México enfrenta un preocupante repunte de sarampión, con 789 casos confirmados en los primeros tres meses del año, según el informe de la semana 17 del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Febril Exantemática. Este brote ha encendido las alarmas de las autoridades sanitarias, quienes han iniciado campañas de vacunación para contener la propagación de esta enfermedad altamente contagiosa.
El grupo de edad más afectado es el de niños de uno a cuatro años, representando el 13.9% de los casos. Además, se han identificado los genotipos B3 y D8 del virus, conocidos por causar brotes significativos en poblaciones con baja cobertura de vacunación.
La baja tasa de vacunación en el país es una de las principales preocupaciones. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2022, solo el 70% de la población está vacunada contra el sarampión, lejos del 95% necesario para alcanzar la inmunidad de rebaño. Esta situación se ha visto agravada por la pandemia de COVID-19, que desvió recursos y atención sanitaria, afectando los programas de inmunización.
Las entidades más afectadas son:
Estado de Chihuahua (761 casos)
Municipios más afectados:
- Cuauhtémoc – 398 casos
- Chihuahua (capital) – 134 casos
- Riva Palacio – 47 casos
- Ahumada – 37 casos
- Namiquipa – 31 casos
- Ojinaga – 22 casos
- Otros municipios en Chihuahua – 92 casos (estimados)
Otras entidades con casos confirmados:
- Sonora – 8 casos
- Campeche – 4 casos
- Oaxaca – 4 casos
- Zacatecas – 4 casos
- Durango – 3 casos
- Tamaulipas – 2 casos
- Querétaro – 1 caso
- Sinaloa – 1 caso
- Yucatán – 1 caso
La falta de información, el grave problema del sarampión
La infectóloga pediatra Martha Avilés Robles señaló que algunos de los casos se concentran en comunidades que, por creencias religiosas, han decidido no vacunarse. “Los casos están muy documentados y localizados en una población que, por cuestiones de creencias de religión, no se vacuna. Chihuahua está como el foco de la mayoría de casos”, afirmó Avilés Robles.
En respuesta a este brote, las autoridades sanitarias han reforzado el programa de vacunación contra el sarampión. David Kershenobich, funcionario de salud de la ONU, aseguró que el sistema de salud cuenta con vacunas suficientes para cubrir todas las necesidades del país.
Se recomienda la aplicación de dos dosis de la vacuna triple viral (sarampión, rubéola y paperas) para niños de 1 a 9 años. Para personas de entre 11 y 39 años, se sugiere una dosis de refuerzo de la vacuna doble viral (sarampión y rubéola). El personal de salud de 20 a 39 años en contacto con casos positivos también debe recibir una dosis de refuerzo. Las personas mayores de 40 años no necesitan vacunarse contra el sarampión.
Autoridades piden cuidar a niños y adultos mayores
La Secretaría de Salud ha emitido un aviso epidemiológico, exhortando a padres y madres de familia a vacunar a sus hijos y completar los esquemas de vacunación. Los centros de salud en las 32 entidades federativas cuentan con vacunas contra sarampión, rubéola y paperas para aplicarse a niñas y niños de 1 a 9 años, y contra sarampión y rubéola para adolescentes de 10 a 19 años que no recibieron la vacuna cuando les correspondía.
Expertos en salud pública advierten que, si no se incrementa la cobertura de vacunación, el país podría enfrentar un brote significativo de sarampión. La situación actual refleja la importancia de mantener altos niveles de inmunización para prevenir el resurgimiento de enfermedades previamente controladas.
La comunidad médica y las autoridades sanitarias hacen un llamado urgente a la población para que acuda a los centros de salud y se vacune, protegiendo así a las personas más vulnerables y evitando la propagación del sarampión en el país.