Autoridades de CADAM respaldaron la eliminación de aportes obligatorios en los convenios colectivos (Reuters)

En el marco del Congreso Nacional de Distribuidores Mayoristas de Productos de Consumo Masivo (CONAL), organizado por la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, se dirigió a más de 200 empresarios mayoristas de todo el país. En su exposición, reafirmó su compromiso con la eliminación de los costos ocultos en paritarias y defendió la decisión del Gobierno de avanzar en los objetivos del Decreto 149/2025, que transformó los aportes compulsivos de los convenios colectivos de trabajo en contribuciones voluntarias.

“No voy a soltarles la mano nunca”, expresó Sturzenegger, al remarcar que esos aportes habían funcionado históricamente como “un costo de la casta” que impuso cargas tanto a las empresas como a los trabajadores.

El ministro sostuvo que esos esquemas se convirtieron en un mecanismo que trasladó los costos laborales a los consumidores a través de los precios. “Estos aportes eran ilegales, porque en la práctica se convirtieron en impuestos. Pero ya no eran impuestos que imponía el Estado, sino que ciertos privados le imponían a otros privados”, afirmó.

Críticas a la Justicia

Sturzenegger también cuestionó el rol del Poder Judicial frente a las medidas cautelares que habilitaron la continuidad de esos cobros. “Acá también aparece la Justicia como defensora de este esquema. No podemos seguir siendo rehenes de un sistema de castas que en realidad lo que quiere es sacar dinero”, subrayó.

El ministro hizo especial referencia a los aportes vinculados al INACAP y al fondo de retiro “La Estrella”, incluidos en el convenio colectivo de Comercio, que —según remarcó— terminaron afectando al consumidor porque incrementaron los precios.

En el cierre de su exposición, Sturzenegger aseguró que el compromiso del Gobierno apuntaba a desmantelar estructuras que definió como un costo inadmisible. “Estos sistemas de la casta nos cobran un precio inadmisible: perder a nuestros hijos ¡Vaya si tenemos la obligación de eliminarlos!”, concluyó con la voz quebrada.

Respaldo de los mayoristas

El presidente de la Cámara Argentina de Mayoristas (CADAM) agradeció al ministro por la firmeza con la que impulsó la eliminación del cobro de los aportes obligatorios por capacitación. En su intervención, destacó la necesidad de avanzar hacia un esquema de trazabilidad y transparencia que abarque el recorrido completo de los fondos, desde la recaudación inicial hasta su destino final.

“Acompañamos toda medida que fortalezca la competitividad y la libertad de nuestros comercios y trabajadores”, sostuvo el dirigente, quien también reclamó la eliminación de la contribución obligatoria por COVID-19, del INACAP y del fondo de retiro “La Estrella”.

“Los mayoristas no pedimos favores. Pedimos reglas claras, igualdad de condiciones y que cada comerciante argentino pueda trabajar sin cargas injustificadas ni aportes obligatorios que solo engordan a unos pocos”, finalizó el titular de CADAM.

Intervenciones de otros referentes

En tanto, el vicepresidente de CADAM, Armando Farina, pidió a los empresarios presentes que levantaran la mano si alguno de sus empleados había accedido al seguro complementario de retiro La Estrella o si sus trabajadores habían recibido capacitación por parte del INACAP. El silencio en la sala fue contundente: ningún empresario levantó la mano.

El CONAL se consolidó como un espacio de debate para los actores del comercio mayorista y autoservicios del país, con el objetivo de construir un sistema laboral moderno, justo y transparente, que fortalezca la competitividad del sector y beneficie a consumidores y trabajadores.