El presidente finlandés, Alexander Stubb, advirtió que Donald Trump muestra una creciente impaciencia ante las maniobras de Rusia para prolongar la guerra en Ucrania y que, si fracasa el intento de organizar un encuentro directo entre los líderes ruso y ucraniano, podría desencadenarse un punto de ruptura en la actitud del mandatario estadounidense hacia el conflicto.
Según ha transmitido Stubb en una entrevista para la radiotelevisión pública finlandesa YLE, esta percepción se basa en una conversación telefónica sostenida con Trump el pasado jueves.
De acuerdo con Stubb, el presidente estadounidense compartió sus inquietudes sobre la marcha del conflicto y expresó su agotamiento ante las “tácticas dilatorias de Rusia”, que combinan “señales contradictorias sobre reuniones” con ataques continuos contra la población civil ucraniana, incluso durante momentos de negociación.
El mandatario señaló que ve “muy improbable una reunión entre Putin y Zelensky en un plazo máximo de dos semanas, como ha recomendado Trump”; y advirtió: “Entonces se le agotará la paciencia”.
El mandatario finlandés, que se ha posicionado en los últimos meses como uno de los líderes europeos con mayor interlocución con Trump gracias a asuntos de interés común como el Ártico y afinidades personales, también sostuvo que “solo hay una persona que puede obligar a Putin a hacer la paz, y ese es el presidente Trump. Es la única persona a la que Putin escucha y, francamente, la única a la que Putin teme”.
Stubb indicó que la presencia de Putin en la última cumbre de Alaska junto a Trump se debió, en parte, a la presión ejercida por Estados Unidos a través de la imposición anunciada de aranceles del 50% a India, país considerado socio relevante para el comercio de armas, gas y petróleo ruso.
Aunque el presidente de Finlandia admitió que la mencionada cumbre en Alaska no deparó avances significativos para los intereses europeos, subrayó que actualmente existen discusiones sobre garantías de seguridad para Kiev.
Además, Stubb respaldó la postura del gobierno ucraniano al rechazar cualquier cesión territorial a cambio de paz, como habría propuesto Vladimir Putin, e insistió en la necesidad de una pausa y la elaboración de una hoja de ruta para nuevas conversaciones.
Stubb describió la secuencia de diálogo que visualiza: primero una posible cumbre entre Putin y Volodimir Zelensky, y posteriormente la celebración de una reunión trilateral con Trump.
Sobre el enfoque estadounidense, Stubb detalló: “Trump propone que haya, digamos, 90 días para negociar la paz, y durante ese tiempo tendremos, si no un alto el fuego, una tregua”, reflejando así las reservas tanto de Trump como de Putin respecto a declarar un cese de hostilidades antes de encauzar las negociaciones.
Zelensky reiteró que Ucrania no entregará su tierra a Rusia
Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, dijo en un mensaje por el día de la bandera, que no entregará el territorio ucraniano al ocupante.
“Esta bandera es la meta y el sueño de muchos de nuestros compatriotas en los territorios temporalmente ocupados de Ucrania. Y ellos la protegen, la mantienen a salvo, porque saben que no entregaremos nuestra tierra al ocupante”, dijo Zelensky en un mensaje en su cuenta de X.
La bandera, según Zelensky, da a quienes regresan del cautiverio la sensación de estar en casa y algo que les da fe a quienes viven en los territorios temporalmente ocupados.
“Esta misma bandera encarna un sentimiento de liberación para quienes rescatamos del cautiverio ruso. Cuando ven los colores ucranianos comprenden que el mal ha terminado”, afirmó.
“Esta bandera representa todo lo más preciado para cientos de miles de nuestros combatientes, hombres y mujeres de toda Ucrania, que defienden no solo una zona en particular, no solo Vovjansk o Dobropillia, sino toda nuestra Ucrania, y que arriesgan sus vidas para conquistar el derecho a la existencia de todo nuestro estado”, agregó.
El mensaje del mandatario se dio luego de que, durante la noche del viernes, la región de Sumy fue blanco de ataques enemigos que afectaron los municipios de Novoslobodsky y Vorozhbyansky, según informó el Servicio Estatal de Emergencias.