
En el mes de noviembre de 2025, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó tanto las fechas de pago como los nuevos montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH), una de las principales prestaciones sociales del Estado argentino.
Este beneficio, que asiste de manera directa a casi 2,5 millones de familias y a unos 4,3 millones de menores en todo el país, experimenta un incremento mensual atado a la variación de la inflación, lo que representa una modificación clave respecto de los años anteriores. Las familias pueden consultar su fecha de cobro y el monto a percibir a través de la plataforma “Mi Anses”, donde también se realizan otros trámites asociados a la prestación.
De cuánto es la AUH de ANSES en noviembre 2025
A partir de noviembre de 2025, el monto establecido (bruto) para la Asignación Universal por Hijo se ubica en $119.714 por cada menor a cargo. No obstante, los titulares recibirán efectivamente $95.958, debido a que ANSES retiene el 20% del valor total hasta que se presente la Libreta AUH. Este formulario acredita el cumplimiento de escolaridad y controles de salud de los niños que reciben la asignación.
El programa, que cumple la función de resguardar y potenciar el ingreso de los hogares más vulnerables, ajusta el monto mes a mes conforme a la evolución de los precios. En este caso, el valor se definió en base a la variación inflacionaria del mes de septiembre, que arrojó un 2,1% según el índice oficial. Así, esta prestación registra un aumento del 2,08% respecto al mes previo.

De acuerdo con el sistema de actualización implementado desde abril de 2024, el ajuste dejó de ser trimestral y pasó a ser mensual, atendiendo al índice de precios al consumidor registrado por el INDEC dos meses antes del pago. Esta dinámica permite que los montos acompañen más de cerca la realidad económica y amortigüen el impacto de la inflación en los ingresos de quienes dependen de la AUH.
Comparando los valores actuales con los vigentes al cierre de 2023, se observa que la AUH muestra una variación real positiva interanual del 5,3%. Este incremento se suma a otros refuerzos, como el beneficio complementario de la Tarjeta Alimentar, que aporta $52.250 extra para quienes tienen un solo hijo, aunque su valor permanece sin cambios desde junio de 2024. A pesar de ello, el monto real combinado de ambos beneficios registra una caída marginal del 0,1% respecto a 12 meses atrás.
De cuánto son las otras asignaciones universales de ANSES en noviembre 2025
Junto con la AUH clásica, otras asignaciones universales gestionadas por la ANSES también reciben el ajuste correspondiente en noviembre. La Asignación Universal por Hijo con Discapacidad se eleva a $389.808,61 (Bruto) para el mismo período, un monto diferencial que se otorga sin límite de edad para personas con discapacidad a cargo. En tanto, la Asignación por Embarazo(Bruto), destinada a personas gestantes que cumplen condiciones similares a las de la AUH, se ubica en $119.714,66.
Dentro del conjunto de asignaciones, la ANSES también otorga otros valores según el tipo de evento: la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad escala a $389.808, mientras que el monto para la Asignación Universal por Embarazo para Protección Social alcanza los $119.714.

Por otra parte, la Ayuda Escolar Anual está estipulada en $85.000 (Bruto) por hijo; el pago por Nacimiento asciende a $69.776; para Adopción, el importe es de $408.616; y la prestación Cuidado de la Salud parte desde $117.252.
Estos valores forman parte del esquema integral de protección social, donde las distintas asignaciones, ya sean familiares o universales, se actualizan mensualmente con el objetivo de hacer frente a los cambios económicos y garantizar la cobertura de necesidades básicas para la niñez y adolescencia argentina.
Cuándo cobro la AUH en noviembre 2025
El calendario de pagos de la AUH dispuesto por ANSES para noviembre de 2025 organiza las fechas según la terminación del número de Documento Nacional de Identidad (DNI) de cada titular. El orden es el siguiente:
- DNI terminados en 0: lunes 10 de noviembre
- DNI terminados en 1: martes 11 de noviembre
- DNI terminados en 2: miércoles 12 de noviembre
- DNI terminados en 3: jueves 13 de noviembre
- DNI terminados en 4: viernes 14 de noviembre
- DNI terminados en 5: lunes 17 de noviembre
- DNI terminados en 6: martes 18 de noviembre
- DNI terminados en 7: miércoles 19 de noviembre
- DNI terminados en 8: jueves 20 de noviembre
- DNI terminados en 9: martes 25 de noviembre
Para consultar la fecha y el lugar específico de cobro, los beneficiarios pueden ingresar a la página oficial de ANSES y completar el formulario habilitado con su número de CUIL o de beneficio. De esta forma, el sistema le informará la fecha exacta en que estará disponible el pago.
Quiénes pueden acceder a la AUH de ANSES
Pueden acceder a la Asignación Universal por Hijo madres, padres, tutores o responsables de menores de 18 años que vivan en el mismo hogar y se encuentren en situación de desempleo, inserción laboral informal o presten servicios en el ámbito doméstico. Para personas con discapacidad a cargo, la prestación se extiende sin límite de edad, siempre que se cumplan los requisitos establecidos por ANSES.

El sistema establece que el 20% del valor mensual se retiene hasta la presentación de la Libreta AUH. Este trámite, obligatorio para recibir el pago total, acredita la concurrencia escolar y los controles sanitarios de los menores beneficiarios. El procedimiento se puede realizar en forma digital, accediendo a la plataforma “Mi Anses” con CUIL y Clave de la Seguridad Social, lo que simplifica y agiliza el proceso.
Cada mes, ANSES acredita el monto correspondiente según la cantidad de menores anotados por cada titular en sus cuentas bancarias o a través de las vías habilitadas, en un sistema dinámico y con alcance federal. La AUH juega así un papel fundamental en el esquema de protección e inclusión social de Argentina, ajustándose de manera automática al ritmo de la economía y garantizando cobertura a quienes más lo necesitan.