La 82ª edición del Festival de Venecia llegó a su ecuador con una programación ambiciosa, multitud de estrellas en la alfombra roja y la actualidad geopolítica siempre al acecho. Estos son algunos de los momentos más destacados ocurridos y otros que están por llegar en los días que quedan hasta que acabe el certamen y se anuncie el palmarés, el sábado 6 de septiembre.
Lanthimos: opinión unánime
Dos años después de Pobres criaturas, con el que se llevó el León de Oro en Venecia, el director griego Yorgos Lanthimos regresó al Lido pisando fuerte con Bugonia, en el que también colaboró con Emma Stone. Para esta película, a medio camino entre el thriller y la comedia negra, el director le pidió a la oscarizada actriz que se rapara la cabeza.
Teorías conspirativas, un secuestro y extraterrestres son algunos de los ingredientes que componen el filme, muy de actualidad. Para la revista estadounidense Variety, Lanthimos está “en la cumbre de su visión nihilista”.
La realidad de Gaza
El festival empezó con una discusión entre un colectivo fundado por cineastas italianos independientes (Venice4Palestine) y la Mostra, a la que reclaman que adopte una posición clara contra las acciones de Israel en la Franja de Gaza, devastada por la guerra. El festival no puede ser “una tribuna vacía”, denunció el colectivo en una carta firmada por más de 2.000 artistas, incluyendo a Guillermo del Toro, Michael Moore o Ken Loach.
El director de la Mostra, Alberto Barbera, se limitó a comentar que “la Biennale no adopta posiciones políticas directas”. El sábado, miles de personas se manifestaron en el Lido en apoyo a los palestinos. Yorgos Lanthimos llevaba un pin con los colores de la bandera palestina y la directora marroquí Maryam Touzani y su esposo, el cineasta Nabil Ayouch, llevaron una pancarta que rezaba “Stop the genocide in Gaza” en la alfombra roja.
Las actuaciones
Para su octavo filme con Paolo Sorrentino, Toni Servillo encarna en La Grazia a un presidente de la República italiana lleno de dudas a la hora de firmar un texto para legalizar la eutanasia. Una actuación sobria y convincente que recuerda en muchos aspectos al actual presidente italiano, Sergio Mattarella.
En Bugonia, Emma Stone y Jesse Plemons proponen un asfixiante duelo entre dos sociópatas con trayectorias opuestas. Por su parte, el británico Jude Law se metió en la piel de Vladimir Putin, con mucho éxito, gracias a una peluca, práctica de judo y horas y horas de videos del presidente ruso.
El festival mira también hacia el estadounidense-canadiense Dwayne Johnson, “The Rock”, que protagoniza The Smashing Machine, un filme sobre un luchador de artes marciales mixtas preso de sus adicciones.
Impacto anunciado
Se trata de un filme que podría tener “un fuerte impacto en el público”, advirtió Alberto Barbera al hablar de The Voice of Hind Rajab, de la francotunecina Kaouther Ben Hania, proyectada este miércoles. Cuenta la historia real de una niña palestina asesinada en enero de 2024 por las fuerzas israelíes, junto a seis familiares suyos mientras intentaban huir de Ciudad de Gaza. La grabación de la llamada en la que Hind Rajab pedía auxilio, que se usaron en el filme, causaron una gran conmoción en todo el mundo cuando salieron a la luz.
The Voice of Hind Rajab, realizado con el acuerdo de la madre de la víctima, cuenta con el apoyo de los actores Brad Pitt y Joaquin Phoenix, productores ejecutivos. Vieron la película y quedaron impresionados, indicó el equipo de prensa del film, que pasará por festivales como Toronto, Londres, San Sebastián o Busan.
Fuente: AFP