Al menos 68 migrantes murieron tras el naufragio de una embarcación frente a las costas del sur de Yemen (AP Foto/Valeria Ferraro)

Al menos 68 personas murieron y decenas continúan desaparecidas tras el naufragio de una embarcación que transportaba migrantes frente a las costas de Yemen. La tragedia ocurrió el domingo frente a la provincia sureña de Abyan, según confirmó este lunes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Hasta anoche, habían muerto 68 personas a bordo del barco, pero solo 12 de los 157 pasajeros han sido rescatadas. Se desconoce el paradero de los restantes”, declaró Abdusattor Esoev, jefe de misión de la OIM en Yemen, en declaraciones a la agencia AFP.

La embarcación, con aproximadamente 157 personas a bordo, volcó en aguas del mar Arábigo mientras intentaba alcanzar la costa yemení en condiciones meteorológicas adversas. La mayoría de los ocupantes eran migrantes etíopes de origen oromo, de acuerdo con información de las autoridades locales y de la OIM.

La mayoría de las víctimas eran personas de origen etíope que intentaban llegar a la península arábiga por mar. Decenas siguen desaparecidas y solo 12 sobrevivientes han sido rescatados (Guardia Costera de Yibuti via AP)

Uno 54 cadáveres fueron hallados en la costa del distrito de Khanfar y otros 14 cuerpos fueron trasladados a la morgue de un hospital en la ciudad de Zinjibar, capital de la provincia de Abyan. “Muchos cuerpos fueron hallados dispersos en las playas, lo que deja pensar que algún número de víctimas están desaparecidas”, señaló la dirección de Seguridad del gobierno local en un comunicado.

Pese al conflicto armado que afecta a Yemen desde 2014, el país sigue siendo una ruta de tránsito clave para migrantes procedentes del Cuerno de África que buscan llegar a Arabia Saudita u otros estados del Golfo en busca de trabajo. Estas travesías son frecuentemente organizadas por redes de tráfico de personas que operan en la región, muchas veces en condiciones extremas y sin garantías mínimas de seguridad.

El estrecho de Bab al-Mandab, que separa Yibuti de Yemen, continúa siendo uno de los principales corredores migratorios del continente africano hacia Asia. Sin embargo, es también una de las rutas más peligrosas. La OIM ha calificado este trayecto como “una de las rutas mixtas de migración más activas y peligrosas del mundo”.

Uno 54 cadáveres fueron hallados en la costa del distrito de Khanfar y otros 14 cuerpos fueron trasladados a la morgue de un hospital en la ciudad de Zinjibar, capital de la provincia de Abyan (Guardia Costera Helénica vía AP, Archivo)

Este desgarrador incidente subraya la necesidad urgente de reforzar los mecanismos de protección para los migrantes que emprenden viajes peligrosos, muchas veces facilitados por traficantes sin escrúpulos que se aprovechan de su desesperación y vulnerabilidad”, indicó un portavoz de la OIM.

Esoev también instó a los países involucrados a fortalecer los canales legales de migración. “Lo que estamos promoviendo entre los Estados miembros es que se mejoren las vías regulares para que las personas puedan migrar legalmente, en lugar de quedar atrapadas o engañadas por traficantes y tomar estos caminos peligrosos”, afirmó.

En marzo de este mismo año, dos embarcaciones con más de 180 migrantes naufragaron frente a la costa del distrito de Dhubab, también en Yemen, debido a mal tiempo. En ese caso, solo se rescataron dos tripulantes, mientras que todos los pasajeros fueron declarados desaparecidos y presuntamente muertos.

La OIM estima que más de 60.000 migrantes han llegado a Yemen durante 2024, a pesar de los riesgos documentados. Migrantes atendidos en los Puntos de Respuesta en Yemen han reportado que los traficantes de personas se muestran cada vez más imprudentes, lanzando embarcaciones al mar incluso en condiciones peligrosas para evitar patrullas y controles.

En marzo de este mismo año, dos embarcaciones con más de 180 migrantes naufragaron frente a la costa del distrito de Dhubab, también en Yemen

El Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM ha registrado más de 3.400 muertes y desapariciones en esta ruta en la última década. De ese total, al menos 1.400 personas fallecieron por ahogamiento. La organización continúa desplegando recursos en Yemen para apoyar las tareas de rescate y atención a los sobrevivientes.

(Con información de AFP)