Javier Milei y Donald trump durante su última reunión en Washington, (Estados Unidos)

(Enviado especial a New York, Estados Unidos) Equipos técnicos bajó las órdenes del ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, negociaron durante las últimas 10 horas para cerrar un acuerdo bilateral que permita contar al gobierno con un amplio préstamo destinados a pagar vencimientos de la deuda y fortalecer las reservas del Banco Central, como adelantó en exclusiva ayer Infobae.

La intención del Gobierno era anunciar este acuerdo antes de la llegada de Milei a New York para cumplir una exhaustiva agenda que incluye bilaterales con Donald Trump y Benjamín Netanyahu, y su participación en la Asamblea de la ONU.

El mandatario despega esta noche desde Buenos Aires junto a Karina Milei -secretaria General de la Presidencia- y Luis Caputo, ministro de Economía. En Manhattan lo aguarda el canciller Gerardo Werthein.

Pese a la presión del Gobierno, los técnicos que responden a Caputo no pudieron disipar las dudas del subsecretario del Tesoro, Michael Kaplan, que conoce la historia económica y política de la Argentina.

Kaplan ya vio pasar las presidencias de Mauricio Macri y Alberto Fernández, y sus avatares económicos y financieros.

En este contexto, las negociaciones continuaran mañana y el Palacio de Hacienda aprieta el paso para llegar al anuncio antes de la foto que compartirán Milei y Trump, el próximo martes en la ONU.

Un aspecto crucial del acuerdo que se negocia es la eliminación del sistema de bandas, a pedido de los técnicos de la Secretaria del Tesoro. De esta manera, Argentina ingresaría en un modelo de libre flotación del dólar.

Es decir: el Banco Central ya no intervendría y el dólar cotizaría acorde a la oferta y la demanda del mercado.

El voluminoso pedido de Argentina es para exhibir poder de fuego y desalentar sumas abruptas del tipo de cambio que finalmente impactan en la inflación mensual, a pocas semanas de los comicios de medio término.

El Tesoro entiende esta lógica política, y no rechazó la propuesta de máxima que llegó desde Buenos Aires. Por eso la negociación continuó durante todo el fin de semana.

Pero la prioridad para Milei son 4.000 millones de dólares para cancelar una deuda que vence en enero y otros 4.500 millones de dólares para resolver la deuda que vence en julio.

El presidente considera que si Trump gira ese adelanto al Banco Central, la crisis empezaría resolverse con el correr de los días.

Donald Trump y Javier Milei durante un encuentro en Florida, (Estados Unidos)

El salvataje financiero de Estados Unidos a la Argentina exhibe la sintonía ideológica y la relación personal de Javier Milei con Donald Trump, que considera al Presidente como su aliado estratégico más importante en América Latina.

El Fondo de Estabilización Cambiaria, que administra Bessent desde la Secretaria del Tesoro, fue puesto a disposición del Gobierno frente a la crisis en los mercados y al drenaje constante de reservas.

El Fondo de Estabilización Cambiaria fue clave para evitar que México colapsara en épocas de Bill Clinton, cuando el Capitolio con mayoría republicana negó una ayuda extraordinaria a Ernesto Zedillo para aplacar el denominado “Efecto Tequila”.

Scott Bessent y Luis Caputo durante su último encuentro en el Ministerio de Economía, (Buenos Aires, Argentina)

Los asesores técnicos que responden a las órdenes de Bessent tienen la siguiente descripción sobre la deuda que enfrenta la Argentina entre el último trimestre de 2025 y el primer semestre de 2026:

  • Ante organismos multilaterales, capital e intereses por USD 2.295 millones de octubre a diciembre 2025y USD 7.521 millones en 2026. De los vencimientos de 2026, casi la mitad son con el FMI, unos USD 3.413 millones.
  • Vencimientos de bonos y letras que suman 10.718 millones. De esa cifra, USD 7.677 millones son vencimientos de capital.
  • BOPREAL: hay vencimientos por USD 1.000 millones en noviembre de este año y por USD 2.000 millones en el primer semestre de 2026.

El total da aproximado 24.000 millones de dólares.

Javier Milei y Mauricio Macri en la Cámara de Diputados, (Capital Federal, Argentina)

La administración republicana asumió los resultados políticos de las últimas elecciones en la provincia de Buenos Aires, y rechaza la posibilidad del regreso del kirchnerismo a la Casa Rosada.

En la Casa Blanca recuerdan la operación financiera y política ejecutada para blindar a Mauricio Macri ante el avance del peronismo causado por sus errores económicos.

Durante la gestión Macri, Trump apuntaló un rescate por 53.000 millones de dólares que se desembolsarían a través de un programa Standby del FMI. Pero la jugada geopolítica fracaso: Alberto Fernández ganó las elecciones presidenciales.

Ahora, Trump se apoya en el Fondo de Estabilización Cambiaria, que destinará millones de dólares a la Argentina para enfrentar los vencimientos de la deuda. Esas partidas se girarán al Banco Central, y tendrán un formato técnico de swap.

A cambio de los dólares girados por el Fondo de Estabilización Cambiaria-, Argentina depositara pesos en la cuenta de la Secretaría del Tesoro en New York. Con este mecanismo, el gobierno evitar la aprobación del Congreso, que es controlado por la oposición.

La Casa Blanca mueve para evitar que se repita la experiencia de Macri, y en este sentido aguarda que Milei fortalezca su gobierno con ciertos cambios y que diseñe una hoja de ruta para futuros acuerdos con la oposición.

El presidente ya sabe que la posibilidad de un rescate financiero de Estados Unidos confronta con los constantes gestos de solidaridad de China, que aún tiene su propio swap de libre disponibilidad en el Banco Central.

La administración Trump monitorea la ofensiva de Xi Jinping en Argentina, que seduce con su iniciativa de la Ruta y de la Seda y pretende utilizar al país como una plataforma de control del espacio exterior, el acceso a la Antártida y el paso del Atlántico al Pacífico.

Milei se encuentra con Trump este martes durante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Una muestra más del apoyo del líder republicano al presidente.