Un dron lanzado desde Yemen impacta en el sur de Israel

Un dron lanzado desde Yemen impactó el miércoles en la ciudad sureña israelí de Eilat. Los servicios médicos reportaron al menos 22 heridos, dos de ellos en estado grave. Aún no estaba claro si las lesiones fueron causadas por el dron o por un interceptor. Además, en la Franja de Gaza, al menos 19 palestinos murieron por fuego israelí, según hospitales locales.

Tras la ofensiva de Yemen, el ejército israelí declaró que se realizaron “esfuerzos de interceptación” y que equipos de búsqueda y rescate operaban en el área. Por su parte, el servicio de emergencias Magen David Adom señaló que trasladó a los heridos a un hospital cercano, precisando que dos de ellos tenían “graves heridas de metralla en las extremidades”.

Imágenes difundidas a través de redes sociales muestran cómo el dron impacta contra una zona comercial de la localidad. Previamente, las fuerzas de seguridad han hecho saltar las alarmas antiaéreas en un intento por extremar las precauciones, si bien el vehículo aéreo no ha sido interceptado.

Imagen difundida de un nuevo dron de los huthis yemeníes

Los rebeldes hutíes de Yemen, respaldados por Irán, han disparado de forma reiterada drones y misiles contra Israel —y atacado la navegación internacional— en lo que describen como un gesto de solidaridad con los palestinos en Gaza. La mayoría de esos proyectiles han sido interceptados o han caído en zonas despobladas sin provocar víctimas. Israel, en respuesta, ha llevado a cabo bombardeos sobre Yemen tras ataques anteriores.

En Gaza, el bombardeo israelí impactó el campo de refugiados de Nuseirat, dejando al menos 12 muertos y 18 heridos, según reportes del Hospital Al-Awda. El ejército israelí no ofreció de inmediato una respuesta a las consultas sobre el ataque.

Niños palestinos desplazados por la ofensiva militar israelí se refugian en un campamento de tiendas de campaña, en Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, el 24 de septiembre de 2025. (REUTERS/Mahmoud Issa)

En la ciudad cercana de Deir al-Balah, el Hospital Mártires de Al-Aqsa informó que una familia completa —dos niños y sus padres— perdió la vida cuando su casa fue alcanzada por otro ataque aéreo de Israel.

Al sur del enclave, el Hospital Nasser recibió los cuerpos de tres personas que, de acuerdo con el centro médico, murieron por disparos mientras intentaban conseguir ayuda humanitaria. Autoridades sanitarias locales y la oficina de derechos humanos de la ONU aseguran que en los últimos meses se han registrado cientos de muertes en circunstancias similares. El ejército israelí, por su parte, sostiene que sus tropas solo realizan “disparos de advertencia” cuando perciben un acercamiento que consideran una amenaza.

En Cisjordania ocupada, un joven palestino de 24 años fue abatido por las fuerzas israelíes en las inmediaciones de Jenín. El Ministerio de Salud palestino confirmó la muerte, mientras que el ejército israelí aseguró que abrió fuego tras ser atacado con un artefacto explosivo.

Una niña palestina recibe tratamiento mientras yace en una cama, en medio de la escasez de medicinas y la saturación de pacientes en el Hospital Nasser de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, el 1 de septiembre de 2025. (REUTERS/Ramadan Abed)

El conflicto se remonta al 7 de octubre de 2023, cuando terroristas de Hamas irrumpieron en Israel, mataron a unas 1.200 personas y capturaron a 251 rehenes. De ellos, 48 permanecen en Gaza; Israel estima que alrededor de 20 siguen con vida, mientras que el resto ha sido liberado en treguas o intercambios.

La ofensiva israelí en represalia ha dejado más de 65.000 palestinos muertos. Aunque el Ministerio de Salud no distingue entre combatientes y civiles, afirma que aproximadamente la mitad de las víctimas son mujeres y niños. Pese a estar bajo la autoridad de Hamas, agencias de la ONU y analistas independientes consideran sus cifras como la referencia más confiable.

A comienzos de este mes, Israel lanzó una nueva ofensiva terrestre en la Ciudad de Gaza. Expertos advierten que la población enfrenta condiciones de hambruna. Más de 300,000 personas han huido, pero unas 700,000 continúan atrapadas, muchas de ellas sin medios para desplazarse.

(Con información de AP)