Estados Unidos y el mundo entero será testigo de un verdadero espectáculo astronómico: la “Luna Llena de Nieve“. Este fenómeno, que ilumina el cielo invernal, alcanzará su máxima visión y fase completa este miércoles 12 de febrero a las 17.27 hs Eastern Time (ET). Sin embargo, también será visible durante la noche de este jueves 13.

¿Qué es la Luna Llena de Nieve?

En este evento, que ocurre durante cada invierno, la Luna se tiñe de rojo. Esta será la segunda luna llena de la temporada, ya que la llamada «Luna del Lobo» ocurrió durante las noches del 14 y 15 de enero.

A qué hora se verá la Luna Llena de Nieve

El nombre de la “Luna de Nieve” proviene de la denominación que utilizaban los pueblos nativos de Norteamérica, que la asociaban a las nevadas de la temporada. En ese entonces, los indígenas asignaban a cada mes un nombre en función de los fenómenos climáticos que ocurrían o a los fenómenos naturales propios de cada estación.

Otras culturas también adoptaron nuevas denominaciones para este fenómeno. En Europa, por ejemplo, la llaman “Luna de Tormenta”, por la cantidad de temporales que tienen lugar durante el invierno.

Consejos para ver la Luna de Nieve en EE.UU.

Según los más experimentados, elegir un lugar adecuado es imprescindible para disfrutar del espectáculo, siempre y cuando haya un cielo despejado que facilite la visibilidad.

En ese sentido, se recomienda alejarse de lugares contaminados por la luz artificial, que suele interferir con iluminación natural de la Luna. Por eso, espacios como montañas o parques naturales son ideales para la ocasión.

Cuándo serán las prróximas lunas llenas de 2025

Respecto a los artefactos que se deben llevar, se aconseja utilizar binoculares o telescopios para poder vivir una experiencia completa y poder contemplar cráteres o los matices de la superficie lunar.

¿Cuándo será la próxima luna llena?

La tercera y última luna llena de invierno prevista es la “Luna Llena del Gusano”, que tendrá lugar el próximo 14 de marzo a las 2.56 hs ET del hemisferio norte.

Lo inusual de este fenómeno es que, según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) coincidirá con un eclipse total de la “Luna de Sangre”. Es decir, que las noches del 13 y 14 de marzo, el Sol, la Tierra y la Luna se alinearán. El satélite hará sombra al planeta, por lo que su superficie tomará un tono rojo oscuro durante más de una hora.

Si bien el espectáculo se podrá contemplar desde el hemisferio occidental a simple vista, la visibilidad mejorará con binoculares o un telescopio.

Cuándo serán las próximas lunas llenas

  • Luna del Gusano: viernes 14 de marzo
  • Luna Rosa: sábado 12 de abril
  • Luna de las Flores: lunes 12 de mayo
  • Luna de Fresa: miércoles 11 de junio
  • Luna del Ciervo: jueves 10 de julio
  • Luna del Esturión: sábado 9 de agosto
  • Luna de la Cosecha: domingo 7 de septiembre
  • Luna del Cazador: martes 7 de octubre
  • Luna del Castor: miércoles 5 de noviembre
  • Luna Fría: jueves 4 de diciembre

A la luna llena de agosto también se la conoce como

La influencia astrológica de la “Luna de Nieve”

Además del espectáculo visual, esta luna posee influencia astrológica. Este año, se encontrará en la constelación de Leo y, y, según esta creencia, podría afectar a aspectos relacionados con la expresión personal, la creatividad y el reconocimiento. A la vez, se conectará directamente con Urano, que introduce una sorpresa, ya que podría significar cambios inesperados y nuevas oportunidades.