Las autoridades están buscando pistas para encontrar a los responsables - crédito Colprensa

Un día después de que la capital del país conociera la violenta muerte de dos hombres y una mujer en la localidad de Usaquén, en la mañana del lunes 5 de mayo, el alcalde Carlos Fernando Galán entregó nuevos detalles de lo que va de las investigaciones.

Según comentó el mandatario en rueda de prensa, la Policía Metropolitana de Bogotá pudo confirmar que no se trató de una riña por intolerancia, sino de un acto de sicariato contra los integrantes de una misma familia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Además, el funcionario comentó cómo fueron los últimos minutos de los dos hombres y la mujer, antes de que fueran acribillados por desconocidos en zona rural del barrio El Codito.

Según indicó, los hechos ocurrieron pasadas las 3 a. m. del 4 de mayo, cuando las víctimas salieron de un establecimiento nocturno para dirigirse a su vivienda. Fue en ese momento en el que fueron atacados con arma de fuego.

La investigación también está acompañada por agentes del CTI de la Fiscalía - crédito archivo Colprensa

Sin embargo, el mandatario entregó un dato particular que podría dar nuevas pistas sobre los posibles autores materiales e intelectuales del ataque armado.

“Inicialmente estas personas eran cuatro, estaban compartiendo en un sitio. El sitio se cerró cerca de las 3:00 a. m. Un poco antes estas personas salieron y cuando se movilizaban ya no cuatro, sino tres, en la parte alta, ya en inmediaciones de la parte rural de Usaquén, fueron atacados y lo que sabemos es que fue un acto de sicariato. Es decir, no se trataría de una riña o de un tema de intolerancia después de un salir de un sitio de rumba, sino que se trataría de un atentado, de sicariato”, señaló el alcalde Galán.

Asimismo, el mandatario distrital entregó un desalentador balance de seguridad en Bogotá, especialmente con los eventos relacionados con homicidios.

Según indicó Galán, más de la mitad de los casos de homicidio corresponderían a hechos de sicariato por ajustes de cuentas, problemas intrafamiliares o casos de intolerancia.

Dos de las tres víctimas de sicariato en Usaquén tenían antecedentes judiciales - crédito archivo Colprensa

La proporción de casos de homicidio que ocurren en Bogotá por cuenta de sicariato ha aumentado. Hoy el 55% de los homicidios en Bogotá se relacionan con casos de sicariato y eso evidencia también que en muchos casos tiene que ver con temas de ajuste de cuentas; tiene que ver con peleas entre bandas delincuenciales que llevan a estos asesinatos”, continuó Galán.

Frente a los hechos de inseguridad, el alcalde de Bogotá aseguró que ya están trabajando para desarticular bandas criminales que estarían liderando los homicidios selectivos.

Entonces estamos trabajando para desarticular las bandas, para reducir el riesgo de que eso ocurra. Hubo 35 capturas de responsables de homicidio en el primer trimestre de este año y tenemos que seguir avanzando tanto en la captura, como en la desarticulación de bandas”, concluyó el alcalde mayor.

Entretanto, el aumento en los homicidios registrados en Bogotá durante el primer trimestre de 2025 ha encendido las alarmas en la capital colombiana. Según los datos más recientes, hasta el 31 de marzo se contabilizaron 281 homicidios, lo que representa un incremento del 18,5 % en comparación con el mismo periodo de 2024.

Este aumento convierte a los primeros tres meses de 2025 en el periodo más violento desde 2019. En particular, marzo destacó como un mes crítico, con 106 homicidios, la cifra más alta para ese mes desde 2016.

El uso de armas de fuego ha sido identificado como el principal factor detrás de este incremento en los homicidios, mientras que los casos relacionados con armas blancas u objetos contundentes se han mantenido estables. Además, se reportaron seis homicidios con artefactos explosivos en el barrio San Bernardo, un fenómeno que no se registraba desde 2019. Este hecho ha generado preocupación entre las autoridades, ya que podría ser un indicio del fortalecimiento de estructuras criminales en la ciudad.

Entre las localidades más afectadas por la violencia, Los Mártires ha sido señalada como una de las zonas con mayor incidencia de homicidios, especialmente en casos relacionados con agresiones dentro del hogar. Por su parte, Ciudad Bolívar también ha registrado cifras alarmantes, reflejando un incremento en delitos violentos que afecta a esta área de manera negativa.