Los abogados apelarán la prisión preventiva de siete detenidos en el caso de violencia gremial en UOCRA La Plata (Aglaplata)

La defensa de los siete detenidos por el violento enfrentamiento entre barras en el Hospital San Roque de Gonnet, en La Plata, indicó que apelará la prisión preventiva dictada el miércoles por el juez de Garantías Eduardo Silva Pelossi. Están acusados por tentativa de homicidio agravada en el marco de la feroz interna de la seccional platense de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA).

Los imputados pertenecen a la Agrupación Blanca y Azul, liderada por Iván “El General” Tobar, cuya facción gremial está señalada como la responsable del enfrentamiento contra los sectores rivales, tanto en la vía pública como dentro del centro de salud platense.

El abogado Germán Oviedo, que representa a varios de los imputados, adelantó que presentará una recusación ante la Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal. Según explicó, en la resolución del juez Silva Pelossi “no hay elementos suficientes para sostener que hubo una tentativa de homicidio”. En declaraciones recogidas por 0221.com.ar, Oviedo argumentó que los hechos deben encuadrarse como lesiones y no como intento de homicidio agravado, lo cual modificaría sustancialmente la situación procesal de los acusados.

En ese sentido, el letrado sostiene que no existió “un acuerdo previo, ni una estructura organizada con fines homicidas”, sino un enfrentamiento espontáneo entre grupos antagónicos del sindicato, en un contexto de tensión creciente por disputas internas.

Además, la defensa buscará desacreditar el rol atribuido a Tobar como instigador del ataque, planteando que su liderazgo dentro de la agrupación no basta para considerarlo el organizador de la agresión. La Fiscalía, por su parte, ha presentado registros audiovisuales y testimonios que ubican al dirigente en distintos momentos clave del recorrido de la caravana de agresores, elementos que fueron incorporados como prueba para justificar su responsabilidad.

Víctor Alexis Ybarra, único imputado en libertad, sigue bajo investigación tras ser vinculado a la caravana del ataque (Aglaplata)

El juez Silva Pelossi dictó prisión preventiva para siete de los ocho imputados: Iván Tobar, sus hijos Rodrigo y Santiago Tobar, Luis Nievas, Nehuén García, Emiliano D’Amico, Braian Gamarra y Franco Gamarra. Todos fueron acusados por el fiscal Gonzalo Petit Bosnic por el delito de tentativa de homicidio agravada por el concurso premeditado de personas y el uso de armas de fuego, en concurso real con daño agravado.

El único que fue beneficiado con la libertad fue Víctor Alexis Ybarra, quien fue filmado manejando uno de los vehículos que participaron de la caravana, pero que, según el juez, no aparece involucrado directamente en los hechos de violencia dentro del hospital. No obstante, continúa siendo investigado.

El caso

Según el expediente judicial, el episodio se originó cuando miembros de la barra brava de Gimnasia acudieron al Hospital de Gonnet para visitar a Fernando Sacconi, herido previamente en un presunto ataque en la ciudad de La Plata. Poco después, otro grupo vinculado a la barra de Estudiantes e identificado con la Agrupación Blanca y Azul ingresó al lugar y se desató un enfrentamiento armado.

De acuerdo con las fuentes citadas por Infobae, el enfrentamiento dejó varios heridos y generó pánico entre pacientes y personal médico del hospital, que debieron resguardarse ante el uso de armas de fuego, cuchillos y golpes. El herido más grave fue Cristian Camilleri, líder de la hinchada de Gimnasia.

La Fiscalía sostiene que los agresores actuaron bajo una lógica planificada, con funciones asignadas y un objetivo homicida. “Los elementos probatorios reunidos permiten tener por acreditada prima facie la existencia del hecho, su calificación legal, y la participación de los imputados”, sostuvo el fiscal Petit Bosnic, cuyo dictamen fue respaldado por el juez.

Con la presentación ante la Cámara de Apelaciones en curso, la defensa intentará desacreditar los fundamentos de la resolución judicial, haciendo énfasis en que el enfrentamiento no respondió a una lógica criminal premeditada sino a un conflicto interno con dinámica espontánea. Si la Cámara acepta modificar la calificación legal, el caso podría cambiar de rumbo y reducir la gravedad de las imputaciones.

Mientras tanto, los siete detenidos permanecerán en prisión preventiva y el Ministerio Público continúa con la recolección de pruebas para avanzar en la instrucción formal del caso. La interna gremial de la UOCRA en La Plata se mantiene bajo investigación judicial, en un contexto que también involucra disputas territoriales, poder sindical y nexos con barras bravas del fútbol platense.