El estreno de Ellas son tango, programado para el 22 de octubre en Costanera Norte, tiene en vilo al mundo del género más porteño. A la cabeza está una de las grandes referentes del movimiento: la uruguaya Andrea Ghidone, quien ahora da su salto de vedette a referente.

Con un elenco principal donde habrá una orquesta típica en vivo y artistas como Anita Martínez, Marisol Otero y Natalia Cociuffo. A ellas se sumarán el carismático Chino Laborde y la cantante Lidia Borda en intervenciones destacadas. La producción se apoyará en algunos de los bailarines de tango más reconocidos actualmente.

Andrea Ghidone y el homenaje a las mujeres que transformaron el tango

Ellas son tango se construirá como un homenaje a figuras históricas —Tita Merello, Libertad Lamarque, Susana Rinaldi y María Nieves— con una propuesta escénica que combinará elementos clásicos y contemporáneos para reinterpretar el género desde la perspectiva de las mujeres que fueron fundamentales en su desarrollo. Cada segmento escénico reconstruirá aspectos esenciales de las artistas homenajeadas, mientras el espectáculo transitará desde el drama de los barrios populares hasta la sofisticación de los salones y la energía de la pista de baile. El objetivo es abordar la evolución del tango desde una mirada femenina y actual.

Durante la conversación con Teleshow, la bailarina y coreógrafa, quien coproduce el espectáculo junto a Jorge Castro bajo la dirección artística de Georgina Tirotta, reflexiona en voz alta sobre la huella íntima y poderosa que el tango ha dejado en su vida: “Aunque dicen que es un pensamiento triste que se baila, yo lo sentía como un recuerdo lindo de mis primeros años, porque los escuchaba y los veía abrazados, moviéndose todos en una melodía que para mí era rara. Pero claro, los veías abrazados, y después la gente no andaba mucho abrazada en la vida cotidiana, así que eso me llamaba mucho la atención”. Y resume con vehemencia esa marca, asegurando: “Para mí, el tango era algo que lo tenía adentro desde chica”.

Andrea Ghidone es María Nieves

La seducción, la cercanía y una elegancia única marcan según Ghidone la diferencia del tango: “Tiene una cosa de elegancia, una delicadeza, una fineza. Esa cuestión que tiene que ver con el torso… esa disociación corporal, la sutileza, en los movimientos.” Pero también, lejos de la imagen conservadora, resalta la pasión y la rebeldía que lo originan: “No te olvides que el tango, además, sale de lo prohibido, de una etapa donde era socialmente mal visto.” Esta pasión y esta historia personal son ahora el combustible de su nueva aventura escénica. “La idea es seguir homenajeando. En el espectáculo ”Madame Tango» represento a una mujer que elige su vida, que decide ser independiente, que no le interesaba casarse ni tener hijos. Ahora, en este nuevo paso, queremos ampliar ese homenaje y traer a escena a esas figuras fundamentales que hicieron grande al tango, afirma Ghidone a Teleshow.

Natalia Cociuffo será la voz para Susana Rinaldi

El tango en la vida de Andrea Ghidone

—¿Aprendiste a bailar el tango desde pequeña?

—Desde chiquitita me crié entre tangos, porque, mi familia, mi vecino, mis vínculos, que eran más grandes que yo, el tango era parte del festejo, de la celebración que se estaba viviendo. En un cumpleaños en una fiesta.

—¿Y cómo era esa experiencia?

—Yo lo sentía como algo de un recuerdo lindo de mis primeros años, porque los escuchaba y los veía abrazados, así que, que se movían todos en una melodía que, obviamente, para mí era como rara, pero claro que los veías abrazados, y eso era todo para mí con esa mirada amorosa de niña. La gente no andaba mucho abrazada, así que me llamaba mucho la atención por esa cercanía, por esa cuestión medio seductora que tiene.

—¿Hoy cómo vivís esos recuerdos?

—Para mí era algo muy de la casa, de la raíz. Yo no tenía en ese momento idea de que después iba a vivir del tango, pero se ve que estaba escrito en algún lado.

Un espectáculo que fusiona drama, sofisticación y rebeldía. Homenajes a figuras icónicas y una mirada actual sobre el rol femenino en el tango. La orquesta en vivo y la energía de la pista

El lugar de la mujer en el tango

—En el tango, históricamente, el protagonismo ha sido más varonil. ¿Cómo ves el rol de la mujer hoy?

—Viste que sí, ¿no? Que tiene una cosa de elegancia y de… Está permitido ese juego porque está totalmente enlazado con la pasión, con la seducción. Es una danza que tiene ese contenido, pero más que tenerlo, es en el bailar. Estás interpretando un personaje.

—¿Cómo ves la evolución en la percepción social sobre la mujer tanguera?

—No te olvides que el tango, sale de lo prohibido. Tiene que ver con una etapa donde, el tango estaba socialmente mal visto. Luego, después de que Carlos Gardel triunfa en Europa, se le empieza a dar otra mirada.

Anita Martínez se pondrá en la piel de Tita Merello

—¿Qué representa para vos pararte hoy en un escenario de tango?

—Hoy la mujer en el tango se ha ganado su espacio por talento. Y me encanta poder decir que no todo se trata de la apariencia. Hay talento, hay pasión, y eso es lo que te sostiene en el escenario, no otra cosa.

—¿Cómo fue esa transición de vedette a referente del tango?

—Claramente yo de haber pasado de ser vedette a cumplir este rol, a armar una idea de show, a invertir como productora y decir ‘quiero esto’, fue todo un proceso. Cuando yo arranqué hace quince años atrás, los productores se reían de mí. Pero digo, con todo el amor, porque está muy bien que me subestimes, y que entiendas que yo no sirvo tal vez para representar al tango, porque era real, era una idea muy loca mía que yo quería implementar.

Libertad Lamarque por Marisol Otero

—Qué te impulsó a apostar por el tango?

—Me encantaba la idea de poder hacer con el tango un show más completo, que esté en la calle Corrientes. Y todo lo que fue un sueño, un paso a paso, después de mucho trabajo, de muchos años, y de mucho esfuerzo, y mucha inversión, se fue dando.

—Un camino con reconocimiento…

—Hoy, con todo ese recorrido, puedo decir que logramos traer el tango a un espacio más amplio, más contemporáneo, sin perder lo esencial. Para mí es un orgullo haber defendido esta pasión.

Walter Laborde y Lidia Borda será parte de

—¿Qué valores buscas transmitir con este show?

—La mujeres pisamos fuerte. Hay mujeres que tienen talento. Ganaron su lugar por su capacidad más allá de la seducción y la belleza. Todos tenemos muchos roles que podemos hacer y concretar de acuerdo a la etapa de la vida que nos encontremos, no estamos para toda la vida con el mismo título, o con la misma etiqueta.