La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso este miércoles una modificación relevante en la forma de computar las percepciones vinculadas al Impuesto al Valor Agregado (IVA). Mediante la publicación de la Resolución General N° 5750/25 en el Boletín Oficial, la medida introduce mayor flexibilidad para los contribuyentes responsables inscriptos. El nuevo esquema se implementará a partir del próximo 1° de septiembre de 2025, permitiendo una administración más amplia de las percepciones de este tributo.
El sistema anterior exigía que los responsables inscriptos aplicaran exclusivamente estas percepciones en el período fiscal en el que se praticaban. Ahora, ARCA habilitó la posibilidad de registrar este cómputo en el período fiscal en que se realice o en cualquiera de los cinco períodos fiscales siguientes. Esta modificación representa una flexibilización significativa para los contribuyentes alcanzados por el tributo, buscando aliviar cargas que los sectores económicos manifestaban frente a los plazos estrictos previamente fijados.
Según información provista, la resolución oficializa el nuevo marco normativo luego de múltiples reclamos de entidades representativas del sector privado. Estos grupos habían señalado que los plazos vigentes generaban dificultades en los procesos internos de registración y validación documental. Las entidades plantearon la existencia de obstáculos administrativos que complicaban el cumplimiento de sus obligaciones dentro de las fechas establecidas por la normativa anterior.
De acuerdo con el texto presentado, la flexibilización de los plazos se compone de varios cambios centrales. En primer lugar, la facultad para los inscriptos de computar las percepciones en el período de su práctica o en cualquiera de los cinco períodos siguientes resulta en un margen temporal inusual para este tipo de obligaciones tributarias en la región. Esta adecuación impacta en la planificación fiscal de los contribuyentes alcanzados y, en particular, de empresas con estructuras administrativas complejas.
La resolución agrega una excepción que habilita el cómputo retroactivo en el período inmediato anterior, pero sólo bajo condiciones puntuales. En detalle, el período debe ser el anterior a aquel en el que originalmente se practica la percepción, y la operación correspondiente tiene que haber ocurrido dentro de ese mismo período, siempre que la percepción se practique antes del vencimiento de ese ciclo fiscal. Este componente excepcional introduce una alternativa puntual para quienes atraviesen inconsistencias en el registro documental u operen con procesos contables sujetos a validaciones adicionales.
En el marco de los cambios al tratamiento de saldos a favor del contribuyente, la normativa puntualiza que, si durante la aplicación de este esquema flexible resulta un saldo positivo, este será considerado ingreso directo. A partir de entonces, podrá utilizarse según lo dispuesto en el artículo 24 de la Ley de IVA vigente, ampliando las herramientas de gestión fiscal para quienes registren diferencias favorables tras el cómputo de las percepciones modificadas.
De modo complementario, ARCA amplía el alcance de la medida a todos los regímenes de percepción incorporados en resoluciones generales previas, incluyendo las identificadas como 1603, 2126 y 2408. El nuevo esquema sustituye la condición que regía hasta ahora, en la cual la aplicación de las percepciones dependía de cada régimen y no contemplaba ninguna opción de diferimiento.
Las cámaras empresariales y asociaciones profesionales celebraron la decisión luego de exponer reiteradas preocupaciones sobre el modo en que la normativa anterior afectaba el cumplimiento regular de sus obligaciones tributarias. Al modificar estas condiciones, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero busca dar respuesta a demandas del sector privado y mejorar los procesos disponibles para la acreditación y utilización de las percepciones relacionadas con el IVA.
Con la publicación de la resolución, los contribuyentes responsables inscriptos cuentan con nuevas alternativas para planificar la registración y utilización de las percepciones de acuerdo con la naturaleza de sus operaciones, evitando inconvenientes por eventuales demoras o validaciones pendientes en los sistemas contables internos.
Según lo anunciado, la modificación no excluye ningún rubro ni sector económico determinado, sino que resulta aplicable de manera general a todos quienes intervienen en operaciones alcanzadas por los regímenes involucrados. La flexibilidad temporal deberá observarse desde el 1° de septiembre de 2025, permitiendo ajustes operativos según los nuevos plazos y adaptaciones en los sistemas informáticos de control tributario.
ARCA puntualizó que el objetivo inmediato es facilitar el desarrollo de los procedimientos internos de los sujetos obligados, aportando una mayor previsibilidad y capacidad de regularización dentro de los parámetros fijados por la administración tributaria nacional. Así, los contribuyentes podrán adecuar sus prácticas conforme a los requerimientos documentales y técnicos, utilizando el margen otorgado por la reciente resolución.