La resolución general publicada en mayo suprimió 23 normativas que databan de fines de los años noventa (Foto: Shutterstock)

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) eliminó 23 resoluciones generales dictadas entre 1998 y 1999 que habilitaban la participación de cámaras, federaciones y asociaciones representativas del sector privado como observadoras en los controles físicos de mercadería importada.

La medida quedó formalizada mediante la Resolución General N° 5693/2025, firmada por el director ejecutivo del organismo, Juan Alberto Pazo, y publicada el 9 de mayo de 2025 en el Boletín Oficial. A partir del día siguiente, las normativas citadas dejaron de estar vigentes.

La decisión se basó en el diagnóstico técnico de las áreas operativas de la Dirección General de Aduanas, que identificaron baja participación efectiva de estas entidades en las inspecciones. Esa situación generaba demoras y costos adicionales en los procesos de despacho de importación, según indicó ARCA.

Eliminación de regulaciones vigentes desde los 90

Las normas derogadas formaban parte de un esquema implementado durante los años 1998 y 1999. Permitían que entidades privadas actuaran como observadoras en verificaciones físicas cuando la mercadería importada recibía canal rojo de selectividad, dentro del Sistema Informático MALVINA (SIM).

ARCA argumentó que estas prácticas resultaban ineficientes. Los controles requerían planificaciones anticipadas que debían coordinar la presencia física de representantes sectoriales, lo que terminaba afectando la dinámica operativa y agregando complejidad innecesaria.

La nueva resolución dejó sin efecto las siguientes resoluciones: 172, 210, 273, 274, 297, 345, 366, 538, 560, 578, 579, 580, 595, 617, 618, 626, 642, 647, 667, 673, 674, 676 y 692. También se señaló que “toda cita efectuada respecto de las mencionadas normas quedará sin efecto”.

Revisión de mecanismos obsoletos

Desde el organismo afirmaron que esta revisión normativa se enmarca en una política de gestión pública eficiente, enfocada en reducir tiempos y costos para facilitar el comercio exterior, sin debilitar los controles aduaneros ni la trazabilidad de las operaciones.

Esta decisión continúa el camino iniciado con la Resolución General N° 5586, que anteriormente había eliminado otras disposiciones similares: las resoluciones 701 y 799, y la Nota Externa N° 77 (DGA), emitida el 26 de octubre de 2007.

Según los fundamentos técnicos, el sistema de participación implementado durante más de dos décadas mostró baja concurrencia. En consecuencia, las planificaciones para coordinar verificaciones presenciales resultaban imprácticas y sin valor operativo para los objetivos de control aduanero.

Posición del sector privado

Fernando Furci, CEO de la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA), respaldó la decisión. En declaraciones, planteó que “en primer lugar, hay que preguntarse qué justificación había para que un representante de una cámara local tenga que verificar el cumplimiento de normas de importación cuando hay personal de Aduana competente a nivel técnico y académico para hacerlo”.

Furci agregó que, aunque en la práctica esas normas se aplicaban con poca frecuencia, “eran parte de una caja de Pandora de recursos que permitían trabar ingresos de productos y la realización de negocios sin que haya mucho sentido para ello”.

Publicación y entrada en vigencia

La resolución fue firmada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 7 de mayo y entró en vigencia el 10 de mayo de 2025, un día después de su publicación en el Boletín Oficial. ARCA informó que también se difundió a través del Boletín de la Dirección General de Aduanas y fue enviada a la Dirección Nacional del Registro Oficial para su publicación formal.

Según consta en el texto oficial, participaron en el dictamen final las áreas de Legislación, Asuntos Jurídicos, Técnico Legal Aduanera, Operaciones Aduaneras Metropolitanas, Operaciones Aduaneras del Interior, Control Aduanero, Recaudación y Sistemas y Telecomunicaciones, junto con la Dirección General de Aduanas.