La policía antidisturbios utiliza cañones de agua contra los manifestantes durante los enfrentamientos frente al parlamento en Katmandú, Nepal, el lunes 8 de septiembre de 2025. (Foto AP/Niranjan Shrestha)

La policía de Katmandú abrió fuego el lunes contra manifestantes que protestaban contra la prohibición gubernamental de las redes sociales, matando al menos a 17 personas e hiriendo a 145, dijeron las autoridades.

El oficial de policía Shekhar Khanal anunció el número de muertos. Khanal indicó que había 28 policías entre los heridos, mientras que las protestas, aunque más pequeñas, continuaron hasta la noche del lunes.

Manifestaciones recorrieron las calles de Katmandú en torno al edificio del Parlamento, rodeado por decenas de miles de personas indignadas por la decisión de las autoridades de bloquear la mayoría de las plataformas de redes sociales, como Facebook, X y YouTube.

Manifestantes se enfrentan a la policía antidisturbios frente al Parlamento en Katmandú, Nepal, el lunes 8 de septiembre de 2025. (Foto AP/Niranjan Shrestha)

Las autoridades afirmaron que las empresas no se habían registrado ni sometido a la supervisión gubernamental.

Los manifestantes atravesaron el alambre de púas y obligaron a la policía antidisturbios a retirarse al interior del complejo del Parlamento. La policía finalmente abrió fuego contra los manifestantes.

La situación se mantuvo tensa y el gobierno anunció un toque de queda para el lunes en los alrededores del Parlamento, la secretaría de gobierno, la casa presidencial y partes claves de la ciudad.

Manifestantes gritan consignas frente a un vehículo blindado frente al edificio del Parlamento en Katmandú, Nepal, el lunes 8 de septiembre de 2025. (Foto AP/Niranjan Shrestha)

Siete de los muertos y decenas de heridos fueron recibidos en el Centro Nacional de Trauma, el principal hospital del país, situado en el corazón de Katmandú.

“Muchos de ellos se encuentran en estado grave y parecen haber recibido disparos en la cabeza y el pecho”, declaró el Dr. Badri Risal, médico. Las familias esperaban ansiosamente afuera noticias de sus seres queridos mientras la gente hacía fila para donar sangre.

“¡Alto a la prohibición de las redes sociales, alto a la corrupción, no a las redes sociales!”, coreaba la multitud frente al parlamento, ondeando las banderas nacionales rojas y azules. La manifestación del lunes se denominó la protesta de la Generación Z, que generalmente se refiere a las personas nacidas entre 1995 y 2010.

La policía antidisturbios monta guardia frente al edificio del Parlamento mientras se enfrenta a los manifestantes en Katmandú, Nepal, el lunes 8 de septiembre de 2025. (Foto AP/Niranjan Shrestha)

Unas dos docenas de plataformas de redes sociales ampliamente utilizadas en Nepal recibieron reiteradas notificaciones para que registraran oficialmente sus empresas en el país, según informó el gobierno. Las que no se registraron han sido bloqueadas desde la semana pasada.

TikTok, Viber y otras tres plataformas se han registrado y funcionan sin interrupciones.

La medida de las autoridades se produjo después de que el gobierno enviara a debate en el Parlamento un proyecto de ley que busca garantizar que las plataformas sociales estén bien gestionadas, sean responsables y rindan cuentas. Este proyecto incluye solicitar a las empresas que designen una oficina o punto de enlace en el país.

Manifestantes gritan consignas mientras se reúnen frente al Parlamento en Katmandú, Nepal, el lunes 8 de septiembre de 2025. (Foto AP/Niranjan Shrestha)

El proyecto de ley ha sido ampliamente criticado por ser una herramienta de censura y castigo para los opositores al gobierno que expresan sus protestas en línea. Organizaciones de derechos humanos lo han calificado como un intento del gobierno de restringir la libertad de expresión y violar los derechos fundamentales.

En 2023, Nepal prohibió la aplicación para compartir videos TikTok por perturbar la armonía social y la buena voluntad, así como por difundir material indecente. La prohibición se levantó el año pasado después de que los ejecutivos de TikTok se comprometieran a cumplir con las leyes locales, entre ellas la prohibición de sitios pornográficos, aprobada en 2018.

(con información de AP)