Durante un acto convocado oficialmente por el Gobierno nacional, el director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, realizó afirmaciones que abrieron un debate sobre una posible intervención en política.
En el evento de instalación de los Comités Ciudadanos de la Consulta Popular por el Sí, el funcionario invitó a los asistentes a respaldar electoralmente al Pacto Histórico en las próximas elecciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Durante su intervención, dirigida a comunidades en condición de vulnerabilidad, Bolívar declaró: “(…) Transmitan este mensaje a quienes venden ese voto y para las próximas elecciones sepan elegir. Ahí vamos a estar con nuestras listas del Pacto Histórico tratando de obtener, por fin, unas mayorías en el Congreso de la República”.
Tras conocerse las declaraciones, SEMANA consultó a un procurador, quien prefirió mantener su identidad en reserva. Según explicó, ese tipo de intervenciones pueden interpretarse como una eventual contravención a las normas constitucionales sobre el ejercicio político por parte de servidores públicos. “Constitucionalmente, le está prohibido a todos los servidores públicos intervenir en participación en política, es decir, apoyar una causa política, apoyar un grupo político o apoyar a una persona en una aspiración política”, señaló el jurista.
El experto indicó que, pese a que la Corte Constitucional ha ordenado al Congreso expedir una ley estatutaria que regule con claridad este tipo de situaciones, dicha legislación aún no se ha tramitado.
En ese sentido, reiteró: “Aunque la misma Constitución y la Corte Constitucional ha ordenado al Congreso de la República que haya una ley estatutaria que determine cómo los servidores públicos pueden intervenir, en qué caso, de qué forma, cuándo es decir, todo lo concerniente a poder intervenir de alguna manera en participación en política, el Congreso no lo ha hecho. Entonces, mientras el Congreso no lo haga, pues simplemente se debe dar aplicación directa a la prohibición”.
El funcionario consultado precisó que la intervención de Bolívar podría interpretarse como una manifestación directa de respaldo a una colectividad específica.
“En ese vídeo, es evidente que hay un apoyo porque está solicitando un apoyo a las listas de un partido determinado, que en este momento, pues, es el Pacto Histórico. En ese orden de ideas, se configura de esa manera (…) cuando está hablando de programas y proyectos sociales del Estado a cargo de la entidad que él dirige, pues obviamente si usted mira un contexto y mira su integralidad, toda la intervención de él, ahí es donde se configura la participación en política”.
Anticipando una posible posición del Ejecutivo frente al señalamiento, el procurador advirtió que si bien aún no se han abierto las inscripciones de candidatos, ya existe un calendario electoral definido.
“Van a decir que no estamos en época de elecciones (…) pero el calendario electoral para Presidencia del otro año y para Congreso de la República, si bien todavía no hemos iniciado inscripciones, sí hay calendario electoral y, por eso, a mi criterio, ya podríamos hablar de que se configura la participación en política”.
Hasta ahora, ni Gustavo Bolívar ni la entidad que dirige han emitido pronunciamiento sobre la situación.