación de excepciones a los aranceles impuestos en 2018 sobre el acero y aluminio. La medida, que entrará en vigor este 4 de marzo, aumenta la presión fiscal sobre esos materiales hasta en un 25%. Uno de estos metales es un insumo clave en la producción de envases para bebidas, lo que genera preocupación en la industria cervecera.
El impacto de los aranceles sobre la cerveza en EE.UU.
El sector utiliza aluminio para la fabricación de latas, por lo que cualquier modificación en su precio tiene consecuencias en los costos de producción. Siete años atrás, cuando Trump estableció en su primer mandato un arancel del 10% sobre ese metal, las cerveceras experimentaron aumentos en sus gastos, según informó Newsweek. Ahora, con la tasa elevada al 25%, se espera que las afectaciones sean mayores.
Por el momento, las empresas del sector aún emitieron comentarios sobre las posibles repercusiones en sus operaciones. Sin embargo, los aranceles anunciados por Trump, afectarán los costos de fabricación y producción, en particular para las empresas que dependen en gran medida del aluminio para sus envases.
La dependencia del metal importado coloca a las cerveceras en una situación compleja ante la inminente alza en los precios, y también a otros sectores productores de alimentos que envasan sus productos con este material.
La construcción, otro rubro afectado por los aranceles de Trump
Este rubro no es el único que podría verse afectado tras esta medida. La industria de la construcción también tendrá que afrontar el incremento en estos precios. Según BBC News, perfiles y estructuras metálicas, láminas y tubos, barras empleadas en la fabricación de maquinaria y componentes industriales también sentirán el impacto.
Estos objetos de aluminio y acero alimentan otros rubros además de la construcción en sí misma, como es la automotriz, la aeroespacial, la producción de petróleo y la de creación de infraestructuras, como las carreteras y puentes del país norteamericano.
De qué países proviene la mayor parte de importación de aluminio y al acero en EE.UU.
Las restricciones impuestas por el gobierno estadounidense también podrán repercutir en otros países. Según BBC News, Canadá representó más del 50% del aluminio importado al territorio estadounidense en 2024. En la lista siguen Brasil, México, Corea del Sur, Vietnam y Japón.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, rechazó la decisión, calificó los aranceles de “inaceptables” y dijo a medios locales que “los canadienses resistirán con fuerza y firmeza si fuera necesario”. Además, el grupo de presión de los fabricantes de acero de ese país pidió al gobierno que tome represalias contra EE.UU. de manera inmediata.
Por su parte, Kody Blois, un destacado diputado del gobernante Partido Liberal de Canadá, adelantó que su país está en busca de formas de reducir su relación comercial con Estados Unidos. “Esto altera por completo lo que ha sido una asociación muy fuerte”, planteó.
México también realizó críticas a la medida. Su secretario de Economía, Marcelo Ebrard, rechazó en nombre del gobierno la decisión y aseguró que “no se justifica esa tarifa” y es que “injusto” porque “México importa más acero de Estados Unidos que lo que exporta”.
Durante la conferencia presidencial matutina, que fue reproducida por Los Angeles Times, Ebrard alegó que en el comercio del acero y el aluminio Estados Unidos tiene un superávit con México de 6.897 millones de dólares.